A la cocina mediterránea, a la italiana en particular, debemos una deliciosa salsa que hemos disfrutado recientemente en nuestra mesa. En italiano, sugo alla puttanesca; en español, jugo (salsa) a la prostibularia, es una salsa típica del centro de Italia que, por supuesto, se suele preparar fundamentalmente para acompañar cualquier tipo de pasta. Ingredientes como el tomate, las anchoas en salmuera, aceitunas, guindilla y por supuesto el aceite de oliva virgen extra, todos en proporciones justas, hacen único este acompañamiento para cualquier plato de pasta.
Del origen etimológico de esta salsa alla puttanesca no hay una historia definitiva, pero sin dudas remite al conocido como el oficio más antiguo practicado por las mujeres. La más generalizada de las versiones encuentra fundamento en que durante la Edad Media, las prostitutas llevaban una vida nocturna que no les dejaba tiempo ni energías para llegar al mercado tan temprano, razón por la cual se conformaban con productos que aún quedaban y que podían guardar y disponer luego en cualquier momento.
Otra historia cuenta que los pescadores que arribaban al puerto de Nápoles visitaban las casas de cita de la ciudad y pagaban a las prostitutas los servicios recibidos con pescado en salazón, sobre todo anchoas. Las damas comenzaron a preparar a su vez una salsa con las anchoas que conjuntamente con la pasta ofrecían a sus clientes marinos, y más tarde, cuentan, se decidieron a vender.
Sea cual fuera el origen de esta salsa deliciosa, es de agradecer que nos haya sido legada, enriquecida sin dudas por unos ingredientes tan representativos de la dieta mediterránea, que además de otorgar el sabor incomparable de la región, ya es más que sabido lo saludables que son. Pongámonos el delantal entonces y a cocinar estos riquísimos Fetuccine alla puttanesca.
Ingredientes para preparar Fetuccine alla putanesca (2 personas)
- 300 gr de tallarines (preferentemente nidos)
- 3 tomates Pera bien maduros (4 si son pequeños)
- 4 filetitos de anchoas en salazón (5 si son pequeños)
- 2 cucharadas de alcaparras en salmuera
- 8 aceitunas negras de Aragón
- 1/2 guindilla
- 1 diente de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- 100 gr de queso Pecorino rallado (puedes utilizar uno manchego curado)
- 1 cucharadita orégano fresco
- perejil al gusto
- sal
Cómo preparar Fetuccine alla putanesca
- Escalda los tomates durante dos minutos en agua hirviendo (hazles dos cortes superficiales en cruz antes de ponerlos en el agua para que te sea más fácil quitarles luego la piel). Sácalos del agua caliente, ponlos en agua muy fría y a continuación retira la piel y trocéalos con las manos. Resérvalos. Si quieres ver en detalle cómo escaldar los tomates pincha aquí.
- En una sartén pon un chorreón de aceite de oliva virgen extra (2 o 3 cucharadas). Deja calentar un poco y agrega el diente de ajo laminado y la puntilla de la guindilla. Antes de que se doren (fuego bajo a medio) agrega los filetitos de anchoa desmenuzados, las alcaparras y las aceitunas.
- Incorpora el tomate que teníamos reservado y el orégano, mezcla bien, rectifica de sal (no te pases que la anchoa y las alcaparras ya le dan alegría) y deja unos pocos minutos tapado para que el tomate se sofría. Deja reposar caliente hasta que tengas la pasta lista.
- Para la pasta, pon a hervir abundante agua en un recipiente que lo permita. Cuando comience a ebullir, agrega sal y a continuación los nidos o tallarines el tiempo que indique el fabricante. Transcurrido el tiempo, escurre bien inmediatamente y mezcla con la salsa alla puttanesca.
- Sirve en un bol, agrega el queso Pecorino rallado y espolvorea con perejil.
Puede parecer a muchos una salsa fuerte desde el punto de vista del sabor, pero el equilibro o proporciones de los ingredientes la hacen irresistiblemente sabrosa. Todos los componentes tienen su justo protagonismo, aunque sean poquitos. La guindilla le da un toque picantón, por eso si usas una que sabes es fuerte, emplea solo una puntita. De esta salsa lo que me encanta es esa combinación de sabor que dan las anchoas con el toque picante de la guindilla. Sencillamente maravillosa. Espero que se animen a prepararla. Ya podrán comprobar lo sencilla y rápida que resulta, pero sobre todo el buen regalo que le haremos al paladar.
Una pinta estupenda!!! la probaré sin duda. Muchas gracias por el aporte.
Me gustaMe gusta