Musaka griega, que no lasagna

28 Oct

Hoy quiero compartir en este espacio una musaka que no ha sido preparada en mi cocina. Sin embargo un resultado tan apetitoso a la vista y al paladar no podía dejarle pasar así. Con el consentimiento expreso de su autor, nuestro buen amigo Ernesto Celis, a quien me une entre otras cosas el amor por el buen comer y cocinar con no menos placer, aquí os traigo su receta, un plato que, aún con una pequeña adaptación, estoy segura os encantará tanto como a mi.

La musaka o mousaka, la variación griega que es la más difundida internacionalmente, se prepara originalmente con carne de cordero. La que os presento hoy está elaborada con ternera, pero no por ello deja de estar menos sabrosa. Aunque suele ser una receta tradicional en la cocinas de los Balcanes y el Medio Oriente, la más popular es la forma en que se prepara en Grecia, con berenjenas como capas entre las que van generosamente dispuestas carne y salsa blanca o bechamel, horneadas y gratinadas con queso. Nos recuerda un poco a la lasagna, pero su origen es otro, de ahí la especificación del título.

En países como Serbia, Bulgaria, Rumanía se utilizan patatas en vez de berenjenas, en otros sitios del cercano o más lejano Oriente suele variar y a veces presentarse como una ensalada cocinada a base de tomates y berenjenas. Y aterrizando en nuestra musaka de hoy, en su proceso de elaboración, con este paso a paso fotográfico os resultará francamente fácil poder disfrutarlas sin salir de casa. Aunque en las imágenes van igualmente incluidos los ingredientes y otros detalles, aquí os los dejo como siempre.

Gracias Erne por regalarnos esta maravilla de receta. La próxima va con cordero y el mismo mimo que le has puesto.

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Ingredientes para preparar Musaka griega (para 6 personas)

  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajo
  • 1/2 kg de carne picada de ternera (utiliza la que prefieras)
  • 1 kg de berenjenas
  • 3 tomates grandes
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 manojo de menta fresca
  • 1 taza de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta
  • sal
  • queso rallado para gratinar (emplea tu favorito)
  • bechamel

Ingredientes para preparar tu propia bechamel:

musaka02

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

  • 125 gr de harina
  • 125 gr de mantequilla
  • 1 litro de leche
  • ralladura de nuez moscada
  • sal (ojo no te pases si utilizas una mantequilla salada)
  • pimienta

Cómo preparar la Bechamel:

Una colaboración de Ernesto Celis para Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Lista la bechamel. Ten en cuenta que puedes hacerla en el mismo momento de utilizarla o antes de comenzar con la preparación de las berenjenas y la carne picada.

Cómo preparar la Musaka griega:

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Colaboración de Ernesto Celis en Tras La Receta

Ahora sólo queda invitaros a probar esta musaka, una forma de empezar la semana bien arriba y enganchados a la cocina. Con esto espero haberos recompensado con tantos días alejada de este, uno de mis rincones favoritos.

Para aquellos que me leen por primera vez y deseen ver algunas de mis recetas, aquí os dejo unos enlaces donde berenjenas y carne picada van también de la mano. ¡Feliz inicio de semana!

https://traslareceta.wordpress.com/2013/09/10/berenjenas-empanadas-al-horno-receta-facil-y-sin-grasas/

https://traslareceta.wordpress.com/2012/12/04/berenjenas-rellenas-gratinadas-receta-paso-a-paso/

Anuncio publicitario

7 respuestas hasta “Musaka griega, que no lasagna”

  1. UanPound octubre 28, 2013 a 8:45 am #

    Claro que no es una lasagna, pero es que ambas están deliciosas! Me chifla la Mousaka, no lo puedo remediar. Esa berenjena, con la bechamel, el guiso de carne… ay, mira qué horas y ya estoy babeando!
    Muchas gracias por la receta! 🙂

    Me gusta

  2. elchicodelmandil noviembre 3, 2013 a 5:08 pm #

    GRrrrrrrr, estoy salivando solo de imaginarme comiendo una mousaka, me encanta la de cordero, aunque la tuya seguro que está deliciosa

    Me gusta

  3. después de la media rueda noviembre 7, 2013 a 11:28 pm #

    Gracias a Ernesto, a ti y a Grecia. La moussaka es uno de mis platos favoritos y aquí, mostrada.paso por paso, la haces fácil de preparar.
    La variante venezolana, la chalupa, es tambien deliciosa, sólo sustituye la berenjena por una capa de maíz moildo y sazonado (como para elaborar tamales) Una delicia. Gracias por difundir la cocina mediterranea e internacional. Un abrazo.

    Me gusta

    • magelatosar noviembre 8, 2013 a 10:06 am #

      Pues no sabía de esa versión venezolana, sabía que en Inglaterra, si no me equivoco, la sustituyen por patatas, pero por mezcla parecida a la de los tamales ni idea, qué bien, me alegra que me lo contaras a ver si me atrevo jeje. Un beso grande.

      Me gusta

  4. Veronica Cervera (@LaCocinaDeVero) marzo 18, 2018 a 7:43 pm #

    Hace tanto que no me como una y esta se ve tan pero tan deliciosa.
    Besos.

    Me gusta

    • magelatosar marzo 18, 2018 a 8:00 pm #

      Hola, Vero, es una delicia la verdad. Gracias por hacerme la visita. Regálate pronto unas musakas 😉
      Un abrazo desde los Madriles

      Me gusta

Comenta y comparte tus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: