Un postre que me traía patas arriba y cuando descubrí lo fácil de hacer lo he repetido más de una vez. Fue un clásico de mi infancia con el que me solían recompensar.
Nunca fui amante de las golosinas como suelen ser la mayoría de los niños, pero unos ecleairs de chocolate me derretían literalmente. Espero os resulte de utilidad.
Hace unas semanas prometí en algún sitio de las redes sociales, que pondría una receta de écleairs caseros. Siempre imaginé que sería complicadísimo, pero después de un taller de postres al que me apunté, terminé por desterrar tal idea. Por eso quiero compartirlo en este blog. Eso sí, hay que enrollarse un poco, pero muy poco si se tiene en cuenta que para conseguir unos écleairs hay que trabajar 3 aspectos fundamentales: la masa para las lionesas, una crema para el relleno y un glaseado para la cobertura. La palabra écleair proviene del francés, y parece ser que fue un francés quien inventó esta delicia. Ciertamente no encuentro una fuente fidedigna que me aclare el origen, pero de que es un referente de la pastelería francesa, lo es, sin dudas.
Ingredientes para preparar la masa base de las lionesas (para 16 écleairs)
- 120 ml de agua
- 120…
Ver la entrada original 882 palabras más
Que maravilla es para comérselos todos, te han quedado fabulosos.
Por cierto te hemos dejado en nuestro blog un premio por tu trabajo, nos parece un log muy bueno.
Saludos y besos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias otra vez por tus comentarios y tu premio, ya me paso a ver de qué se trata. Un beso
Me gustaMe gusta