La propuesta que os traigo hoy es una auténtica joya de la improvisación y los apuros, de ahí el nombre de pollo guisado: receta exprés para momentos de prisas. Pero no vaya nadie a pensar que por muchas prisas que tengamos soltaremos todo de una vez y sin ápice de mimo. Lo simple de toda esta elaboración radica en que vamos a echar mano de las latas de la despensa y los congelados. Porque quién dijo que no podemos preparar cosas muy ricas con productos que nos hacen la vida más fácil.
Con ayuda de nuestra olla exprés acortaremos tiempo y sólo tendremos que poner mayor cuidado a la hora de preparar el pollo antes de llevarlo al guiso. Lo doraremos muy bien antes de ponerlo a cocinar con el resto de los ingredientes para que el resultado sea más bonito y sabroso. Ya os daré el paso a paso como siempre hago, por el momento vayamos a por el delantal y los ingredientes de esta receta, además de rica, muy económica.
Ingredientes para preparar Pollo guisado: receta exprés (para 2-4 personas)
- 2 cuartos traseros (muslo y contramuslo separados) sin piel
- 1 lata de champiñones enteros con todo el contenido (agua incluida)
- 400 ml de caldo de pollo o verduras (puedes utilizar una pastilla 100 % natural de Gallina Blanca)
- 1 lata de maíz dulce escurrida
- 1 1/2 taza de habichuelas (judías verdes redondas) congeladas
- 1 cebolla grande troceada en brunoise
- 3-4 dientes de ajo
- 1/2 guindilla verde fresca
- 5 aros de guindilla roja seca (puedes utilizarla fresca si la tienes para decorar)
- 1 cucharadita de cominos
- 1 cucharadita de cilantro molido
- pimienta negra (siempre mejor recién molida)
- sal
- harina de trigo para rebosar
- 5 cucharadas de aceite de oliva
Cómo preparar Pollo guisado: receta exprés
- Retira la piel del pollo si todavía la tiene, pon las piezas debajo del agua fría, escurre y seca bien. Haz un par de corte profundos para después sazonarlo con sal y pimienta negra recién molida por ambas caras y que se filtre en la carne los sabores. Pásalo por harina y sacude para retirar el exceso.
- En la olla exprés o de presión pon a calentar 3 cucharadas de aceite de oliva y una vez bien caliente incorpora las piezas de pollo y procede a dorar muy bien por todos los lados. No las pongas todas de una vez si no tienes suficiente espacio. Hazlo en dos partes.
- Una vez dorado todo el pollo saca a un plato y reserva, y baja el fuego.
- En el mismo fondo de la olla donde doraste el pollo añade la cebolla troceada finamente, agrega dos cucharadas más de aceite de oliva solo si fuera necesario. Desglasa (raspa el fondo) con una cuchara de madera, pon una pizca de sal y deja que se poche la cebolla unos 5-8 minutos.
- Incorpora la 1/2 guindilla verde entera si prefieres sacarla más tarde o bien troceadita si no te importa saborear su ligero picor.
- Añade el pollo que teníamos reservado, la lata de champiñones con su líquido, el maíz escurrido y el caldo en caso de que ya lo tengas preparado y si vas a utilizar la pastilla déjala para el siguiente paso y entonces agrega agua hasta que se cubra no del todo el pollo.
- En un mortero maja los dientes de ajo con la pastilla (si la vas a usar) el comino y el cilantro. Haz una pasta con todo y añádela a la olla.
- Por último pon las habichuelas o judías verdes redondas, tapa, sube el fuego y una vez la olla tome presión y comience a liberar el vapor baja a media intensidad el fuego para que no se pegue o queme nada y cuenta 10 a 12 minutos dependiendo de la potencia de tu olla.
- Cuando haya transcurrido el tiempo y haya liberado toda la presión comprueba que no haya demasiado líquido. Si es así deja que evapore a fuego medio unos minutos.
¡Listo! Sirve en cuencos o platos individuales y dale un toque de color con la guindilla roja de forma opcional.
Un guiso con una salsa y unas verduras muy ricas que podrás tomar así solas, con un buen trozo de pan o con un poco de arroz blanco, como prefieras. Es una receta que se preparar de forma fácil, sin muchas complicaciones, rápida si empleas la olla a presión o exprés, pero que también puedes hacer en una olla normal bien tapada, durante unos 30 a 45 minutos dependiendo de cuán tierno te guste el pollo. Si eliges cocinarlo de esta última forma, te aconsejo que las habichuelas las pongas ya unos 8 a 10 minutos antes de terminar para que te queden tiernas pero no «blandujas».
Les dejo esta propuesta para palear el frío que ya se deja sentir fuerte estos días en este lado del planeta, una opción económica, y un guiño a esas carnes con habichuelas que suelen preparar las abuelas cubanas cuando se dejan ver. Feliz, ya casi, fin de semana.
Pues a comer este pollo que me resulta delicioso y sano. Como bien dices: y sin falta de mimo, que cocinar bien es mostrar cariño.
Un abrazote!
Me gustaMe gusta
Eso mismo amigo. Espero que lo disfrutes tanto como yo. Un besote
Me gustaMe gusta
Qué bueno y qué bien tener una receta así cuando nos falla el tiempo ! Gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Inma por hacerme la visita. Es un placer cocinar y compartir.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Q bueno!!!, esta receta me viene bien, para preparar el pollo rápido, tengo poco tiempo hoy. Muchas gracias. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te sea de mucho provecho y resultona. Feliz Navidad Nancy!!
Me gustaMe gusta
Feliz Navidad para ti y tu familia, q Diosito los bendiga mucho.
Me gustaMe gusta