
Vaca frita. Todos los derechos reservados por Tras La Receta
Hoy quiero compartir desde este rinconcito virtual otra de las recetas más apetecible de la gastronomía cubana. Un delicioso plato de Vaca Frita a mi manera. A mis seguidores de TrasLaReceta espero no haberles hecho esperar demasiado. Prometo que la propuesta de hoy se prepara más rápido de lo que he tardado en decidirme por este derivado de un buen cocido de carne de res.
La Vaca Frita tiene una cercanía con la Ropa Vieja Cubana, pero los ingredientes no llegan a ser tantos y la elaboración se reduce significativamente, aunque no por ello deja de ser, en forma distinta, deliciosamente irresistible. Yo no puedo decir que tenga preferencia por una o por otra. Las dos, por igual, me hacen inmensamente feliz a la hora de prepararlas y más tarde sentada a la mesa disfrutándolas.
No dilato mucho más la cuestión. Les presento como siempre los ingredientes a emplear en nuestra receta y la forma de elaboración. Para aquellos que no están familiarizados con la cultura de la mesa cubana, decirles que no hay nada mejor para acompañar esta receta que unos ricos frijoles negros, unos plátanos maduros fritos o tostones según preferencias, y un arroz blanco bien desgranado. Pero si prefieren picoteo, con unas buenas rebanadas de pan o en un sándwich a nuestra imaginación, la vaca frita está igualmente de lujo.
Ingredientes para preparar Vaca Frita
- 800 gr de falda de res (ternera)
- 1 puerro + 1 rama de apio (opcionales)
- 1-2 cebollas cortadas finamente en juliana
- 1 pimiento verde italiano también finamente picado en juliana
- zumo de 1 lima o limón
- 1 taza de caldo del cocido
- 4-5 dientes hermosos de ajo majados (pasados por el mortero)
- 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta negra recién molida
Cómo preparar Vaca Frita
- Pon a cocer la falda de res en una olla con abundante agua y sal y de forma opcional el puerro y la rama de apio. Si utilizas una cacerola normal déjala cocinar por 1 hora y 30 minutos. Si empleas olla a presión o exprés ten en cuenta que el tiempo de reduce casi a la mitad aunque puede variar dependiendo de tu olla. Déjala unos 40 minutos aproximadamente.
- Una vez blanda y atemperada (para que no te quemes las yemas de los dedos) procede a limpiar la carne del exceso de grasa y desmenuza o deshilacha la carne. Cuela el caldo, retira el exceso de grasa del líquido, separa un vaso para emplear en nuestra receta de hoy y el resto aprovecha para hacer un buen sopón con lo que más te guste.
- Cuando tengas la carne bien desenhebrada prueba, rectifica de sal y añade pimienta.
- En una cacerola pon a calentar el aceite de oliva y añade el ajo majado velando que no se queme.
- Agrega la cebolla y deja que se poche e incluso adquiera un color dorado antes de agregar el pimiento verde. Para ello sube el fuego y vigila para que no se queme.
- A continuación echa la carne deshilachada y mezcla bien. Deja a fuego vivo y añade el zumo de la lima o limón. Remueve de vez en cuando.
- Incorpora el caldo y deja cocinando hasta que evapore. Sigue con el fuego vivo para que la carne se dore bien e incluso llegue a tostarse. Se trata de que la carne quede frita. Una vez reconozcas el color y la textura de la carne frita puedes bajar bien el fuego y continuar cocinando tapada por unos 5 a 8 minutos más y añadir otro chorrito de zumo de limón.
Voilá! Ya está lista para servir y disfrutar. Coloca en el plato un poco de ensalada verde y una rodaja de limón para decorar. Si la preparas, no dejes de contarme el resultado. Aún estás a tiempo para salir en busca de los ingredientes el viernes y disfrutar de una Vaca frita el fin de semana.
2 respuestas hasta “Vaca frita cubana”