Tag Archives: sopas frías

Vichyssoise: ¿sopa fría o crema ligera caliente?

8 Sep
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

En casa disfrutamos la vichyssoise de dos maneras. La primera, y nada convencional, acabada de hacer y todavía caliente, para complacer al niño grande de la casa que prefiere comerla caliente. La segunda, a la hora de la cena, como plato único, o al otro día, como se encargaron sus creadores de presentar esta receta, bien fría y con los sabores bien asentados. De cualquier manera que la tomemos es un delicioso entrante o una ligera única opción para quienes como yo, en la noche, prefieren algo no muy pesado y a la vez saciante y nutritivo.

Entre el casi siempre origen discutido de una receta, el de la vichyssoise tampoco escapa al debate. Dos de las versiones más conocidas sitúan a sus inventores en Estados Unidos o Francia. Un cocinero francés del hotel Ritz, en Nueva York, señala habérsele ocurrido la idea de preparar la sopa de puerros y patatas que hacía su madre sumándole la leche fría que él y su hermano agregaban después para sofocar hambre y sed en el verano. Con unos ajustes se la presentó a los dueños en un menú que incorporaría inmediatamente al restaurante por el año 1917.

Sin embargo, otro chef francés, de nombre Jules Gouffe, declaraba que ya él había preparado mucho antes la receta de vichyssoise y que fue publicada en el Royal Cookery en 1869. En España, específicamente en El País Vasco, claman haber tenido si no una vichyssoise un plato muy parecido con la misma base de puerros y patatas llamada porrusalda, que llevó a Francia, a la región de Vichy en última instancia, un cocinero de una representación diplomática en el país vecino.

Sea cual sea el verdadero origen, casi siempre diluido entre mil historias, hoy les traigo una propuesta deliciosa, algo más ligera porque no vamos a utilizar la nata de la receta extendida de vichyssoise sino leche evaporada, que podrán preparar con éxito asegurado. Y ya saben, con permiso de los entendidos, podrán elegir entre saborearla caliente cuando el cuerpo así lo pida o bien fría para despedir los calores del verano este que termina. De cualquier manera está realmente sabrosa.

Ingredientes para preparar Vichyssoise o Crema de puerros y patatas (4 personas)

  • 4-5 puerros (solo la parte blanca)
  • 2 patatas cortadas en cachelos pequeños
  • 1 cebolla
  • 900 ml de caldo de pollo o verduras
  • 200 ml de leche evaporada
  • 25 gr de mantequilla (yo utilicé mantequilla light)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra + un chorrito para añadir al cuenco después de servido
  • 4 lonchas extrafinas de jamón serrano
  • pimienta negra
  • sal
  • cebollino finamente picado para decorar

Cómo preparar Vichyssoise o crema de puerros y patatas

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  1. Separa la parte verde de los puerros y guarda para otra ocasión o utilízalo para preparar el caldo casero con una carcasa de pollo y algo más.
  2. Corta los tallos blancos del puerro de forma transversal y a continuación en trozos pequeñitos. Corta la cebolla en brunoise no muy fina.
  3. Caliente en una sartén honda con tapa u otra cacerola la mantequilla con las dos cucharadas de aceite de oliva, añade el puerro blanco y la cebolla picados, agrega una pizca de sal y deja pochar con el fuego no alto para que no se queme. Tapa si es necesario y deja unos 5-8 minutos o hasta que estén suaves y transparentes.
  4. Incorpora las patatas cortadas en cachelos para que suelten más almidón y espese más el caldo. Pon otra pizca de sal a las patatas y a continuación vierte el caldo hirviendo y deja cocinar unos 12-15 minutos a fuego medio hasta que las patatas se cocinen.
  5. Una vez estén bien cocidas las patatas separa del fuego, echa la leche evaporada, sazona con una pizca de sal y pimienta negra y remueve bien.
  6. Pasa todo por la batidora hasta que esté todo bien triturado.
  7. Elige tomarla caliente o fría. Para esta última opción deja que enfríe completamente y ponla después en la nevera al menos una hora.
  8. Si decides probarla caliente sirve en cuencos, corona con una loncha de jamón serrano bien troceadita más el cebollino y un hilo de aceite de oliva. Procede de igual manera para servirla después de fría.

Ya sabes, otra deliciosa opción que podrás tomar de una forma u otro dependiendo de tu gusto o de la estación del año. En invierno un plato como éste bien caliente viene de maravillas para calentar hasta los huesos. En verano, tomándola fría, refrescaremos del calor y nos dará fuerzas para continuar nuestras actividades preferidas de ocio. Disfrútenla mucho.

Y si quieres ver otras dos recetas de cremas ligeras y nutritivas pincha AQUÍ y en este otro ENLACE.

 

Anuncio publicitario

Sopa fría de remolacha: receta ligera y fácil

22 Jul

El calor de los meses de verano suele traer consigo, además de la necesidad de tomar alimentos frescos y ligeros, los pocos deseos de estar delante de hornos u hornillas durante mucho tiempo. Por eso les traigo una propuesta con la que gastarán muy pocas energías en la cocina y no tendrán que encender fuego alguno. Es una receta que terminó saliendo después de haberme quedado enganchada al Salmorejo de remolacha de Azafrán y Pimentón, un blog que sigo y en el que encontraréis también platos muy tentadores.

Esta sopa fría lleva menos pan y aceite para aquellos que están siguiendo alguna dieta, ya sea de adelgazamiento o tan solo de control de peso, la remolacha es un excelente aliado si estás con algún plan de este tipo porque además de saciar y contener mucha fibra que previene el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal, evita la retención de líquidos. Se ha descubierto que quienes comen con más regularidad remolacha tienen menos propensión a desarrollar algunos tumores cancerígenos, sobre todo si es consumida cruda. También tiene propiedades antioxidantes lo que la convierten en una productora natural de nuevas células y glóbulos rojos gracias a su alto contenido en hierro y ácido fólico.

Piel, cabello y uñas cobrarán más vitalidad y brillos: salud en general, si incluimos la remolacha en nuestra dieta. Esto se lo debemos a la metionina, un aminoácido presente en este alimento, que además favorece la secreción de hormonas como la dopamina, encargada de que nos enfrentemos al día día con mejor humor, y que si estamos en regímenes tengas una mayor disposición a seguir adelante y menos posibilidades de caer en estrés.

Para contrarrestar el daño que pueda ocasionar el consumo de remolacha a quienes padecen de los riñones, sobre todo a aquellos propensos a las piedras o cálculos, he optado por una remolacha cocida y la he mezclado con un queso fresco enriquecido con calcio que neutraliza la presencia de oxalatos, los agentes tan perjudiciales para los enfermos de riñón, o para quienes padecen de gota. Es aconsejable para estos pacientes el consumo moderado de remolacha, pero pueden hacerlo si lo acompañan de otros productos ricos en calcio.

Por último señalar que los hipertensos también deben tener especial cuidado en comer remolacha en mayor proporción y frecuencia. Esta raíz comestible es muy rica en sodio, si bien es verdad que también posee alto contenido de potasio que suele neutralizar en parte esas cantidades extra de sodio. Lo que siempre digo, tener uno u otro alimento en nuestra dieta, en equilibrio con otros, no nos hará daño a la larga, aportará más variedad y nos suplirá de todas las necesidades que requiere el organismo para vivir con salud.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Sopa fría de remolacha (4 personas)

  • 450 gr de remolachas cocidas (suelen venderse en los supermercados cocidas y sin piel)
  • 100 ml de zumo de tomate
  • 120 gr de queso fresco (si optas por un desnatado recuerda que será mejor esté enriquecido con calcio)
  • 2 rabanadas de pan integral de molde sin corteza (puedes usar de barra pero solo la miga)
  • 1 diente de ajo (quita el nervio central, puedes poner 1/2 según tu gusto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Sopa fría de remolacha

  1. Remoja las rebanadas de pan en el zumo de tomate (jugo o zumo natural no salsa ni tomate frito) y las 2 cucharadas de aceite.
  2. Corta la remolacha en trozos y agrégala. (Si compras la remolacha sin cocer, ponlas a cocer enteras sin pelar en abundante agua. Estarán cuando introduzcas un palillo y estén blandas. Déjalas enfriar y luego podrás retirar la piel sin dificultad)
  3. Agrega el ajo y una pizca de sal al gusto y procede a triturar en un vaso batidor o con una batidora de mano. Rectifica de sal
  4. Incorpora la mitad del queso fresco y bate otra vez hasta que esté todo bien triturado y mezclado. Guarda en la nevera hasta que esté bien fría.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

La otra mitad del queso nos servirá para coronar nuestro cuenco de sopa a la hora de servir. He de aclarar que el resultado es más bien espeso que el que pueda parecer por el nombre de «sopa». Si gustan de estas preparaciones frías, ésta os encantará. Yo todas las semanas me preparo una, al menos así seguirá siendo hasta que termine el verano. Es muy fácil como ya se habrán enterado y el sabor sorprende para bien. Como en casa somos dos esta sopa espesa de remolacha nos alcanza para comer o cenar dos días. Con un cuenco me quedo como unas pascuas ;). Sobre todo para las noches calurosas de esta parte del mundo… viene estupendamente.

¿Quieres otras recetas ligeras para refrescar el verano? Pincha esta Ensalada de espinacas con jamón y piña o estos Aguacates rellenos. Esta semana y la próxima sigo con propuestas ligeras y rápidas para pasar menos tiempo en la cocina y más disfrutando del verano, dentro y fuera de casa. Un saludo a todos y feliz inicio de semana 🙂

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: