Tag Archives: leche evaporada

Vichyssoise: ¿sopa fría o crema ligera caliente?

8 Sep
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

En casa disfrutamos la vichyssoise de dos maneras. La primera, y nada convencional, acabada de hacer y todavía caliente, para complacer al niño grande de la casa que prefiere comerla caliente. La segunda, a la hora de la cena, como plato único, o al otro día, como se encargaron sus creadores de presentar esta receta, bien fría y con los sabores bien asentados. De cualquier manera que la tomemos es un delicioso entrante o una ligera única opción para quienes como yo, en la noche, prefieren algo no muy pesado y a la vez saciante y nutritivo.

Entre el casi siempre origen discutido de una receta, el de la vichyssoise tampoco escapa al debate. Dos de las versiones más conocidas sitúan a sus inventores en Estados Unidos o Francia. Un cocinero francés del hotel Ritz, en Nueva York, señala habérsele ocurrido la idea de preparar la sopa de puerros y patatas que hacía su madre sumándole la leche fría que él y su hermano agregaban después para sofocar hambre y sed en el verano. Con unos ajustes se la presentó a los dueños en un menú que incorporaría inmediatamente al restaurante por el año 1917.

Sin embargo, otro chef francés, de nombre Jules Gouffe, declaraba que ya él había preparado mucho antes la receta de vichyssoise y que fue publicada en el Royal Cookery en 1869. En España, específicamente en El País Vasco, claman haber tenido si no una vichyssoise un plato muy parecido con la misma base de puerros y patatas llamada porrusalda, que llevó a Francia, a la región de Vichy en última instancia, un cocinero de una representación diplomática en el país vecino.

Sea cual sea el verdadero origen, casi siempre diluido entre mil historias, hoy les traigo una propuesta deliciosa, algo más ligera porque no vamos a utilizar la nata de la receta extendida de vichyssoise sino leche evaporada, que podrán preparar con éxito asegurado. Y ya saben, con permiso de los entendidos, podrán elegir entre saborearla caliente cuando el cuerpo así lo pida o bien fría para despedir los calores del verano este que termina. De cualquier manera está realmente sabrosa.

Ingredientes para preparar Vichyssoise o Crema de puerros y patatas (4 personas)

  • 4-5 puerros (solo la parte blanca)
  • 2 patatas cortadas en cachelos pequeños
  • 1 cebolla
  • 900 ml de caldo de pollo o verduras
  • 200 ml de leche evaporada
  • 25 gr de mantequilla (yo utilicé mantequilla light)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra + un chorrito para añadir al cuenco después de servido
  • 4 lonchas extrafinas de jamón serrano
  • pimienta negra
  • sal
  • cebollino finamente picado para decorar

Cómo preparar Vichyssoise o crema de puerros y patatas

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  1. Separa la parte verde de los puerros y guarda para otra ocasión o utilízalo para preparar el caldo casero con una carcasa de pollo y algo más.
  2. Corta los tallos blancos del puerro de forma transversal y a continuación en trozos pequeñitos. Corta la cebolla en brunoise no muy fina.
  3. Caliente en una sartén honda con tapa u otra cacerola la mantequilla con las dos cucharadas de aceite de oliva, añade el puerro blanco y la cebolla picados, agrega una pizca de sal y deja pochar con el fuego no alto para que no se queme. Tapa si es necesario y deja unos 5-8 minutos o hasta que estén suaves y transparentes.
  4. Incorpora las patatas cortadas en cachelos para que suelten más almidón y espese más el caldo. Pon otra pizca de sal a las patatas y a continuación vierte el caldo hirviendo y deja cocinar unos 12-15 minutos a fuego medio hasta que las patatas se cocinen.
  5. Una vez estén bien cocidas las patatas separa del fuego, echa la leche evaporada, sazona con una pizca de sal y pimienta negra y remueve bien.
  6. Pasa todo por la batidora hasta que esté todo bien triturado.
  7. Elige tomarla caliente o fría. Para esta última opción deja que enfríe completamente y ponla después en la nevera al menos una hora.
  8. Si decides probarla caliente sirve en cuencos, corona con una loncha de jamón serrano bien troceadita más el cebollino y un hilo de aceite de oliva. Procede de igual manera para servirla después de fría.

Ya sabes, otra deliciosa opción que podrás tomar de una forma u otro dependiendo de tu gusto o de la estación del año. En invierno un plato como éste bien caliente viene de maravillas para calentar hasta los huesos. En verano, tomándola fría, refrescaremos del calor y nos dará fuerzas para continuar nuestras actividades preferidas de ocio. Disfrútenla mucho.

Y si quieres ver otras dos recetas de cremas ligeras y nutritivas pincha AQUÍ y en este otro ENLACE.

 

Anuncio publicitario

Tarta de queso y frambuesas: regalo para mamá

5 May
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Para las madres que ya celebraron su día, para las que están por hacerlo en otras latitudes, el segundo domingo de mayo, hoy os traigo un regalo convertido en postre. Una tarta de queso y frambuesas, deliciosa, muy fácil de hacer y que no necesita horneado, algo que ya se va agradeciendo según se elevan las temperaturas. Es de entre muchas opciones mi preferida, porque no empalaga, ni es tan pesada y sobre todo te obsequia con una combinación delicada de sabores entre dulce y salado, así como textura crujiente, resultado de la base de galletas, y cremosa y suave por el relleno de queso Philadelphia y la corona de confitura.

Se dice que la tarta de queso estuvo incluida en el menú de los atletas que participaron en los Primeros Juegos Olímpicos de la historia, de ahí que cuando se habla de los orígenes de este plato se piense en la Grecia de 776 A.C pero que puede remontarse mucho más lejos teniendo en cuenta los moldes de queso encontrados por arqueólogos  y fechados en el 2000 A.C.

Seguramente en aquella época, como también en la actualidad, el tipo de queso que se empleaba podría haber sido diferente de un lugar a otro. El más común utilizado hoy en día es el queso crema tipo Filadelfia, el cual fue inventado accidentalmente por unos lecheros en Estados Unidos, cuando en 1872 intentaron hacer una réplica del queso francés Neufchatel y al final el resultado fue el tipo de queso para untar que disfrutamos hoy.

Lo cierto es que la tarta de queso se elabora, dependiendo del lugar, de requesón, de queso blanco fresco, de salsa agria, y seguramente de unas cuantas variedades más. Pero vayamos a ver concretamente cómo hacer la que hoy quiero obsequiar a todas las madres, abuelas, hijas y nietas que quieran homenajear a las autoras de la vida.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Tarta de Queso con frambuesas

  • 460 gr de queso cremoso tipo Filadelfia 
  • 250 ml de leche evaporada
  • 90 gr de galletas tipo Digestive
  • 40 gr mantequilla
  • 4 hojas de gelatina neutra + 1 hoja para la confitura
  • 40 gr de azúcar blanco
  • 1 bote de confitura de frambuesas (mermelada que si lo prefieres puedes hacer con tu fruto rojo preferido que ahora están en temporada)
  • 2 o 3 cucharadas de agua

Cómo preparar Tarta de queso con frambuesas

  1. Tritura en una fuente honda las galletas para hacer la base de nuestra tarta.
  2. Agrega la mantequilla derretida para obtener una pasta homogénea con las galletas bien trabajadas.
  3. Distribuye una capa de un centímetro de espesor en el fondo de un molde, preferiblemente desmontable para evitar romper la tarta cuando vayas a proceder a desmontarla. Deja en la nevera mientras sigues con la preparación de la receta.
  4. Pon en un recipiente con agua templada las hojas de gelatina neutra (no tiene sabor) para que se hidraten durante unos 8  a 10 minutos.
  5. En un cazo hondo pon a calentar a fuego medio la nata con el azúcar y el queso crema hasta que llegue a ebullición. Emplea unas varillas manuales para remover bien todo.
  6. Inmediatamente después retira del fuego y agrega 4 hojas de gelatina neutra y mezcla bien hasta que se disuelva. Deja atemperar. Saca entonces el molde con la base de galletas de la nevera y llénalo con la mezcla que hemos preparado. Vuelve a poner en la nevera y deja reposar al menos 1 hora.
  7. Transcurrido el tiempo prepara la confitura, para lo cual debes calentar en otro cazo el contenido del bote de confitura o mermelada con las cucharadas de agua. No pongas demasiada para que luego no quede muy líquido. Cuando rompa la primera ebullición, retira del fuego, agrega la hoja de gelatina neutra que quedaba, mezcla bien y cuela si quieres una cobertura mucho más fina.
  8. Cubre la tarta de queso con la confitura y vuelve a poner en la nevera. Mientras más tiempo esté en ella más sólida y más fácil será luego a la hora de desmoldar y servir.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Una tarta deliciosa para honrar a mamá. Una receta sin grandes complicaciones ni mucho trabajo, rica en calcio e ideal para los niños y todos aquellos que realizan actividades físicas. Espero que la disfruten tanto como en mi casa.

Risotto de jamón cocido y espinacas

12 Jun

Como prometí en mi última entrada de los Aguacates rellenos aquí vengo con un risotto riquísimo, cuya receta encontré desempolvando mi pequeña biblioteca. El arroz es uno de los alimentos que más hago en casa, por eso siempre trato de variar la forma de comerlo. Es la herencia de Cuba, donde no hay un día en que no se coma arroz, a excepción de los días de espaguetis. La propuesta de hoy es casi idéntica a la del libro que tengo, pero como casi siempre trato de darle el toque personal.

Y como siempre también, alguna que otra pincelada del risotto, cuya naturaleza italiana para nadie ya es desconocida. Originaria de la zona noroeste de ese cercano país, específicamente del este de Piamonte, el oeste de Lombardía y de la zona de Verona, regiones donde más abunda de arroz, es un pilar de la gastronomía norteña en general. La seña característica de esta preparación es el queso, generalmente parmesano, y una variedad de arroz de alta calidad, de grano medio a pequeño con escasa cantidad de amilosa, que hace posible, al liberar más almidón, que quede un arroz más cremoso y absorba mejor el sabor.

Aunque en esta ocasión no utilicé ninguno de los arroces que más se usan en Italia para el risotto, menciono los que con más frecuencia se emplean allí. Ellos son Arborio, Baldo, Carnaroli, Maratelli, Padano, Roma y Vialone Nano. Las variedades consideradas mejores y más caras son el Carnaroli, Maratelli y Vialone Nano, con características ligeramente diferentes. La Carnaroli, por ejemplo, es menos propicia a pasarse que su hermana la Vialone Nano. Sin embargo ésta última se cocina más rápido y se impregna mejor de los sabores. La cuestión es que puedes escoger un arroz redondo de los que tenemos, muy buenos, aquí en España. Si sigues mis consejos tendrá el auténtico sabor.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Risotto de jamón cocido y espinacas (para 4 personas)

  • 1 litro de caldo de pollo hirviendo (puedes disolver dos pastillas en un litro de agua hirviendo)
  • 225 gr de espinacas frescas
  • 120 gr de jamón cocido
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 1 cebolleta picada finamente
  • 280 gr de arroz arborio (esta vez empleé La Fallera)
  • 150 ml de vino blanco seco
  • 120 ml de leche evaporada (la receta original pone nata pero yo me quedo con la leche evaporada que es mucho más ligera)
  • 85 gr de queso parmesano rallado (Grana Padano)
  • 1 cucharada sopera de hierbabuena finamente picada
  • sal y pimienta al gusto

Cómo preparar nuestro Risotto de jamón cocido y espinacas

  1. Pica la cebolleta finamente en brunoise. Lava bien las espinacas y trocéalas en juliana. Corta el jamón en tiras finas. Reserva todo listo para usar.
  2. En una cazuela de base gruesa calienta a fuego medio el aceite de oliva con dos de las tres cucharadas de mantequilla hasta que ésta se derrita completamente.
  3. Incorpora la cebolleta finamente picada y pon una pizca de sal si la mantequilla empleada no tiene ninguna. Rehógala hasta que comience a dorar pero no dejes que se queme.
  4. Baja el fuego, echa el arroz, mézclalo bien con la mantequilla y la cebolleta y déjalo sofreír un par de minutos y cuando los granos estén transparentes agrega el vino y cuécelo 1 minuto hasta que haya evaporado.
  5. Ahora viene la parte donde tienes que poner el caldo cucharón a cucharón, removiendo tras cada cucharón que eches hasta que el arroz lo embeba. Sube el fuego un poco para que el líquido borbotee.
  6. Déjalo cocer unos 15 a 20 minutos dependiendo de la dureza del arroz que emplees o hasta que el caldo se haya absorbido.
  7. Unos minutos antes de terminar la cocción añade las espinacas y el jamón que teníamos reservado.
  8. Pasado el tiempo de cocción separa del fuego y agrega el resto de la mantequilla y la leche evaporada. Remueve bien, añade el queso y la hierbabuena y remueve hasta que se funda.
  9. Salpimenta al gusto y sírvelo enseguida.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Seguro que quienes gustan tanto como yo de comer arroz, van a querer repetir una y otra vez este risotto. No obstante, quieran repetir o no, pronto vengo con otro risotto para seguir tentando al paladar. Quienes sientan predilección por los sabores exóticos, no se pierdan mi Arroz meloso con pistacho y dátiles. Y para los que deseen saber algo más del arroz como alimento milenario, pinchen aquí.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: