¿Quieres empezar la semana con una comida ligera, sana y nutritiva? Pues apúntante esta receta super fácil y que prepararás en «menos de lo que canta un gallo», una frase del campo cubano para describir las cosas que haces muy rápido, y quizá heredada de la inmigración española y sobre todo canaria que arribó a la mayor de las islas antillanas. La expresión viene a colación porque de Canarias son los aguacates que he utilizado en esta preparación. Si bien los aguacates que encontramos generalmente en Madrid y otros sitios en España no son tan ricos como la variedad Catalina cubana, dulce y panuda como ninguna, de esta forma estará muy rico y definitivamente diferente y atractiva si quieres impresionar a tus invitados.
Con respecto al relleno, a base de tzatziki, tengo que mencionar que lo probé y conocí de sus orígenes griegos, en las vacaciones del año pasado, cuando un amigo francés nos lo ofreció en una tarde calurosa para acompañar unas tostadas de pan. Fue impactante la sensación fresca y sabrosa con la que me quedé. Hace poco utilicé una salsa parecida en una Mujaddara, pero la de hoy lleva un par de cosas más que la distinguen de aquella y que les revelaré enseguida. Nos contó de lo popular que es en las cocinas de Grecia y Turquía, un acompañamiento indispensable de los meze, una especie de tabla de aperitivos de la cocina del este mediterráneo y el Oriente Medio.
Ingredientes para preparar Aguacates rellenos con tzaziki y atún (para 4 personas)
- 2 aguacates
- 1 latica de atún al natural
- 1 pepino grande o 2 pequeños
- 1 diente de ajo
- 1/2 lima
- 1/2 cebolleta
- 1 yogur natural griego (puedes utilizar uno que no sea griego)
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de hierbabuena fresca o menta muy finamente picada
- pizca de pimienta negra
- sal
Cómo preparar Aguacates rellenos con tzaziki y atún (para 4 personas)
- Prepara el tzatziki de la manera siguiente: pela el pepino y rállalo (hay quien lo tritura en alguna máquina pero yo lo prefiero así) mezcla con el yogur, el aceite de oliva, el zumo de la lima, el diente de ajo bien majado en un mortero, la pimienta, la hierbabuena y la sal al gusto. Deja que se integre bien y puedes dejarlo en la nevera bien tapado para que coja bien todo el sabor.
- Abre en dos los aguacates y abre también un poco más el espacio que antes ocupaba el hueso. Reserva los trocitos que quitaste para coronar al final.
- Mezcla el tzatziki con la cebolleta picada finamente en cubitos o brunoise y con el atún. Deja unas migas de atún para decorar.
- Rellena cada mitad de los aguacates con esta preparación. Coloca los trocitos de aguacate y el atún restante encima.
Este fue el entrante que puse en una comida del fin de semana para dar paso a un segundo plato de risotto de espinacas y jamón cocido que AQUÍ os dejo. Solo les adelanto que está para chuparse los dedos. Hasta muy pronto cociner@s!!!