Hacía tiempo estaba por hacer una receta de crema de manzana. En este tiempo me paso la vida tratando de encontrar nuevas sopas o platos que me calienten del frío y que a la vez me alimenten y sacien. No sé si habrá muchos por ahí que el invierno y el frío les abra el apetito, pero lo que es a mí, me pone a prueba definitivamente.
Estuve investigando en páginas y programas de cocineros algunas recetas de crema de manzana o sopa de manzana. La que he hecho es un híbrido de las dos que más me gustaron, o sea al final una receta propia con un poquito de otros.
Hice una primera crema con manzanas Reinetas. La crema me encantó porque el resultado fue una maravillosa combinación entre dulce y un toque ácido. A mi novio no le gustó mucho el ácido al final, y entonces decidí repetir la misma receta con unas manzanas Golden. Esta vez si quedó encantado porque esta variedad no tiene nada de ácido. Yo disfruté muchísimo las dos versiones. Con cualquier variedad de manzana que la hagáis, estoy segura que va encantar.
Ingredientes para preparar crema de manzana
- 4 manzanas Reineta
- 1 cebolla grande
- 1/2 cucharadita pequeña de canela
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de clavo de olor en polvo
- 1 pizca de pimienta
- 100 ml de nata para cocinar
- 200 ml de caldo de pollo
- 200 ml de vino blanco
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- 50 gr de jamón serrano cortado en taquitos
- 3 rebanadas de pan sin corteza cortado en dados
Cómo preparar crema de manzana
- Corta la cebolla en juliana y ponla a pochar en las tres cucharadas de aceite caliente.
- Cuando se haya transparentado agrega la manzana previamente pelada, descorazonada y cortada en medias lunas.
- Mezcla con las cebollas y pon la canela, la nuez moscada y el clavo de olor.
- A continuación agrega el vino y el caldo de pollo y cuando haya comenzado a hervir agrega la nata.
- Salpimenta, baja el fuego por debajo de la media, tapa y dejar cocer durante 15 minutos.
- Mientras, corta el pan en dados, por una cucharada colmada de aceite y fríe el pan hasta que esté tostado y dorado, resérvalo y úsalo para coronar nuestra crema después de servida, junto con el jamón serrano a taquitos.
- Pasados los 15 minutos destapa, si está muy espesa la crema aligera con un poco más caldo. Si por el contrario tiene mucho líquido, destapa, sube un poco el fuego, y deja espesar.
- Por último pasa por la batidora todo y sirve caliente con el pan y el jamón.
Aquí tenéis otra rica crema para cenar ligero o como primer plato de una comida. Son sabores que quizá a algunos puedan parecer raros. Más que raros son para paladares que quieran experimentar nuevos sabores. Eso de utilizar las frutas para elaborar platos salados, combinar con carnes, en cremas como la de hoy y en salsas para acompañar otros alimentos, me encanta y seguiré repitiendo.
Y se me olvidaba, la ramita que adorna el plato, es de perejil. No crean que solo sirvió de adorno, también lo incluí en la cena.
Comenta y comparte tus ideas