Hoy quiero compartir una receta que descubrí en un viaje culinario a los que me estoy haciendo fan últimamente. Les voy a contar algo de este plato cuya base son las lentejas y el arroz y a cuya receta les remitiré inmediatamente después de estas breves notas. Típica de algunos países de Oriente Medio, la Mujaddara, también conocida como Mejadra, Mudardara o Myadra es un plato de lentejas cocinadas junto con arroz, otras veces con trigo (bulgur), coronado por una generosa capa de cebollas fritas y aceite de oliva.
La primera receta descrita de este plato aparece en Kitab al-Tabikh, un libro de cocina compilado en 1226 por al-Baghdadi, en Iraq. La mujaddara, que en un sitio u otro puede prepararse con lentejas verdes o de lo contrario con la variedad marrón, se suele servir con o sin verduras, fría o caliente. Aunque se considera un plato de origen humilde, comida de gente de pocos recursos, en la actualidad es uno de los platos más conocidos y demandados de la cocina libanesa o palestina. Los sirios judíos suelen comer este plato dos veces a la semana: caliente los jueves en la noche y frío los domingos; y los árabes cristianos lo consumen durante la Cuaresma.
Debido a la referencia bíblica de que a Esaú le gustaba mucho esta especie de potaje de lentejas, a la mujaddara se le suele denominar hoy día como el «favorito de Esaú». Esaú es un personaje de la Biblia, de quien se dice dio origen al pueblo Edomita o Idumeo. Y aterrizando en nuestras ricas lentejas con arroz, pincha aquí y podrás enterarte bien de cómo prepararlo. Les aseguro que es una delicia, a pesar de lo muy humilde y sencillos que pueden ser sus ingredientes y orígenes. Ah! Y no puede faltar a la mujaddara una rica salsa de yogur y pepino que también puedes ver aquí.
Sin más, les dejo el testimonio de uno de mis viajes culinario con Iwo. Un pasaje de ida y vuelta a través del paladar que realmente disfrutamos mucho en casa. Gracias Iwo por acercarme un poco a mis raíces, que algo de árabe sé que tienen. 😉
No escatimen en poner cebolla que yo freí solamente dos y al final me quedé con ganas de más; es que merma bastante. Arroz: utilicé del bomba, en específico del Brillante Sabroz que es una maravilla y no se pasa o se pega. Eso sí, tuve que poner un poco más de agua a las lentejas justo antes de poner el arroz porque de lo contrario hubiera absorbido toda el agua antes de cocerse del todo. La salsa está más allá de buena: ligera, refrescante y con un sabor que voy a repetirla mucho.
Nada más por hoy, espero que si se animan a cocinar, os guste este plato de la gastronomía árabe tanto como a mí.
Creo que nunca he cocinado nada arabe, tu receta tiene muy buena pinta. Me ha encantado tus referencias históricas. Gracias!!!
Besos
Me gustaMe gusta
A mi me encantan algunas cosas de la comida árabe… extraño el garbanzo frito a la manera de los árabes que solía comer en un restaurante al que me llevaban mis padres de pequeña… el falafel está muy rico también.
Me gustaMe gusta
Eso si lo conozco, y esta muy bueno
Me gustaMe gusta
Que bien te ha salido, eh? 🙂 y qué descripción mas detallada 😉 … voy a insertar un enlace a tu blog para que la gente pueda leer algo más y conocer mejor este plato 🙂 Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola!!!
Muy buena explicación del plato y sus raíces.
Nosotros tenemos en mente hacer un plato árabe como es el Tabule.
Un saludo.
http://www.recetasbonappetit.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Gracias!! Pues el Tabule va a ver venir como anillo al dedo este verano. Es una ensalada muy típica sobre todo de la gastronomía de Líbano que consumen fría para mitigar el intenso calor de la zona. Está muy buena y refrescante!!
Me gustaMe gusta
Gran Post!, esta cocina tiene tanto que decir… aquí mi granito de arena:
http://gastronoming.wordpress.com/2013/04/23/tabouleh-ensalada-de-perejil/
http://gastronoming.wordpress.com/2012/11/15/falafel-o-falafel/
Me gustaMe gusta
Es verdad!, Esta cultura tiene mucho que ofrecer.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones, Muy buen plato! Y muy rico! Si quieren conocer más sobre la cocina árabe, los invito a visitar la página de Annurtv, donde encontrarán muchas recetas exquisitas con la explicación paso a paso! Se los recomiendo! Ademas encontraremos temas variados como arte, cultura, religión, y mucho más
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti. Claro que me paso por la página. Me encanta la cocina árabe, y saber un poco más de su vasta cultura nos acerca más. Un saludo
Me gustaMe gusta
No sé si te he contado que vivo en un barrio lleno de inmigrantes, con varios negocios de libaneses, turcos, somalíes e iraquíes alrededor. La cocina árabe y del Mediterráneo sur es deliciosa Y a tí te quedará de maravillas. Un gusto leerte!
Me gustaMe gusta
El gusto es todo mío 😉
Me gustaMe gusta