Tag Archives: picadillo

Papas rellenas: receta cubana paso a paso

18 Jul

Como había comentado en el pasado post de los Montaditos gratinados de merluza con patatas duquesa hoy traigo una receta representativa de la comida criolla cubana, un clásico y socorrido plato que con mucha papa y poco relleno hace las delicias en cualquier momento del día o de la noche. Generalmente el mencionado relleno suele prepararse a base de carne picada o picadillo (como en la Isla se dice) de lo que haya en el momento. De picadillo de soja, por ejemplo, un sustituto que llegó con la más cruda época de escaseces y que aún hoy persiste, para bien o disgusto de unos y otros. Lo cierto es que a mi abuela le quedaba riquísimo como quiera que lo preparaba: en croquetas, en fritas (una especie de pequeña hamburguesa casera) o con las papas rellenas.

No quiero extenderme contando mucho de las papas rellenas que se hacen en Cuba porque con este paso a paso ya me extiendo bastante. Sí quiero advertir de las diferencias que existen con las patatas rellenas que se hacen en otros lugares, como aquí en España por ejemplo, donde van al horno y no al aceite hirviendo; donde se come con piel y no dan tanto trabajo como las cubanas. Es cierto que son algo trabajosas, pero para nada difíciles. Después que vean el paso a paso se convencerán de ello, y por supuesto después de la labor vale la pena sentarse a disfrutarlas.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Papas rellenas cubanas (4 personas)

  • 5 papas o patatas 
  • 40 gr mantequilla (opcional)
  • 2 huevos batidos
  • pan rallado
  • 250 gr de picadillo o carne picada (usa el que prefieras)
  • 1 cebolla picada finamente en brunoise
  • 4 dientes de ajo majados
  • 1/2 pimiento rojo troceado en muy pequeños cubitos
  • 1/2 cucharadita orégano
  • 1/2 cucharadita tomillo
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • 2 cucharadas de aceite
  • sal
  • pimienta negra

Cómo preparar Papas rellenas cubanas

Para el relleno de picadillo:

  1. Salpimenta la carne picada a tu gusto y mézclala con el ajo majado, el orégano y el tomillo. Pon el aceite a calentar y echa a pochar la cebolla y el pimiento muy bien picado.
  2. Una vez haya transparentado la cebolla incorpora la carne y deja que dore antes de poner el tomate frito (puedes usar tomate natural triturado, como prefieras). Revuelve bien para que se integre todo y si tiene mucho líquido déjalo destapado unos 8 minutos. Si de lo contrario tiene poco tápalo y déjalo cocinar el mismo tiempo.
  3. Una vez esté listo el picadillo, resérvalo en otro recipiente alejado del calor para que se atempere mientras preparamos el puré.

Ten en cuenta que el relleno deberá estar más bien sólido para que no se nos salga todo cuando formemos las papas. Mientras más reposado esté mejor será trabajar después.

Manos a la obra con las papas:

  1. Pon a cocer las papas o patatas en agua hirviendo con sal. Deja unos 10 minutos dependiendo del tamaño en que hayas cortado las patatas.
  2. Haz un puré y añade la mantequilla o no. Rectifica de sal y deja reposar hasta que se atempere.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. Transcurrido el tiempo prudencial, con ayuda de una cuchara sopera coge primero una cantidad suficiente para hacer una bola y moldear de manera que dejemos un hoyo en el centro para poner una cucharadita y algo más de picadillo, según el tamaño de la papa.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  4. Con la otra mano coge un poco más de puré aplástalo un poco con los mismos dedos, de forma que hagas una circunferencia con la que tapes y formes una bola completa. No te preocupes si no te quedó a la primera muy redondeada. Después coge mejor forma.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  5. Cuando hayas formado todas las bolas que te haya permitido el puré (unas 8-12) toca pasarlas por huevo y luego por pan rallado. Hay quien primero pone algo de harina de trigo, pero no es necesario. En este proceso ya verás como terminas de darle la forma redondeada sin grandes complicaciones.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  6. Ponlas en la nevera al menos 10 minutos mientras te preparas una ensalada o cualquier otro acompañamiento, preferiblemente de verduras, para equilibrar un extra de calorías.
  7. En una sartén honda o freidora, calienta abundante aceite (éste tendrá que estar muy caliente para evitar que las papas se rompan). Fríelas poco a poco. Enseguida se doran y puedes darle la vuelta y luego sacarlas.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Sírvelas con una ensalada de lechuga romana, pepino y tomates con cebolla morada y vinagreta de mostaza y miel como he hecho yo y verás que plato más rico probarás. La vinagreta es muy fácil: 2 1/2 cucharadas soperas de mostaza, 2 cucharaditas de postre de miel, un chorrito pequeño de vinagre de Jerez (puedes usar otro que te guste), una cucharadita de aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal y pimienta, y mezcla muy bien hasta que todo se integre.

Te aconsejo que si decides hacer papas rellenas lo hagas con bastante tiempo. Puedes hacer el picadillo mientras preparas las papas pero de todas formas tendrás que dar tiempo a que se refresque bien el puré, o sino las patatas o papas se romperán. Tampoco es cosa de dejar el puré que se enfríe demasiado y que luego esté más tieso que un palo.

Con respecto al empanizado o empanado de las papas, si el pan está demasiado fino, a veces es necesario repetir el proceso. O sea volver a pasar por huevo batido y por pan, así se freirán luego mejor y evitarás que absorban más grasa aunque pueda parecer paradójico. Y nada más, animaros a preparar esta receta para el fin de semana que ya está asomando. A disfrutar el viernes 🙂

Anuncio publicitario
El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: