Una hortaliza que podemos encontrar en las fruterías casi todo el año es la col o repollo. Esta verdura, que se cultiva mucho antes del despertar de las sociedades modernas, fue muy popular en Grecia y los romanos se dieron a la tarea de extenderla allá por los territorios que conquistaban. Hoy, más allá del sur de Europa, origen de este cultivo, se cosecha en casi todo el mundo. Desde Asia hasta África y en América Latina y El Caribe.
De los beneficios y propiedades naturales del repollo podría hablarles y mucho, pero necesitaría todo un «post» para ello. En forma general sí os menciono sus probados efectos sobre el estreñimiento, las úlceras estomacales, las afecciones de la piel y hasta sobre el envejecimiento prematuro. Eso si, el repollo tiene que estar crudo. En ensalada, picado bien fina como me enseñó mi bisabuela, está riquísimo. SI pinchas aquí en otra receta podrás ver en qué consiste el truco.
Pero hoy vamos a utilizar el repollo o col en una forma diferente en la que no vamos a desechar para nada todas estas magníficas propiedades. Las hojas serán nuestra envoltura y las hojas también enriquecerán nuestro relleno. Se trata de unos tamalitos que solía preparar mi abuela para presentarnos la col de otra manera más apetecible y no aburrir el paladar en tiempos en que no faltaba el repollo y no es que hubiera muchísimo más para escoger.
Para el relleno les presento mi Picadillo a La Habanera, mezclado con arroz blanco. Pero no se preocupen porque aquí mismo les doy el paso a paso del Picadillo a La Habanera, para que les quede para chuparse los dedos. Así que a la cocina a preparar nuestros Tamalitos de Repollo o Col.
Ingredientes para preparar Tamalitos de Col y Picadillo a La Habanera
- 1 repollo o col
- Picadillo a La Habanera
- 500 ml de caldo de carne (si no tenéis preparado podéis utilizar una pastilla disuelta en 500 ml)
- 2 tazas de arroz largo (125 gr aproximadamente)
Para el Picadillo a La Habanera:
- 250 gr carne picada mixta
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 hoja de laurel
- orégano
- 1/2 taza de tomate frito
- 1 vaso de vino tinto (100 ml aproximadamente)
- 50 gr de pasas
- 50 gr de aceitunas sin hueso troceadas
- 50 gr de alcaparras o en su defecto guisantes escurridos
- 1 cucharadita de pimentón de la vera o pimentón dulce
- sal al gusto
Cómo cocinar Picadillo a la Habanera mientras preparamos nuestro repollo
Antes de comenzar con el paso a paso del picadillo ponemos a calentar abundante agua en una cacerola. Tendremos que tener en cuenta el tamaño de nuestra col o repollo a la hora de elegir nuestro recipiente porque vamos a sumergir el repollo entero dentro de él y tiene que quedar completamente cubierto. Poco antes de que llegue el agua a su punto de ebullición separamos del fuego y sumergimos nuestro repollo dentro, tapamos y dejamos en remojo.
En otro bol remojamos las 2 tazas de arroz en agua templada a fría, no caliente. Y lo dejamos que se vaya ablandando al igual que nuestra col mientras nos ponemos manos a la obra con nuestra carne picada y el resto de los ingredientes. Esta receta parece muy trabajosa, pero en realidad no lo es. Si me extiendo es para conducirles con éxito al final de esta receta. Pues bien, ahora sí, manos a la masa.
- Cortamos la cebolla en brunoise (cubitos pequeñitos), el pimiento rojo y verde en dados y pelamos y majamos los dientes de ajo en un mortero con una pizca de sal y pimienta negra (opcional) para que no salten fuera del mortero.
- Calentamos el aceite de oliva, doramos el ajo velando que no se quemen y agregamos la cebolla primero y a los dos minutos el pimiento rojo y verde y nuestra hoja de laurel.
- Cuando la cebolla esté pochada o transparentada agregamos las pasas, removemos e incorporamos el picadillo, mezclamos bien con una cuchara de madera y dejamos que la carne picada cambie toda de color, síntoma de que comienza su cocción (unos 5 minutos).
- A continuación agregamos el vaso de vino y 250 de los 500 ml de caldo de carne (los otros 250 ml lo reservamos) y dejamos dos minutos más sin tapar con la hornilla en posición media.
- A continuación agregamos las aceitunas (si se escapa un poco del vinagre de las aceitunas mejor), incorporamos el pimentón dulce o de La Vera y a continuación la 1/2 taza de tomate frito. Ahora sí tapamos y dejamos cocer durante 10 minutos a fuego lento a medio.
- Dos minutos antes del tiempo establecido anteriormente ponemos las alcaparras o guisantes escurridos, mezclamos, tapamos y apagamos y reservamos.
Ahora que tenemos listo nuestro Picadillo a La Habanera, volvamos a nuestro repollo, que ya debe tener sus hojas suavizadas y listas para envolver nuestros tamalitos. Sacamos del agua, con cuidado de que no esté aún muy caliente. Con el tiempo que ha transcurrido no creo que les pueda quemar. Separamos hoja por hoja y reservamos las primeras, que suelen estar a veces rotas o magulladas. No importa, esas mismas las utilizaremos para poner en el fondo de la cacerola en que cocinaremos nuestros tamalitos para que no se peguen.
Es normal que las nervaduras del centro de las hojas más cercanas al fin del repollo estén más duras y fibrosas. Podemos optar por retirar este tallo en su parte más baja con cuidado de no separar en dos una hoja. Ya escogidas las hojas más grandes para nuestros tamalitos, procedemos a retirar el agua del arroz en remojo y éste lo mezclamos, inflado pero sin cocer, con nuestro Picadillo a la Habanera.
Dos cucharadas grandes y colmadas de la mezcla serán suficientes para poner en una hoja y que podamos envolverla de forma tal que no se salga. Yo pongo en el medio la mezcla y doblo primero de forma horizontal, pliego los extremos y luego vuelvo a doblar horizontalmente de forma que los dobleces queden hacia abajo. Como si envolviéramos un regalo. Colocamos sobre la cama de hojas que pusimos dentro de la cacerola, uno muy pegadito al otro. Por eso si la cacerola tiene mayor diámetro, mejor colocados estarán. Cuando hayamos puesto todos, regamos con los 250 ml de caldo de carne restante y tapamos.
Si tienes una tapa un poco más pequeña que el diámetro de la cacerola sería ideal. Aprisionando con una tapa los tamalitos conseguiremos mejores resultados. Dejamos cocer a fuego bajo medio durante 15 a 20 minutos hasta que se evapore todo el caldo y listos para disfrutar. Reitero que parece ser una receta un poco trabajosa pero merece la pena el resultado. Para aquellos que gustan de los retos en la cocina, éste es uno de ellos para no dejar pasar.
riquísima receta, gracias
Me gustaMe gusta
me alegro que te guste Javier, la verdad es que yo siempre termino comiendo más.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en tras la recetay comentado:
Otro de los primeros pasos de TrasLaReceta. Una propuesta de la infancia a la que ya nunca más he podido renunciar. Dos recetas en una. Para aquellos que solo quieran saber cómo hago el Picadillo a la habanera, aquí tienen mi versión. Buen provecho!!
Me gustaMe gusta
Que rico tiene o tenia que estar, cogeremos esta receta para disfrutar de ella.
Me gustaMe gusta
Adelante toda vuestra 😉
Me gustaMe gusta
Orgulloso de tu picadillo a la habanera. No falta ni un sólo ingrediente, con su alcaparrada criolla y todo (aceituna, pasas y alcaparras). Muy clara la introducción. Por aquí comemos un plato parecido, es decir col rellena con arroz, carne picada, sazonada con cebolla y tomillo. Le llaman dolma, usando incorrectamente la palabra turca «relleno», Sarma sería lo correcto (envuelto) para la col. Quién sabe por que caminos nos llegó a Cuba. Se me sigue haciendo la boca agua al leer tus recetas.
Me gustaMe gusta
Jajaja seguro a ti queda buenísimo ese Picadillo. No sé la verdad el origen definitivo de esta receta, solo sé que mi abuela empezó a hacerla un día, por su hermana, y ya nunca más dejamos de disfrutarla. A mi me encanta. Yo me comía hasta las hojas guisadas que se ponen en el fondo de la cacerola. 😉
Me gustaMe gusta
me encanta el repollo…y con relleno asi, todavia mas 🙂 En Polonia tenemos una cosa muy parecida, pero el relleno es un poco diferente 🙂 Lo probare seguro! 🙂 Bss
Me gustaMe gusta