Como había prometido hace poco, y aprovechando el tiempo libre entre trajines de mudanza, aquí os traigo un Pudin de pan con pasas y vino dulce que, con algunos ajustes propios de mis incursiones en la cocina, trata de emular aquel que solía preparar la hermana de mi abuela, nuestra Ori más querida y que tanto extrañamos todos sus sobrinos y nietos. A ella le quedaba riquísimo, como no podía ser de otra manera siendo su especialidad. Diariamente se daba su paseo a nuestra casa y cuando aparecía con su pudin, yo echaba a saltar igual que hacía el perro cuando su olfato le revelaba que Oristela ya estaba doblando la esquina de nuestra calle.
Mi abuela hacía el pudin con caramelo, a baño María, tal como si fuera un flan. Así continúa haciéndolo. De esta manera está riquísimo, pero el de mi tía abuela, horneado a la manera del pudin inglés, era diferente y con el toque que solo ella le daba. Guardo los mejores recuerdos de mi Ori querida, y seguramente este aliño especial hace que su postre esté grabado tan dulcemente en mi memoria. El pudin de hoy, con pasas, vino dulce y leche condensada no necesita más azúcares que los que ya encontramos en sus ingredientes principales. Espero os guste la mitad de lo que tanto gusto me da a mi compartir.
Ingredientes para preparar Pudin de pan con pasas y vino dulce
- 1 lata pequeña de leche condensada
- 1 lata de leche entera (la misma lata de leche condensada te servirá como medida)
- 500 gr de pan (de barra y debe ser del día anterior)
- 3 huevos
- 100 ml de vino dulce de Jerez
- 1 puñado de pasas Sultanas (las que te quepan en la mano)
- 1 cucharadita de aroma de vainilla
- 1 cucharada de mantequilla (yo utilicé mantequilla light)
- canela en polvo (para espolvorear encima al gusto)
- 1 pizca de sal
Cómo hacer Pudin de pan con pasas y vino dulce
- Hidrata las pasas durante unos 10 minutos en el vino dulce de Jerez y un chorro de la leche entera que vamos a emplear.
- En una fuente rectangular apta para hornos ponemos la cucharada de mantequilla y distribuimos bien de manera que quede bien untado.
- Picamos el pan en rebanadas y lo colocamos en la fuente. Mezclamos la leche condensada, la leche entera y la cucharadita de vainilla y vertemos en la fuente para que el pan se empape pero sin trabajar (tocar) el pan. Deja que absorba bien mientras sigues con el resto de los ingredientes.
- En otro recipiente bate los huevos con una pizca de sal y agrega las pasas previamente hidratadas (estarán hinchadas) y el resto del contenido (vino y leche). Vierte en la fuente y ahora procede a mezclar suavemente todo haciendo presión ligera hacia el fondo con unas varillas manuales hasta que esté todo integrado pero no homogéneo. No tienes que desbaratar completamente el pan.
- Espolvorea con canela en polvo e introduce en el horno a 180 grados durante 30-40 minutos. Chequea que ya está listo introduciendo un palillo y si sale limpio, saca del horno y deja enfriar completamente.
Este pudin se come frío, en el desayuno, como postre o en una merienda con un café con leche o solo con azúcar como nos gusta en casa. Con este postre no corres riesgo alguno de emborracharte, pero si no te convence el empleo de una bebida de este tipo, sustituye el vino dulce de Jerez por leche entera en la misma proporción y pon unas 3 a 4 cucharadas de azúcar extra. Si por el contrario la cuestión es que no tienes vino de Jerez, emplea otro vino dulce de uva bien madura. Con un Pedro Jiménez te «pones las botas».
Espero haber complacido a algunos de mis fieles seguidores. Ya más adelante tendré que poner el pudin de mi abuela a baño María, mientras me quedo con el flan de calabaza dándome vueltas en la cabeza. Pero ya para el próximo mes, cuando Halloween nos toque a las puertas. Si queréis ver otro postre casero pincha aquí. Saludos 🙂
Que recuerdos me ha traido el pudin con pasas y vino de la tia Ori !!! Asi lo hacia mi madre ,divino!..yo hago el mio muy parecido pero sin el vino y las pasas.. le pongo pedacitos de guayava en conserva dentro de la mezcla.. , es muy rico tambien, pero el próximo va con pasa y vino dulce…. gracias por compartir todos esos platos ricos que haces …. (;
Me gustaMe gusta
Margarita pues sí, con guayaba también lo he probado en alguna ocasión, cuando a mi abuela le faltaban las pasas, esa era una opción que luego se volvió hábito. Estaba riquísimo también. Pruébalo con vino y ya me contarás.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Uffff que buena pinta!!! Nunca he probado un pudin de estos sabores, siempre nos sorprendes!!
Bss
Me gustaMe gusta
Gracias 🙂 … estos sabores le van que ni pintados. Un besito
Me gustaMe gusta
Hola!! Te cuento ,ya hize el pudin con vino y pasas ,divino!! a todos en casa les encantó ,sobre todo a mi esposo que muere por el dulce, suerte que no es diabètico!! volvi a recordar el sabor de mi niñez , cuando mi madre lo hacia…me encanta la cocina española y tu le pones un pedacito de mi tierra….sigo tus recetas …..Gracias!!! (;
Me gustaMe gusta
Bieeeennn!! Cuánto me alegro que ya lo hicieras y que te haya gustado. Es un placer combinar un poco de cada cocina para lograr sazones diferentes y que tenga seguidores de aquí y de allá. ¿De dónde eres y de dónde me escribes? Un saludo cariñoso
Me gustaMe gusta
Se ve tan esponjosito, deliciosito y… tienta a romper la dieta. Este fin de semana invito amigos y lo comparto, para no comérmelo todo. Gracias, seguiré la receta paso a paso. En Suecia le ponen crema batida endulzada encima. Un beso y feliz mudanza. Sin precipitaciones y con calma.
Me gustaMe gusta
Pues si quieres ser radical rompiendo la dieta ponle de esa crema batida endulzada, seguro estará aún más rica. Estoy sin Internet aún en la nueva dirección, pero cuando tengo un chance de entrar respondo a los comentarios. En todo este trajín son palabras como las tuyas las que dan aliento.
Un beso
Me gustaMe gusta
Este pudin está riquísimo lo e echo en barias ovaciones y cada vez más bueno gracias por la receta
Me gustaMe gusta
Gracias, Mercedes, qué alegría saberlo. A regar la receta entre los amantes de los postres como este!! Un saludo
Me gustaMe gusta