Para las madres que ya celebraron su día, para las que están por hacerlo en otras latitudes, el segundo domingo de mayo, hoy os traigo un regalo convertido en postre. Una tarta de queso y frambuesas, deliciosa, muy fácil de hacer y que no necesita horneado, algo que ya se va agradeciendo según se elevan las temperaturas. Es de entre muchas opciones mi preferida, porque no empalaga, ni es tan pesada y sobre todo te obsequia con una combinación delicada de sabores entre dulce y salado, así como textura crujiente, resultado de la base de galletas, y cremosa y suave por el relleno de queso Philadelphia y la corona de confitura.
Se dice que la tarta de queso estuvo incluida en el menú de los atletas que participaron en los Primeros Juegos Olímpicos de la historia, de ahí que cuando se habla de los orígenes de este plato se piense en la Grecia de 776 A.C pero que puede remontarse mucho más lejos teniendo en cuenta los moldes de queso encontrados por arqueólogos y fechados en el 2000 A.C.
Seguramente en aquella época, como también en la actualidad, el tipo de queso que se empleaba podría haber sido diferente de un lugar a otro. El más común utilizado hoy en día es el queso crema tipo Filadelfia, el cual fue inventado accidentalmente por unos lecheros en Estados Unidos, cuando en 1872 intentaron hacer una réplica del queso francés Neufchatel y al final el resultado fue el tipo de queso para untar que disfrutamos hoy.
Lo cierto es que la tarta de queso se elabora, dependiendo del lugar, de requesón, de queso blanco fresco, de salsa agria, y seguramente de unas cuantas variedades más. Pero vayamos a ver concretamente cómo hacer la que hoy quiero obsequiar a todas las madres, abuelas, hijas y nietas que quieran homenajear a las autoras de la vida.
Ingredientes para preparar Tarta de Queso con frambuesas
- 460 gr de queso cremoso tipo Filadelfia
- 250 ml de leche evaporada
- 90 gr de galletas tipo Digestive
- 40 gr mantequilla
- 4 hojas de gelatina neutra + 1 hoja para la confitura
- 40 gr de azúcar blanco
- 1 bote de confitura de frambuesas (mermelada que si lo prefieres puedes hacer con tu fruto rojo preferido que ahora están en temporada)
- 2 o 3 cucharadas de agua
Cómo preparar Tarta de queso con frambuesas
- Tritura en una fuente honda las galletas para hacer la base de nuestra tarta.
- Agrega la mantequilla derretida para obtener una pasta homogénea con las galletas bien trabajadas.
- Distribuye una capa de un centímetro de espesor en el fondo de un molde, preferiblemente desmontable para evitar romper la tarta cuando vayas a proceder a desmontarla. Deja en la nevera mientras sigues con la preparación de la receta.
- Pon en un recipiente con agua templada las hojas de gelatina neutra (no tiene sabor) para que se hidraten durante unos 8 a 10 minutos.
- En un cazo hondo pon a calentar a fuego medio la nata con el azúcar y el queso crema hasta que llegue a ebullición. Emplea unas varillas manuales para remover bien todo.
- Inmediatamente después retira del fuego y agrega 4 hojas de gelatina neutra y mezcla bien hasta que se disuelva. Deja atemperar. Saca entonces el molde con la base de galletas de la nevera y llénalo con la mezcla que hemos preparado. Vuelve a poner en la nevera y deja reposar al menos 1 hora.
- Transcurrido el tiempo prepara la confitura, para lo cual debes calentar en otro cazo el contenido del bote de confitura o mermelada con las cucharadas de agua. No pongas demasiada para que luego no quede muy líquido. Cuando rompa la primera ebullición, retira del fuego, agrega la hoja de gelatina neutra que quedaba, mezcla bien y cuela si quieres una cobertura mucho más fina.
- Cubre la tarta de queso con la confitura y vuelve a poner en la nevera. Mientras más tiempo esté en ella más sólida y más fácil será luego a la hora de desmoldar y servir.
Una tarta deliciosa para honrar a mamá. Una receta sin grandes complicaciones ni mucho trabajo, rica en calcio e ideal para los niños y todos aquellos que realizan actividades físicas. Espero que la disfruten tanto como en mi casa.
me gusta mucho tu blog y tengo un pequeno regalito para ti,enhorabuena, espero que te guste 🙂
http://viajesculinariosdeiwo.wordpress.com/2013/03/27/premio-best-blog/
Me gustaMe gusta
claro que me ha gustado, gracias, y la idea de tu blog visto como un paseo por la cultura culinaria del mundo, es muy buena
Me gustaMe gusta
Delicioso regalo que tendré que compartir con alguien. Además de que me gusta mucho tu explicación del principio. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Pues Ernán no esperes mucho que te va a encantar. Es mi tarta número uno en cuestiones de gusto. Un quiero
Me gustaMe gusta
Creo que no me quedará otro remedio que prepararla y serás culpable de unos centímetros más en mi panza… Besos.
Me gustaMe gusta
Confesaré entonces con la más dulce de las declaraciones 😉
Me gustaMe gusta
Muy rica tu receta!
Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias Maggi, espero que la disfrutes si te animas con ella.
Me gustaMe gusta