Tag Archives: mermelada

Tarta de queso y frambuesas: regalo para mamá

5 May
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Para las madres que ya celebraron su día, para las que están por hacerlo en otras latitudes, el segundo domingo de mayo, hoy os traigo un regalo convertido en postre. Una tarta de queso y frambuesas, deliciosa, muy fácil de hacer y que no necesita horneado, algo que ya se va agradeciendo según se elevan las temperaturas. Es de entre muchas opciones mi preferida, porque no empalaga, ni es tan pesada y sobre todo te obsequia con una combinación delicada de sabores entre dulce y salado, así como textura crujiente, resultado de la base de galletas, y cremosa y suave por el relleno de queso Philadelphia y la corona de confitura.

Se dice que la tarta de queso estuvo incluida en el menú de los atletas que participaron en los Primeros Juegos Olímpicos de la historia, de ahí que cuando se habla de los orígenes de este plato se piense en la Grecia de 776 A.C pero que puede remontarse mucho más lejos teniendo en cuenta los moldes de queso encontrados por arqueólogos  y fechados en el 2000 A.C.

Seguramente en aquella época, como también en la actualidad, el tipo de queso que se empleaba podría haber sido diferente de un lugar a otro. El más común utilizado hoy en día es el queso crema tipo Filadelfia, el cual fue inventado accidentalmente por unos lecheros en Estados Unidos, cuando en 1872 intentaron hacer una réplica del queso francés Neufchatel y al final el resultado fue el tipo de queso para untar que disfrutamos hoy.

Lo cierto es que la tarta de queso se elabora, dependiendo del lugar, de requesón, de queso blanco fresco, de salsa agria, y seguramente de unas cuantas variedades más. Pero vayamos a ver concretamente cómo hacer la que hoy quiero obsequiar a todas las madres, abuelas, hijas y nietas que quieran homenajear a las autoras de la vida.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Tarta de Queso con frambuesas

  • 460 gr de queso cremoso tipo Filadelfia 
  • 250 ml de leche evaporada
  • 90 gr de galletas tipo Digestive
  • 40 gr mantequilla
  • 4 hojas de gelatina neutra + 1 hoja para la confitura
  • 40 gr de azúcar blanco
  • 1 bote de confitura de frambuesas (mermelada que si lo prefieres puedes hacer con tu fruto rojo preferido que ahora están en temporada)
  • 2 o 3 cucharadas de agua

Cómo preparar Tarta de queso con frambuesas

  1. Tritura en una fuente honda las galletas para hacer la base de nuestra tarta.
  2. Agrega la mantequilla derretida para obtener una pasta homogénea con las galletas bien trabajadas.
  3. Distribuye una capa de un centímetro de espesor en el fondo de un molde, preferiblemente desmontable para evitar romper la tarta cuando vayas a proceder a desmontarla. Deja en la nevera mientras sigues con la preparación de la receta.
  4. Pon en un recipiente con agua templada las hojas de gelatina neutra (no tiene sabor) para que se hidraten durante unos 8  a 10 minutos.
  5. En un cazo hondo pon a calentar a fuego medio la nata con el azúcar y el queso crema hasta que llegue a ebullición. Emplea unas varillas manuales para remover bien todo.
  6. Inmediatamente después retira del fuego y agrega 4 hojas de gelatina neutra y mezcla bien hasta que se disuelva. Deja atemperar. Saca entonces el molde con la base de galletas de la nevera y llénalo con la mezcla que hemos preparado. Vuelve a poner en la nevera y deja reposar al menos 1 hora.
  7. Transcurrido el tiempo prepara la confitura, para lo cual debes calentar en otro cazo el contenido del bote de confitura o mermelada con las cucharadas de agua. No pongas demasiada para que luego no quede muy líquido. Cuando rompa la primera ebullición, retira del fuego, agrega la hoja de gelatina neutra que quedaba, mezcla bien y cuela si quieres una cobertura mucho más fina.
  8. Cubre la tarta de queso con la confitura y vuelve a poner en la nevera. Mientras más tiempo esté en ella más sólida y más fácil será luego a la hora de desmoldar y servir.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Una tarta deliciosa para honrar a mamá. Una receta sin grandes complicaciones ni mucho trabajo, rica en calcio e ideal para los niños y todos aquellos que realizan actividades físicas. Espero que la disfruten tanto como en mi casa.

Anuncio publicitario

Mermelada de zanahoria: receta casera y muy fácil

11 Oct

Hace ya algunas semanas, justo antes de la mudanza que nos ha tenido en casa patas arriba, visité la ciudad española de Mérida, capital de Extremadura. Además de disfrutar del legado romano presente en su arquitectura: un teatro maravilloso más bello de noche si es posible, templos aún visibles guardados por dioses mitológicos, Aeón capturando el tiempo, el anfiteatro, el circo, los puentes y el acueducto, tuvimos además la oportunidad de probar los sabores de esa tierra: unas migas extremeñas y una caldereta de cordero tan sabrosas como prometían.

Pero lo cierto es que de todas nuestras incursiones gastronómicas a nuestro corto paso por la ciudad Emerita Augusta, nos quedamos sin dudas enganchados a las tapas que ofrecen en la Despensa del Castúo, muy cerca de los sitios más importantes concentrados en el centro. Al lugar no llegamos por casualidad. Fue uno de los sitios que visitaron en temporadas pasadas los protagonistas de Un país para comérselo y me lo quedé bien apuntado en la memoria. Allí llegamos, un poco escépticos, y salimos más que convencidos.

Entre las tapas que probamos puedo citar algunas: de queso fundido con pimientos confitados, de jamón ibérico y membrillo con nueces, de queso de cabra con miel y, entre otras, nuestra preferida, la de queso de cabra Castúo con pimentón de la vera, mermelada de zanahoria y unas virutas de jamón ibérico.  Y he aquí la razón de nuestra receta de hoy, que dejaremos preparada para en una próxima entrada presentar esta tapa estrella, una versión propia claro está, porque la receta original de la Despensa del Castúo con ellos se ha quedado.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar mermelada de zanahoria

  • 350 gr de zanahoria
  • 350 gr de azúcar
  • 130 ml de agua + la suficiente para cocer la zanahoria
  • 1 rama de canela
  • piel y zumo de 1 limón
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1 pizca de sal

Cómo preparar mermelada de zanahoria

  1. Lava y raspa las zanahorias, córtalas y ponlas a cocer en abundante agua hasta que estén blandas. Puedes hacerlas al vapor igualmente siempre dejándolas en óptimas condiciones para triturar.
  2. Mientras cocinas las zanahorias, prepara un almíbar. En un cazo pon el azúcar, los 130 ml de agua, el zumo y un trozo como de un dedo de largo de la piel de limón y la rama de canela. Una vez comience a hervir, deja unos 3 o 4 minutos y retira del fuego. Reserva mientras trituramos la zanahoria.
  3. Una vez cocidas las zanahorias, saca del agua, escurre bien y tritura con ayuda de una trituradora o bien con la batidora.
  4. Incorpora la zanahoria convertida ya en puré al almíbar (retira la rama de canela y la piel de limón), agrega la nuez moscada y la pizca de sal, mezcla bien y pon al fuego durante unos 10 a 15 minutos, o hasta que reduzca al espesor deseado.
  5. Una vez lista y aún bien caliente guárdala en recipientes de vidrio esterilizados, preferentemente en botes con tapa que se suelen autosellar.

Como la cantidad que hemos hecho no es mucha y como vamos a consumirla pronto (os lo aseguro) no es necesario poner a hervir los botes de vidrio al baño María hasta que se sellen una vez envasados con la mermelada. Así se suele proceder cuando hacemos grandes cantidades y cuando se trata de conservas de larga duración. Las mermeladas se preparan generalmente con la misma proporción fruto-azúcar, y siempre agregando un elemento ácido, como el limón, que va a contribuir a una mejor y más duradera conservación, además de que ya comprobaréis que destaca el sabor de una forma natural.

Espero que la preparen pronto, porque pronto voy a compartir la tapa donde esta mermelada de zanahoria aparece entre los ingredientes protagonistas. Vayan haciéndose de un buen rulo de queso de cabra y de un buen pimentón, preferentemente de La Vera. Os vais a chupar los dedos.

Tortitas o Pancakes: receta básica

23 Nov

Hola a todos y otra vez les traigo una propuesta de la cocina norteamericana. Una receta de tortitas o pancakes muy fáciles de preparar y que podremos disfrutar en una merienda o en el desayuno. En Estados Unidos es un clásico de los «breakfast» y más de una vez habrán visto en alguna película lo rápido que se las preparan los protagonistas y lo apetitosas que se nos muestran.

Las tortitas que solemos preparar en esta otra parte del atlántico suelen ser un poco menos radicales. Me refiero a que los norteamericanos no escatiman a la hora de emplear la mantequilla y el azúcar en grandes proporciones. Nada de críticas eh, sólo que a mi me remuerde la conciencia cuando las preparo yo. Por eso yo les propongo mi versión más «light» entre comillas, que está igual de sabrosa. Y digo entre comillas porque cada vez que las desayuno suelo pasar unas cuantas horas después satisfecha y sin necesidad de probar bocado ;).

Hace algún tiempo, leyendo algún blog igual que este, me animé a preparar las tortitas y con el tiempo las he logrado equilibrar un poco más. Así que si este fin de semana quieren comenzar el día con mucha energía y dulce alegría, les invito a que entren a la cocina a preparar estas tortitas con nata.

Ingredientes para preparar tortitas o pancakes para 3 ó 4 personas

  • 100 gr de harina de trigo
  • 100 gr de harina integral de trigo
  • 1 cucharada pequeña de levadura o 1/2 sobre de polvos Royal
  • 3 cucharadas de azúcar blanco
  • 2 huevos medianos
  • 1 vaso de leche (200 ml)
  • 60 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Cómo preparar las tortitas o pancakes

  1. Mezclamos los dos tipos de harina con la levadura y las 3 cucharadas de azúcar.
  2. En otro bol mezclamos los ingredientes líquidos: los dos huevos, la mantequilla derretida, el vaso de leche y la esencia de vainilla.
  3. Incorporamos las dos mezclas en una sola y debemos obtener un preparado no muy denso.
  4. Ponemos una sartén anti-adherente a calentar a la cual podemos poner unas gotitas de aceite (opcional) y cuando esté caliente bajamos a fuego medio.
  5. Tomamos un cazo o cucharón y vertimos uno solo de estos cada vez para hacer una tortita.
  6. Cuando comience a hacer muchas burbujas es síntoma de que podemos voltearla de una vez.
  7. Dejamos unos segundos que se dore y retiramos para proceder de la misma manera con el resto.

La mezcla alcanza para unas 6 tortitas u 8 si las hacemos más pequeñas. Justo para disfrutar 4 personas. Dos para cada uno y quedan más que satisfechos. Yo suelo acompañarlas con un sirope de «Maple» y nata montada para seguir el espíritu americano y porque me encanta por supuesto, ésta es razón número uno. Pero las tortitas quedan bien con muchísimas salsas, mermeladas o siropes, frutas e incluso miel. Esto es a gusto de cada cual. Espero que logren disfrutarlas tanto como en mi casa. Y no dejen de contarme.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: