Tag Archives: almíbar

Tarta borracha de coco y chocolate

11 Ene
borracha de coco

Todos los derechos reservados por TrasLaReceta.com

Hoy quiero compartir una versión mejorada de uno de los postres con que crecí en Cuba. No se trata de algo tan tradicional como el pastel de guayaba o los casquitos, el boniatillo o el arroz con leche, entre otros. Esta panetela, con ingredientes más básicos de los que propongo esta vez, la preparaba mi abuela con mucha frecuencia, para felicidad de todos en casa, y también para la de aquellos a quienes solía regalarlas, con dedicatorias personalizadas.

El secreto está en el bizcocho muy esponjoso y ligero resultante del proceso. Mima lo cocinaba en una olla a presión (pero sin poner la presión por supuesto) con el fuego muy muy bajito. No utilizábamos el horno, que teníamos, pero que se «chupaba» el gas aquel que tenía que durar hasta que «tocara» la próxima balita (mis paisanos saben de lo que hablo). Sin embargo, el resultado era igual de exitoso al método que uso en esta receta.

Si no te gusta el coco, puedes preparar un almíbar simple, con agua, azúcar, la piel de un limón y una ramita de canela o una vaina de vainilla. Este tipo de almíbar era lo que llevaban las «panetelas» de mi infancia. Y aunque ahora en esta adaptación yo recurro además al chocolate para fundir, en realidad las coberturas que utilizaba mi abuela eran de natilla (una natilla espesa) de chocolate o vainilla generalmente. También mi abuela aprovechaba cuando hacía dulce de coco, separaba un poco y lo ponía entre capas y de cobertura.

Esta receta de hoy no empalaga demasiado de coco porque el bizcocho no lleva nada. Puedes saltarte el coco, reitero, y preparar la almíbar simple, con un añadido de ron. Vamos por los ingredientes y entremos de lleno a la cocina.

Ingredientes para prepara Cake o Tarta borracha de coco y chocolate

Para la panetela o bizcocho:

  • 1 1/2 taza de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura química (Polvos Royal)
  • 1 taza de azúcar blanca
  • 5 huevos (4 si son grandes)
  • 1 cucharada de extracto vainilla
  • 1 limón (utilizaremos la ralladura de la piel con cuidado de no rallar la parte blanca + el zumo)
  • pizca de sal
  • agua

Almíbar para emborrachar el bizcocho:

  • 2 tazas (400 ml) de leche de coco
  • 1/2 taza de la almíbar del dulce de coco (si se va un poco del dulce no pasa nada)
  • 1/2 vaso (100 ml) de Malibú (ron con sabor a coco)
  • La cáscara o piel de un limón
  • Agua opcional

Para la cobertura:

  • 200 gr de chocolate negro (75%)
  • 75 ml de leche condensada
  • 100 ml de leche entera o semidesnatada (puede que requieras más o menos)

Cómo preparar Cake o Tarta borracha de coco y chocolate

  1. Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Separa las claras de las yemas. Coge las cáscaras del huevo, llénalas hasta la mitad de agua y añádela a las claras. No temas, repite el proceso con cada uno de los huevos después de cascados y una vez separadas las yemas de las claras.
  3. Añade una pizca de sal y bate con ayuda de una licuadora y cuando haya alcanzado el punto de nieve echa el azúcar poco a poco sin dejar de batir.
  4. A continuación agrega las yemas una a una hasta que estén bien integradas.
  5. Deja de batir con la licuadora e incorpora con una paleta o cuchara de madera la harina con la levadura previamente incorporada (si usas una harina especial para repostería o preparado para bizcocho no tendrás que poner levadura). Mueve poco a poco con movimientos envolventes hasta que esté la mezcla homogénea. Agrega la ralladura y el zumo del limón y la vainilla y mezcla.
  6. Vierte la mezcla en tres moldes engrasados (o en dos, para dos pisos) llévalos al horno precalentado y cocina unos 20 minutos o hasta que insertes un palillo y salga limpio.
  7. Para el almíbar pon en un cazo a calentar la leche de coco, el almíbar de dulce de coco, la piel o cáscara de limón y el licor Malibú. Si ves que está muy denso, añade un poco de agua, queremos que la almíbar resultantes sea ligera para que penetre en el bizcocho. Cuando rompa el hervor, baja la intensidad del fuego, deja unos pocos minutos, retira del fuego y deja enfriar.
  8. Para la cobertura pondremos a derretir a baño María el chocolate negro previamente troceado y la leche condensada. La leche entera ponla poco a poco y a conveniencia después de derretido el chocolate para que no pongas demasiado y evitar así que la cobertura te quede demasiado líquida. Retira del fuego y también pon a enfriar.

Montaje:

  1. Una vez los bizcochos se hayan enfriado procede a colocar uno en el plato que hayas escogido, riega poco a poco con la almíbar con ayuda con un cucharón pequeño previendo que no quede muy mojado, pero tampoco que se te queden zonas secas.
  2. A continuación pon un poco de la cobertura de chocolate.
  3. Repite el proceso con el resto de capas. Sé generoso(a) con el glaseado (cobertura) final.
  4. Para coronar y de forma opcional espolvorea con coco rallado al gusto.
porcionborracha

Todos los derechos reservados por TrasLaReceta

Nada más que contar, el resultado final estoy segura que encantará, sobre todo, a los más pequeños, pero incluso a los menos golosos. Es un cake muy dulce, pero muy ligero, sin grasa ninguna en el bizcocho, pero con una esponjosidad que lo hace ideal para absorber el líquido. Se conserva en la nevera. Después de un par de horas de frío, este postre estará más delicioso. Es trabajoso, para los más vagos en la cocina, pero nada complicado. El resultado bien vale la pena. ¡Buen provecho!

Anuncio publicitario

Buñuelos de manzana: receta fácil para celebrar la Navidad sin complicaciones

20 Dic

Este mes he visto un montón de ideas estupendas para hacer aún más deliciosas la Navidad y todas las celebraciones que se suscitan alrededor de estas fechas. Algunas muy tradicionales, otras con un toque innovador, todas con algo maravilloso: el de crear, sentarnos a la mesa y compartir. Hoy os traigo unos buñuelos de manzana, una receta fácil para hacernos los ratos en la cocina sin muchas complicaciones y que se me antojaron después de que mi abuela me recordara los que ella solía hacer por estas fechas cuando era niña, aunque con otro ingrediente principal: la yuca, y que pronto os prepararé sin dudas.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Buñuelos de manzana (4-6 personas)

  • 3- 4 manzanas Golden dependiendo del tamaño
  • 250 gr de harina
  • 4 huevos
  • 200 ml de leche
  • 120 ml de nata líquida
  • 2 cucharadas de aceite de girasol + necesario para freír
  • 50 ml de vino blanco (puedes utilizar cerveza dorada clara)
  • 50 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • pizca de nuez moscada
  • pizca de sal

Para el almíbar:

  • 250 ml de agua
  • la piel de las manzanas
  • 120 gr de azúcar
  • 1 rama de canela
  • piel de naranja o limón (solo un trozo como de un dedo de largo)

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar buñuelos de manzana

  1. Primeramente tamiza la harina con la canela y la nuez moscada. Reserva.
  2. Separa las yemas de la clara de los huevos. Bate las yemas y deja reservadas las claras.
  3. Forma un pozo con la harina tamizada junto con las especies y echa en él las yemas batidas y mezcla bien. Suma lentamente la leche, la nata, el aceite y el vino o la cerveza, el azúcar, una pizca de sal y sigue mezclando hasta que esté bien integrado. Déjala reposar en un sitio fresco durante unos 25 a 30 minutos.
  4. En lo que reposa la mezcla haz el almíbar: pon a hervir el agua con la piel de las manzanas, el azúcar, la rama de canela y la piel del cítrico que hayas escogido. Cuando hierva baja el fuego y deja cocinar unos 5 minutos. Apaga, tapa y cuela después que se haya atemperado. Reserva
  5. Pasado el tiempo de reposo de la masa monta las claras hasta que estén a punto de nieve e incorpora poco a poco a la mezcla que estaba en reposo con ayuda de una espátula hasta que obtengas una masa homogénea y fluida sin llegar a estar muy líquida.
  6. Mientras calientas el aceite en la sartén poco a poco, pela, descorazona y pica las manzanas en rodajas no demasiado finas.
  7. Cuando esté el aceite a punto (vigila que no alcance una temperatura muy alta, que no llegue al máximo el fuego para que no se quemen los buñuelos) sumerge las rodajas de manzana en la mezcla primero y a continuación ponlas a freír de tres en tres a lo sumo. Con que estén unos tres minutos por cada lado hasta que se doren es suficiente. Sácalos con una espumadera, ponlos sobre papel absorbente y sirve pronto acompañados de un poco de almíbar a gusto de cada cual.

Listo. Aunque se deben comer acabaditos de freír puedes hacerlos temprano en el día y poner el almíbar cuando vayas a comerlos. Si te parece mejor puedes hacer el almíbar con miel o simplemente usar un poco de miel encima de los buñuelos. Estarán riquísimos. ¡Buen provecho!

¿Ideas para las cenas navideñas? Aquí os dejo algunas:

https://traslareceta.wordpress.com/2013/12/10/entrante-de-mejillones-en-salsa-picante-suave/

https://traslareceta.wordpress.com/2013/12/13/lomo-de-cerdo-en-salsa-especiada-a-la-vainilla-con-arroz-salteado/

https://traslareceta.wordpress.com/2013/11/29/lomo-relleno-al-horno-con-salsa-al-queso-de-cabra/

Puedes elegir hacer un bizcocho de chocolate y hacer una cobertura de butter cream o crema de mantequilla con motivos navideños. Nos vemos pronto.

 

Cóctel de frutas con almíbar de canela y limón

29 Ago
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Me encanta la fruta cuando está plena de sabor y dulzor. Y se supone que la fruta de temporada deba estar mucho mejor, pero lo cierto es que las últimas que compré este verano me decepcionaron un poco. No sé si concluir que no estaban en su óptimo momento de maduración o simplemente que no eran piezas de calidad, lo que sí puedo asegurar es que la mayoría estaba insípida. Pero como no tiro o desecho nada, decidí hacer un cóctel de frutas con almíbar de canela y limón.

Lo del cóctel es una pasada porque lo prepararas de una vez y lo mantienes en la nevera listo para tomar en cualquier momento. Y si se trata de convencer a los niños de tomar fruta, de esta manera lo lograrás antes, teniendo en cuenta que resulta mucho más agradable a la vista y les ahorras el trabajo de tener que manipular la fruta o decidir cuál tomar. Si las piezas están dulces naturalmente, como suele suceder con las frutas tropicales (qué añoranza de mango, mamey y frutabomba*) no tendrás que ponerle almíbar, ni miel u otro edulcorante, pero si tienes que hacerlo aquí te doy una solución.

Es un almíbar suave y ligero con un toque de canela y limón que rescatará ese sabor escondido o perdido en la propia fruta. Algunas son de temporada, las encuentras durante los meses de verano aquí en España, otras no, pero suelo comprarlas casi siempre ya que se encuentran entre mis preferidas. Este combinado puedes hacerlo con la fruta que más te guste a ti, así que no te cohíbas de poner estas u otras.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para el Cóctel de frutas con almíbar de canela y limón 

  • 1 manzana roja grande
  • 2 peras
  • 2 kiwis verdes
  • 2 melocotones amarillos
  • 1 nectarina
  • 1 paraguayo

Para el almíbar:

  • 100 gr de azúcar
  • 250 ml de agua
  • como un dedo de largo de la piel de un limón
  • zumo 1/2 limón
  • 1 ramita de canela
  • 1 cucharadita de esencia de Vainilla (opcional)

Cómo preparar Cóctel de frutas con almíbar de canela y limón

  1. Lava y pela la fruta si lo prefieres. Excepto el kiwi y el melocotón, el resto puedes consumirla con piel. Corta a tu gusto las piezas de frutas, diferenciando un poco el corte entre unas y otras para que te quede más presentable.
  2. Haz el almíbar antes para que esté fresco cuando lo eches a la fruta. Pon todos los ingredientes en un cazo: agua, azúcar, zumo y piel de limón, canela y la vainilla. Lleva a ebullición, deja 3 minutos y listo. Separa del fuego y déjalo enfriar.
  3. Una vez frío baña las frutas, guarda en un recipiente con tapa y déjalo todo en la nevera para servir en cualquier momento.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todavía queda algo de calor por delante, así que este cóctel de frutas, bien fresquito, es una delicia para refrescarnos y alegrar el paladar; como tentempié entre comidas, para desayunar o incluso como postre. El almíbar también puedes hacerlo con miel, ya no será tan suave, pero estará igual de rico, sobre todo para los amantes de la miel; además con la canela resulta muy beneficiosa para la salud.

Entonces, ¿tienes algunas frutas sueltas por casa que pueden desperdiciarse si no las consumes pronto? Anímate y prepárate este «shoot» de vitaminas. ¿Quieres ver otra propuesta de postre con fruta como protagonista? Mira este Banana and Nuts bread o Pan de Plátano y Nueces.

*Frutabomba: Así se denomina América Latina a la papaya.

Tarta de Limón: cómo hacer bizcocho y cobertura paso a paso

8 Ene

Como os prometí hace un tiempo, hoy vengo con una receta de un bizcocho de limón delicioso y fácil de preparar si seguís todas las indicaciones. Seguro va a ser una buena oportunidad para que los peques de la casa os ayuden y participen en una actividad que a muchos suele llamar la atención. Y ésta no será la única receta de tarta, prometo compartir pronto más.

La de hoy es una tarta cuya base es un bizcocho esponjoso y con el sabor auténtico del limón, bañado con almíbar, la justa, y cubierto con una crema pastelera también de limón. Aquí mismo os explico el paso a paso del bizcocho, de la almíbar y de la crema pastelera. Una combinación fresca, dulce y con un toque ácido que es una explosión maravillosa en el paladar. Con esta tarta, la preferida de mi novio, comienzo esta ronda pastelera.

Espero disfrutéis tanto como yo haciendo estas delicias. No sé a vosotros, pero a mi la parte que más me gusta es cuando el horno comienza a calentar la casa con efluvios de mantequilla, azúcar y masa cocinándose. Mmmm, cómo huele…

2012-12-13 18.29.24

Ingredientes para preparar Bizcocho de Limón

  • 175 gr de mantequilla reblandecida
  • 175 gr de azúcar blanco
  • 175 gr de harina con levadura (harina especial para repostería)
  • 1 cucharada de levadura (Polvos Royal)
  • 3 huevos
  • 2 limones

Paso a paso para el Bizcocho de Limón

  1. Ante todo vamos a dejar listos para usar nuestros ingredientes: la harina tamizada con la levadura incorporada, el azúcar medido, los huevos cascados, la mantequilla blanda, la corteza de los 2 limones rallados sin llegar a rallar la piel blanca, solo el exterior amarillo, y el zumo de uno solo de los limones, todo en sus respectivos recipientes.
  2. Ya cada ingrediente puesto a punto, batimos en un bol grande la mantequilla y el azúcar hasta que esté bien mezclado todo. Lo ideal es utilizar una batidora con varillas pero si no, podéis emplear unas varillas manuales, solo que tendréis que batir con más energía y durante más tiempo.
  3. Añadimos los huevos uno a uno a la mezcla hasta que esté homogénea la mezcla y solo entonces incorporamos la ralladura de los dos limones y el zumo de uno y mezclamos otro poco.
  4. Si empleasteis la batidora es el momento de dejarla a un lado y sustituir por una cuchara larga de madera con la cual incorporaremos la harina tamizada con levadura en movimientos envolventes hasta que esté todo bien mezclado.
  5. En un molde circular de unos 18 a 20 cm, previamente forrado en papel de hornear, vertemos la mezcla y horneamos entre 40 y 50 minutos a 180 grados. El horno tendréis que precalentarlo unos pocos minutos antes (4 min).2012-12-13 16.32.45
  6.  En lo que horneáis el pastel podéis preparar el almíbar, para lo cual necesitaréis 150 gr de azúcar glas (que es la ideal, pero si no tenéis sustituye por 200 gr de azúcar extrafino), más 25 ml de zumo de limón, más otros 30 ml de agua. Calienta el azúcar glas, el agua y el zumo de limón en un recipiente pequeño, removiendo regularmente hasta que se transparente sin dejar que llegue a hervir en caso de que sea azúcar glass (si es azúcar refino entonces deja que hierva).
  7. Aún queda por preparar nuestra cobertura: una crema pastelera de limón para la cual vamos a necesitar 250 ml de leche entera, 2 yemas de huevo (la clara la dejamos para otra receta o para hacerte una mascarilla) 30 gr de Maizena  (harina de maíz más fina y ligera que la de trigo), 30 gr de azúcar blanco, el zumo de un limón y un pedazo grande de su corteza que luego podamos retirar.
  8. En lo que ponemos a calentar la leche con la corteza de limón en un recipiente a fuego bajo a medio, batimos en otro bol las yemas de huevo con el azúcar, el zumo de limón y la maizena.
  9. Una vez tengamos una mezcla bien homogénea la vertemos en la cacerola de la leche y cocemos a fuego bajo sin dejar de remover hasta que espese. Una vez haya espesado completamente (tendrán que llegar a hervir en más o menos 20 minutos), retiramos del fuego y reservamos para luego emplearla en el relleno y cobertura de nuestro bizcocho.
  10. Ya horneado el pastel (sabréis que está bien cocido cuando introduzcáis un palillo y salga limpio) déjalo enfriar completamente sobre una rejilla antes de proceder a abrirlo y rellenarlo. Frío evitarás que se rompa al dividirlo en dos mitades. Ya abierto, riega con la mitad del almíbar nuestra base del bizcocho, luego dispón sobre esta un poco de la crema pastelera de forma uniforme y extendida y luego cubre con la otra mitad del bizcocho y riega la parte superior con el resto del almíbar, como se muestran en las ilustraciones a continuación: 2012-12-13 17.46.20

    2012-12-13 17.47.13

    Las dos mitades unidas por el relleno de crema pastelera y bañadas con el almíbar

  11. Con el resto de la crema pastelera cubre completamente la tarta. Para decorar yo utilicé pasta de azúcar de colores a la cual di la forma deseada. Vosotros podéis dar rienda suelta a la imaginación. Con la propia corteza mondada del limón podemos decorar esta tarta, o con pieles o frutas confitadas. Si usáis pasta de azúcar, ten en cuenta que tendréis que trabajarla antes y dejarla secar; y al colocar las figuras en la tarta, sobre todo si se trata de esta crema pastelera, tiene que estar completamente fría, cobertura incluida.

Aquí les dejo un trocito. Buen Provecho 😉

2012-12-13 21.42.14

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: