Tag Archives: entrante

Mini tostas de queso de cabra con mermelada de tomate

27 Ago
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Muy buenas a todos los que aquí, allá y un poco más allá me siguen. No he olvidado mi compromiso para con este rinconcito de cocina que pretende ir tras la receta. Lo cierto es que ando liada hasta la médula en más de un proyecto y se me escapa el tiempo por mucho que intento atraparle. Antes de volver a desaparecer por un buen rato os voy a regalar estas ricas mini tostas de queso de cabra con mermelada de tomate que podéis preparar en casa o, si les entra mucha prisa, encontrar en algún supermercado o tienda especializada.

Les dejaré los tips para hacer una confitura de tomate casera, porque en este tiempo el tomate está muy bien de precio y de sabor; es muy sencilla y deliciosa. Las mini tostas o tostaditas se preparan en un plis plas o, como decimos en mi tierra, en menos de lo que canta un gallo. Hay quienes no gustan de mezclar lo dulce con lo salado, pero en casa nos encanta, es un poco de esa mezcla entre la herencia del pasado y recientes costumbres adquiridas. Vamos por ello.

Ingredientes para preparar Mini tostas de queso de cabra con mermelada de tomate

(8-10 mini tostas)

  • 1 barra de pan cortada en rebanaditas no muy gruesas
  • 1 ó 2 rulos de queso de cabra en rodajas
  • mermelada de tomate
  • virutas de jamón serrano o ibérico
  • aceite de oliva virgen extra

Para la mermelada de tomate:

  • 500 g de tomates maduros sin pelar y troceaditos
  • 125 g de azúcar moreno
  • 125 g de azúcar blanco
  • zumo de un limón

Preparación mermelada:

  1. Lava bien los tomates y trocéalos bien. Hay quienes eliminan las pepitas o semillitas del tomate pero yo las dejo tal cual porque le dan esa distinción a la mermelada de lo que es y se aprovecha más toda la carne del tomate.
  2. En una cacerola (alta mucho mejor) con tapa pon todos los ingredientes a fuego más o menos fuerte primero para que el azúcar se derrita y una vez comiencen a ebullir baja bien el fuego y déjalo al menos 40 minutos o hasta que esté con una consistencia adecuada, removiendo constantemente durante el proceso para que no se pegue o queme. La temperatura que no debe sobrepasar la mermelada es de 105 grados, pero yo la verdad confío en el fuego bien bajo y el termómetro no lo utilizo. Os dejo la libertad de emplearlo quien lo tenga y lo desee.
  3. No dejes secar demasiado porque cuando se atempera tiende a espesar aún más.
  4. Guarda la mermelada en tarros de cristal esterilizados aún caliente para que hagan el efecto de sellado. Si son muchos asegúrate de lograr este efecto poniendo los tarros o botellas a baño María durante 20 minutos para evitar la contaminación y prolongar la duración de la mermelada si no se va a consumir enseguida. Una vez abierto un envase en refrigeración puede durar hasta una semana.

Cómo preparar Mini tostas de queso de cabra con mermelada de tomate

  1. Corta las rebanadas de pan no muy gruesas y ponlas en una sartén o plancha con aceite de oliva virgen extra para que se tuesten solo ligeramente.
  2. Coloca el pan ya tostado en una bandeja y ponle un chorrito de aceite de oliva virgen extra a cada una.
  3. Pon encima una o dos rodajas de queso de cabra dependiendo del tamaño de la rebanada de pan.
  4. Añade una cucharadita bien llena de mermelada de tomate y reparte y por último corona con una virutas o lonchitas finas de jamón serrano o ibérico. ¡Listo!

Un entrante ideal, una merienda deliciosa, una forma de tomarnos nuestra bebida preferida en casa y acompañarla con estas  mini tostas de queso de cabra y mermelada de tomate.

Anuncio publicitario

Navajas a la plancha con ajo y limón: un aperitivo rápido, fácil y con sabor a mar

2 Mar
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Aunque llevo algunos días sin publicar nada, tengo el tiempo un poco ajustado últimamente, no he dejado de cocinar y pensar en este pequeño espacio en que mis raticos en la cocina son protagonista. Para despedir o iniciar otra semana, dependiendo del calendario de cada cual, os traigo estas navajas a la plancha con ajo y limón que resaltan todo el sabor a mar que poseen estos humildes pero riquísimos moluscos, procedentes generalmente de los mares de Galicia, Irlanda o Portugal, y que se preparan en menos de lo que canta un gallo.

Imagen tomada de artículo de diario El País.

Imagen tomada de artículo del diario El País.

Las probé hace relativamente poco tiempo, en una de nuestras salidas de tapeo por Madrid. Me las recomendó una amiga y aquí están en mi mesa de tanto que me gustaron. Con un vino blanco, Verdejo de Rueda, están de vicio, además de muy saludables y nutritivas. Tardan en hacerse lo que puedan tardarse en abrirse que es muy poco. Yo utilicé una sartén muy amplia con una tapa para concentrar el vapor y se hicieran antes. Unos dientes de ajo bien majados con perejil, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y zumo de limón al gusto para dar el toque final a nuestras navajas. Para los amantes de los mariscos o, como dice mi novio, de todos esos «bichos del mar» he aquí esta delicia.

Ingredientes para preparar Navajas a la plancha con ajo y limón (2-4 personas)

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  • 1 maso de navajas (unos 300-400 gr)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cucharada de perejil finamente picado
  • zumo de limón (al gusto) + unas rodajas del limón extras
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • crema de balsámico de Módena (opcional para decorar el plato)

Cómo preparar Navajas a la plancha con ajo y limón

  1. Primero pon las navajas durante unos 15 minutos en un recipiente con agua con sal o con agua gaseada para que las navajas eliminen toda la arena que puedan tener dentro.
  2. Prepara el majao de los ajos con solo una pizca de sal, la cucharada de perejil y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, mezcla bien y unta la sartén ya caliente con la mitad de esta pasta, reserva la otra mitad con zumo de limón incorporado.
  3. Añade las navajas antes de que se pueda quemar el ajo. Tapa la sartén. En unos pocos minutos (2-4 minutos) se abrirán las navajas. Destapa,  riega con el resto del majado con zumo de limón incorporado (dos cucharadas) y deja un par de minutos más a fuego vivo para que se evapore el líquido.
  4. Separa del fuego para que no resequen.
  5. Coloca las navajas en un plato decorado en el fondo con crema de balsámico de Módena y acompaña con unas rodajas de limón.

¡Listo!  Un aperitivo fácil, rápido de preparar y muy rico. Si alguna de las navajas no se abrió, deséchala.

Tortilla de patatas al estilo italiano

29 Jul

Esta entrada es un homenaje a dos culturas, la española y la italiana, que comparten mucho, sobre todo la riqueza y variedad de la dieta mediterránea. Hace ya algún tiempo, prometí en un comentario en uno de los blogs que sigo, la receta de una tortilla española con sabor a pizza, de ahí lo del estilo italiano. Estoy segura de que no soy la única que habrá pensado en ello; y como en casa nos encanta la tortilla de patatas, siempre ando reinventándola. Otra cosa que disfrutamos de vez en cuando es una pizza, y si es hecha en casa, mejor.

Este fin de semana tuve antojo de las dos. A falta de una masa casera, o mejor dicho de la disposición para ponerme en ella con antelación, opté por una tortilla española con un aderezo a lo italiano que me dejara satisfechas las ansias de pizza. Con un poco de queso, hierbas aromáticas y tomate consigues ese sabor, el resto de los ingredientes  primordiales: huevos y patatas. Con muy poco podemos prepararnos un aperitivo de lujo para brindar a nuestros amigos, para acompañar una cerveza o incluso para un almuerzo o una cena.

¿Os entusiasma la idea? Pues vayamos y cocinémosla.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Tortilla de patatas estilo italiano

  • 2 patatas grandes
  • 4-5 huevos
  • 3 tomates secos previamente rehidratados
  • 4 cucharadas de queso rallado Grana Padano (Parmesano)
  • 1 loncha troceadita de queso Mozzarella + otra para coronar
  • 1 cucharadita de orégano seco (otro poco para coronar)
  • 1/2 cucharadita hierbabuena seca (otro chin para coronar)
  • sal de ajo (puedes utilizar ajo deshidratado molido o un diente bien majado)
  • tomates cherry
  • Hojas de rúcula
  • aceite de oliva
  • sal

Cómo preparar Tortilla de Patatas estilo italiano

  1. En un vaso con agua deja que los tomates secos se hidraten durante unos 15-20 minutos.
  2. Pela y corta en rodajas muy finas las patatas. Fríelas en abundante aceite hasta que estén blandas y comiencen a dorarse ligeramente. No tienes que dejarlas dorar demasiado. Pásalas a un papel de cocina doble absorbente para quitar el exceso de aceite y espolvorea un poco de sal de ajo o en su defecto simplemente sal. Puedes cocerlas en agua hirviendo unos 5-10 minutos si quieres evitar el aceite, o en una bolsa para asar apta para el microondas unos 6-8 minutos a máxima potencia.
  3. Bate los huevos, ponles un poco de sal de ajo o sal normal (no te pases si pusiste suficiente a las patatas), agrega el orégano y la hierbabuena, bate otro poquito para que se integre todo, incorpora las patatas y con un tenedor escáchalas un poco para que se hagan trocitos más pequeños (así se hace la auténtica tortilla española). Añade el queso rallado y la loncha troceadita (recuerda reservar la otra loncha para coronar) y por último el tomate seco rehidratado muy finamente picado. Mezcla todo.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  4. En una sartén antiadherente pon 2 cucharadas de aceite de oliva o del mismo conque freíste las patatas. Vierte la mezcla y empareja todo revolviendo enseguida con ayuda de una cuchara de madera (no temas que no harás un revuelto o revoltillo). Déjala cocinar tapada con el fuego bien bajo para que se cocine bien poco a poco hasta que empiece a burbujear encima. Fíjate que cuando muevas un poco la sartén esté cuajada: es el momento de darle la vuelta. ¿Cómo? Muy fácil: despega con cuidado de los laterales con una espátula, coge un plato a una tapa más grande que la boca de la sartén, tápala, gira y vuelve a colocar con cuidado la tortilla en la sartén. No pasa nada si queda algo de huevo en el plato.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  5. Pon enseguida la loncha de queso mozzarella que habíamos reservado, tapa, deja 2-3 minutos más para que funda el queso mientras termina de cocerse la tortilla. Retira del fuego.
  6. Coloca la tortilla en un plato adornada con los tomates cherry y la rúcula y espolvorea con orégano y hierbabuena.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo, aquí tienes una forma más de preparar una tortilla de patatas. Yo no puse esta vez cebolla. Pero puedes incluirla sin lugar a dudas. Eso sí, no la pongas cruda, sofríela antes de agregarla a la mezcla de huevos. Fíjate en esta otra Tortilla de patatas, que compartí hace no mucho tiempo y que también podrás hacer agregándole los ingredientes de hoy o simplemente preparándola como explico en la receta.

Compártela con los amigos o tu familia con una cerveza bien fría o un refresco para los pequeños y no os arrepentiréis. Un saludo y feliz inicio de semana.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: