Tag Archives: masa de hojaldre

Rollitos hojaldrados de pollo

10 Nov

Como os había prometido, con esta receta que abrió las puertas de mi cocina a la blogósfera, comienzo la selección de recetas más antiguas del blog. Espero os provoque el mismo apetito que me ha provocado a mi. Nos vemos pronto.

tras la receta

Inauguro el blog con esta receta de Rollitos hojaldrados de pollo, dedicada a aquellos que son fanáticos de la pechuga y que no encuentran ya otra forma de prepararlas. Es una receta muy fácil en la que obtenemos una pechuga jugosa con todo el sabor de lo que lleva dentro, y crujiente, gracias a la capa que la cubre de masa de hojaldre. Para convertirla en un plato único y equilibrado la acompañé de un arroz de grano largo y manzana aliñada. Aquí os dejo la receta para 4 personas.

 

Ingredientes:

  • 4 filetes finos pero grandes de pechuga de pollo
  • 1 o 2 masas de hojaldre (empleé Casa Tarradellas de venta en supermercados)
  • 4 cucharadas colmadas de pasta de chorizo (con una sobrasada mallorquina te chupas los dedos)
  • 4 lonchas finas de queso curado
  • 50 gr almendras, cacahuetes y avellanas pasadas por el mortero
  • 1…

Ver la entrada original 354 palabras más

Anuncio publicitario

Pastel de pollo con champiñones: receta con masa de hojaldre

3 Jul

Aunque ya estamos en pleno verano en esta parte del universo y no apetece mucho encender el horno, me cuesta renunciar a algunas recetas que lo único de incómodo que tienen es el calor que le acompaña. Pero como es tan sencillo y resulta ideal para llevárnoslo a un picnic o a cualquier otra excursión ahora que tenemos oportunidad de irnos a la playa o a la piscina, quiero compartir este pastel con un relleno riquísimo que si te sobra puedes acompañar con un arroz blanco por ejemplo.

Con dos masas de hojaldre y básicamente pechuga de pollo y champiñones conseguiremos dos pasteles grandes para compartir entre cuatro personas y quedarnos más que satisfechos. Es un plato completo y equilibrado así que podemos comerlo sin cargo de conciencia si no tenemos un régimen muy estricto de reducción de peso. La masa de hojaldre cubre las necesidades de carbohidratos para no perder la energía, la pechuga de pollo nos ofrece proteínas de alta calidad con muy escasa grasa; en los champiñones encontramos minerales y vitaminas, una alta concentración de agua y por consiguiente un efecto saciante.

La cebolla y el ajo ayudan a mantener las defensas del sistema inmunitario y las aceitunas y el aceite de oliva proporcionan grasas monosaturadas que protegen el corazón, ya por muchos es sabido que con moderación ayuda a incrementar el colesterol bueno que a su vez mantiene a raya al colesterol malo. Y después de este breve balance nutricional de nuestra receta de hoy, pongámonos manos a la masa.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Pastel de pollo con champiñones (4 personas)

  • 2 masas rectangulares de hojaldre (yo usé de la Casa Tarradellas; en el supermercado las venden listas para usar)
  • 1 huevo batido (para barnizar los pasteles)
  • 2 pechugas de pollo (troceada un cubitos pequeños)
  • 1 bandeja de champiñones (200 gr más o menos laminados)
  • 2 dientes de ajo laminados
  • 1 cebolla troceada en cubitos pequeños
  • 1 pimiento verde italiano también en cubitos
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • 2 cucharadita de pimentón de la Vera (puedes utilizar otro pimentón dulce)
  • 8 aceitunas (yo utilicé unas rellenas de pimiento rojo)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva suave
  • sal
  • pimienta

Cómo preparar Pastel de Pollo con champiñones

  1. Lo primero será ponernos con el relleno, para lo cual dispón las 3 cucharadas de aceite de oliva (puedes emplear otro que tengas) en una sartén con el ajo, y una vez doradito pero antes de que pueda quemarse agrega la cebolla y el pimiento italiano.
  2. Cuando haya pochado la cebolla agrega el pollo en cubitos previamente sazonado con sal y pimienta al gusto. Si te olvidaste de hacerlo entonces ponle sal y pimienta enseguida que lo eches a la sartén. Déjalo unos minutos con fuego medio hasta que la carne se cocine y comience a cambiar de color.
  3. Pon ahora el pimentón, remueve y suma el champiñón laminado que se cocina en muy poco tiempo. En cuanto cambie de color agrega el tomate frito y las aceitunas y deja que reduzca toda el agua que puedan liberar los champiñones. Debe quedar bastante seco, ten en cuenta que si no es así luego se sale cuando rellenemos el pastel. Pásalo a otro recipiente para que se atempere antes de formar los pasteles.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  4. Precalienta el horno entre 200 y 220 grados según el tipo de horno que tengas o guíate por las instrucciones que ofrece el fabricante de la masa de hojaldre. Mientras vamos a trabajar ya la masa de hojaldre: Corta cada masa en dos partes de forma que obtengas dos rectángulos (en total tendrás 4 rectángulos, dos para la base y dos para tapar).
  5. Echa en dos de ellos el relleno que hemos preparado que ya debe estar atemperado. Trata de ponerlo en el centro de manera que luego puedas cerrar bien.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  6. Coloca encima los otros dos rectángulos de hojaldre y sella los bordes enrollando y aprisionando un poco.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  7. Barniza con huevo batido con una chispa de sal, pincha con un tenedor para que libere el calor mientras se cuecen y ponlo en el horno el tiempo que te indique el paquete del hojaldre. Suele ser unos 10 a 15 minutos dependiendo del horno. Siempre vigila y cuando ya esté dorado es qué está listo.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Si te gusta espolvorea un poco de pimienta recién molida antes de ponerlos en el horno que le da un toque más sabroso a la masa.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

     

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un pastel fácil de preparar como habrán visto aquí, así que si no te importa encender el horno en el verano, aquí tienes una buena excusa para ello. Frío está buenísimo también y lo mejor es que podrás llevártelo contigo y disfrutarlo después. También para aquellos que me leen en otras latitudes donde es invierno y un pastel como este, acabado de hornear, es una maravilla para calentar el espíritu.

Si quieres ver otras recetas con masa de hojaldre y pollo pincha aquí. Si deseas preparar unos pastelitos dulces para ofrecer como postre no dejes de ver este otro enlace.

Pastel de Guayaba y Queso

21 Ene

Hace días tenía añoranza de unos pasteles de guayaba como los que comía en mi infancia en Cuba. No cabe duda de que es una de esas cosas a las que jamás puedes renunciar. Masa de hojaldre, dulce de guayaba y queso, una combinación maravillosa. La guayaba es una fruta riquísima tanto desde el punto de vista del sabor como del nutricional. Tiene tanta o más Vitamina C que la naranja u otros cítricos y comerla en fruta o convertida en casquitos, mermelada o simplemente en la socorrida barra, es una experiencia deliciosa.

Por eso, hace un par de días, cuando me obsequiaron con una de estas barras, no dudé en preparar unos pastelitos de guayaba, que ya no queda ninguno. Nos los hemos merendado con un té bien caliente en estos días que el frío despierta el apetito y clama por calor. Aquí en España, la barra de guayaba podéis encontrarla en las tiendas especializadas en productos latinoamericanos. Suelen ser de calidad como las de La Conchita, elaboradas en Cuba.

En la isla caribeña se come mucha guayaba. Hay una especie de bocata conocido como pan con timba. Esto es pan con barra de dulce de guayaba, no más. Cuando tienes queso y guayaba al mismo tiempo entonces o le sumas el queso al pan con timba o simplemente entre dos lonchas de queso colocas una de guayaba y es una maravilla. Ayy se me hace la boca agua.

Pues volviendo a los pasteles, esta vez no me compliqué en la masa de hojaldre. La compré fresca en el supermercado. Demasiadas prisas por saborear estos sencillos pero riquísimos pastelitos de guayaba y queso.

la foto (6)

Ingredientes para preparar pasteles de guayaba y queso (9 unidades)

  • 1/2 barra de dulce de guayaba
  • 9 porciones pequeñas de queso (yo usé La Vaca que ríe, pero puedes emplear otro que te guste)
  • 1 masa de hojaldre Casa Tarradellas
  • 1 huevo batido para pintar

Cómo preparar los pasteles de guayaba y queso

  1. Primeramente corta las 9 porciones de guayaba en rectángulos de unos 5 milímetros de grosor (la altura y el largo ya vienen dados por la forma que trae de fábrica la guayaba). Haz lo mismo con el queso y reserva.
  2. Haz cuadrados con la masa de hojaldre de forma que la guayaba y el queso queden bien dentro.pasteles1 guayaba
  3. Cierra el pastel y sella aprisionando con un tenedor. Puedes darle la forma que prefieras. Yo hice rectángulos para aprovechar mejor la masa de hojaldre.
  4. Cuando tengas todos los pasteles preparados pinta con un huevo batido y raya sin perforar los pasteles.la foto (7)
  5. Hornéalos según las instrucciones del fabricante de la masa de hojaldre, a unos 200 grados unos 12 a 15 minutos aproximadamente, pero no le quites ojo de encima para que no se quemen. Dependiendo del horno estarán antes o después. Saca del horno, ponlos a refrescar en una rejilla y cómelos aún calientes o fríos.pasteles guava 2

¿Qué les han parecido los pasteles de guayaba? Ya sé la opinión de muchos, pero los que nunca lo habían probado, ¿qué pueden decir de ellos? Espero vuestros comentarios. Nos vemos pronto.

Rollitos hojaldrados de pollo

8 Nov

Inauguro el blog con esta receta de Rollitos hojaldrados de pollo, dedicada a aquellos que son fanáticos de la pechuga y que no encuentran ya otra forma de prepararlas. Es una receta muy fácil en la que obtenemos una pechuga jugosa con todo el sabor de lo que lleva dentro, y crujiente, gracias a la capa que la cubre de masa de hojaldre. Para convertirla en un plato único y equilibrado la acompañé de un arroz de grano largo y manzana aliñada. Aquí os dejo la receta para 4 personas.

 

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes:

  • 4 filetes finos pero grandes de pechuga de pollo
  • 1 o 2 masas de hojaldre (empleé Casa Tarradellas de venta en supermercados)
  • 4 cucharadas colmadas de pasta de chorizo (con una sobrasada mallorquina te chupas los dedos)
  • 4 lonchas finas de queso curado
  • 50 gr almendras, cacahuetes y avellanas pasadas por el mortero
  • 1 huevo
  • sal
  • pimienta

Cómo prepararlos:

  1. Primero salpimentamos los filetes de pechuga y los disponemos de forma tal que podamos trabajar cómodamente con cada uno.
  2. Untamos con 1 cucharada de pasta de chorizo o sobrasada cada uno de los filetes.
  3. Colocamos encima la loncha de queso de manera tal que toda la porción dispuesta encima no sobresalga el filete.
  4. Ponemos por encima los frutos secos que hemos pasado anteriormente por el mortero. No es necesario hacerlos polvo, a trocitos más o menos pequeños quedan más sabrosos.
  5. Enrollamos y reservamos.
  6. Sobre una superficie anti-adherente extendemos la masa de hojaldre y cortamos en forma de rectángulo teniendo en cuenta el tamaño del rollo que ha resultado. Colocamos el rollo de pollo sobre el rectángulo de forma que también podamos cubrir completamente cada pieza y luego sellamos los extremos ejerciendo presión con los dedos o con un tenedor.
  7. Batimos el huevo con una pizca de sal.
  8. Con el huevo batido barnizamos los rollos ya envueltos en el hojaldre y colocamos sobre papel para hornear en una bandeja de horno.
  9. Horneamos a 175 grados hasta que la masa esté bien dorada, luego saca, deja reposar par de minutos y sirve.

La masa de hojaldre normalmente se hornea entre 200 y 210 grados de temperatura. Depende de cada horno. Suele estar en poco tiempo. Pero en este caso, teniendo en cuenta que el ingrediente principal (la pechuga de pollo) está sin cocer, debemos bajar la temperatura para que el rollito quede perfectamente cocinado dentro sin quemarse la capa exterior de hojaldre. Por esta misma razón los filetes deben ser bien finos, así se cuecen antes de que el hojaldre pueda quemarse. Otro asunto es la posición en el horno. Yo prefiero poner la bandeja una posición más abajo del mismo centro.

Esta misma receta puede hacerse sin el hojaldre. Solo tendríais que saltar el paso de cubrir con la masa de harina. Los ingredientes del relleno también pueden variar de acuerdo con el gusto de cada cual o de lo que tengamos al alcance en nuestras neveras o despensas. De todas formas os presento una versión mucho más «light» AQUÍ.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: