Tag Archives: Mozzarella

Quiche mediterránea: con tomatitos secos, aceitunas, menta y mozzarella

6 Abr
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Y la cosa continúa de quiches, tartas o pasteles salados como sean llamados aquí, allá o acullá. Son una opción deliciosa que acepta el relleno que más guste en casa. La semana pasada os presenté una versión muy popular con puerros y bacon, y en la misma entrada hablaba de nuestra otra preferencia a la hora de elaborar uno de estos platos tan ricos y completos. Pues aquí está: una quiche mediterránea, que quise llamar así por el origen de sus ingredientes.

Cuando bautizamos con apellido mediterráneo algún plato no estamos dando por sentado que sean los únicos ingredientes posibles. nada más lejos para una dieta riquísima en sí por la variedad de productos, mediterráneamente hablando. Pero para nadie es hoy secreto que cuando nos referimos a ella estamos hablando de salud, sabor y colorido en un todo. Por eso nuestra quiche de hoy va de tomates, aceitunas, hierbas frescas, aceite de oliva, mozzarella y poco más.

Esta vez no hay muchos más preámbulos porque en el post anterior ya me extendí bastante en las historias tras la receta, solo invitaros a preparar nuestra tarta salada de hoy, ligera y contundente a la vez, una opción de lujo con ensalada verde para cualquier almuerzo o cena, o para llevar un plato estrella a la fiesta que nos han invitado.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Quiche mediterránea  (4 personas)

  • 70 gr de tomates secos
  •  80 gr de aceitunas sin hueso (la que prefieras)
  • 1 cebolla grande
  • 1 puñado de hojas de menta o hierbabuena
  • 1/2 cucharadita de albahaca seca (o bien otro puñado de hojas frescas)
  • 300 ml de leche
  • 180 gr de queso mozzarella rallado
  • 3 huevos grandes (L)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • pizca de mix de pimientas
  • sal (utiliza escamas de sal mediterránea si tienes a tu alcance)
  • 1 masa quebrada

Cómo preparar Quiche mediterránea

  1. Coloca en un cuenco con agua los tomates secos para que se re-hidraten durante 30 minutos.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  2. Una vez hinchados y tiernos escúrrelos de agua, pica en tiras finas y reserva.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. En una sartén vierte las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y una vez haya calentado incorpora la cebolla que picarás en cubos no muy finos. Añade una pizca de sal.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  4. Una vez comience a pochar la cebolla agrega la albahaca seca y deja unos minutos.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  5. A continuación añade el tomate que teníamos reservado, las aceitunas troceadas y las hojas de menta fresca. Remueve y deja un par de minutos.
  6. Vierte la leche, añade otra pizca de sal y la mitad del queso. Deja que espese todo durante unos minutos removiendo alguna vez.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  7. En un cuenco aparte bate los huevos sazonados con otra pizca de sal y el mix pimientas más la otra mitad del queso rallado.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  8. Mezcla el contenido de la sartén con los huevos y queso batido y vierte todo finalmente sobre un molde con la masa quebrada previamente colocada. Recuerda poner un chorrilo de aceite en el molde y pringarlo muy bien para que no se peque la masa y pinchar la masa quebrada en el fondo con un tenedor una vez colocada.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  9. Lleva al nivel más inferior del horno (no en el suelo del horno) previamente calentado a 180 grados. Deja hornear durante 35 minutos y luego otros 10 minutos en la posición del medio. Esos primeros 35 minutos yo suelo cubrir la quiche con papel vegetal o de aluminio, pero hay hornos que no lo requieren, tenlo en cuenta. Prefiero cubrirla y luego elevar para que termine de dorarse bien en los últimos minutos de horno sin riesgo de dorarla demasiado antes de tiempo. No pongas más relleno del posible sobre la masa quebrada. SI te quedó un poco haz como yo: añada dos cucharaditas de maizena y distribuye en dos moldecitos de magdalenas engrasados con algo

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo, después que salga del horno, déjala reposar unos 10 minutos para te sea más fácil de manejar y no te quemes. A mi me encanta tomar el trozo que haya quedado a temperatura ambiente más tarde o al otro día. Los sabores están más concentrados. Recuerda que puedes tomarla con una ensalada para completar de forma equilibrada una comida o una cena.

Anuncio publicitario

Pinchos de caprese al pesto: entrante ligero y delicioso

27 May
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ando con poco tiempo entre manos, por eso llevo algunos días sin publicar nada, pero hoy me tomo un respiro para compartir una propuesta sana, ligera y deliciosa para empezar un buen menú, o para disfrutar en una merienda o picar entre horas, como prefieran. Se trata de unos pinchos de caprese al pesto, una manera diferente de presentar la famosa ensalada originaria de Capri, Italia, cuyos ingredientes la hacen única y sencillamente maravillosa.

Y es que esa combinación de tomate, mozzarella fresca de Búfalaalbahaca y aceite de oliva virgen extra la convierten en un bocado fresco y repleto de todo el sabor de la dieta mediterránea. Para la propuesta de hoy, una versión muy personal, he ido algo más allá. Añadí un toque de salsa Pesto casera y unas hojas de espinacas, que me encantan así crudas con ese extra crujiente y de sabor.

Los tomates los escogí rojos pero sin pasar; la mozzarella fresca, esta vez de búfala, con más proteínas que la de vaca, y la más tradicional empleada en Italia para este tipo de preparación. No quiere decir que la de vaca no sea buena y apropiada para los pinchos de hoy. Si no puedes encontrar de búfala ve a por la de vaca sin ningún problema. El pesto puedes conseguirlo ya elaborado, pero si decides hacer esta salsa en casa, pincha AQUÍ, es la receta que aprendí a hacer de Javi y siempre queda fenomenal.

Ingredientes para preparar Pinchos de caprese al pesto (4 personas)

  • 1 barra de pan cortada en rebanadas
  • 3 tomates cortados en rodajas más o menos finas
  • 1 mozzarella entera cortada en rodajas
  • 1 puñado de hojas enteras de espinacas
  • Salsa Pesto (1 cucharadita por casa pincho o tosta)

Cómo preparar Pinchos de caprese al pesto

  1. Corta el pan en rebanadas transversales, colócalas sobre una fuente o plato grande llano.
  2. Dispón una o dos hojas según el tamaño de las espinacas sobre cada rebanada de pan.
  3. Incorpora una rodaja de tomate en cada tosta de pan.
  4. Continúa ahora con la mozzarella fresca.
  5. Por último corona con una cucharadita pequeña de pesto.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listas para disfrutar. Seguro que conquistáis a vuestros invitados. Unas sencillas tostas para brindar, rápidas de preparar y apropiadas para el momento que deseéis.

Prepara todos los ingredientes y ya solo será montar los pinchos. Desecha las tapas extremas del tomate y solo emplea el resto para que luzcan todos iguales. Escoge las hojas más bonitas de las espinacas y lasquea el queso con cuidado. Tómalos u ofrécelos enseguida que tengas tu fuente de caprese lista.

Quieres otro pincho saludable, fresco y perfecto para los días que comienzan a ser más cálidos. ¿Qué te parecen estas Brochetas de melón y jamón o este Aguacate relleno con tzatziky y atún? Pruébalos, seguro te encantarán.

Italian Spanish omelet

30 Jul

This post is a tribute to Spanish and Italian cultures. A tribute to the richness and variety of the Mediterranean diet. Some time ago, in a comment I share in a friend blog, I promised a recipe of Spanish omelet with pizza flavor, Italian style definitely. I´m sure I´m not the only one who have thought in that. So at home we love potatoes omelet, I´m always reinventing it. Another stuff we enjoy as well is pizza; if it is made in home, much better.

This last weekend I had whim of both. As I hadn´t enough time and disposition, I must admit, to prepare a pizza mass, I preferred cook up a Spanish omelet with an Italian dressing that let my «pizza cravings» satisfied. With a little of cheese, herbs and tomato you get that special flavor, the rest of the main ingredients are eggs and potatoes. Just a few ingredients and we´ll able to cooking up a luxury appetizer to share with our friends, taste with a beer or even having lunch or dinner.

All rights reserved by Tras La Receta

All rights reserved by Tras La Receta

Are you keen on the idea? Then, let´s cook it.

Ingredients

2 large potatoes

4-5 eggs

3 dried tomatoes previously rehydrated

4 tbsp grated Grana Padano cheese (Parmesan)

1 slice Mozzarella cheese finally cut

1 tsp dried oregano (a little more to crown)

1/2 tsp dried peppermint (a little more to crown)

garlic salt (you can use dehydrate ground garlic or a crushed clove garlic)  

cherry tomato

arugula or rucola

olive oil

salt

How to prepare Italian Spanish omelet

  1. Put the dried tomatoes into a cup of water during 15-20 minutes  in order to rehydrated them.
  2. Peel and cut the potatoes into thin slices. Fry them into enough oil until they soften and start golden (no pretty golden). Take them out and put over absorbent paper. Season them with garlic salt or normal salt. You can cook the potatoes into a roasting bag suitable for microwave. 6-8 minutes highest potency.
  3. Beat the eggs, season with garlic salt or normal salt (do not abuse if you´ve already put enough salt to the potatoes), add the oregano and the peppermint, beat a little more to integrate all, incorporate the potatoes and crash them with a fork until you get smaller pieces of potato (this is how it does cook up the authentic Spanish omelet) . Add the grated cheese and the Mozzarella slice into little pieces (remember put aside the other slice to crown), and for last incorporate the rehydrated dried tomato, finally cut. Mix all.

    All rights reserved by Tras La Receta

    All rights reserved by Tras La Receta

  4. Put 2 tbsp olive oil into a nonstick pan or the same oil where you fried the potatoes. As soon as you incorporate the mix, stir a little with a wooden spoon (do not be afraid you won´t get scrambled eggs). Let the omelet cook covered, low heat, in order to cook very well until it start bubbling. Check, moving the pan, the mix of the omelet is thickened: it is the moment to turn it around. How? It´s very easy ended: carefully detach laterals, take a dish or a top larger than the top pan, cover it, turn around take back the omelet into the pan. No matter if you leave some egg into the dish or top.
    All rights reserved by Tras La Receta

    All rights reserved by Tras La Receta

    All rights reserved by Tras La Receta

    All rights reserved by Tras La Receta

  5. Add the Mozzarella slice we got aside, cover it once more, let 2-3 minutes more cooking until the cheese melted whereas omelet cook. Take off from the heat.
  6. Serve the omelet on a dish garnish with cherry tomatoes and arugula or rucola and sprinkle with oregano and peppermint.

    All rights reserved by Tras La Receta

    All rights reserved by Tras La Receta

Ready, here you have another way to prepare potato omelets. This once I didn´t use onion, but you can include it. If you are going to do it, before add it to the beaten eggs you must fry it. Look at this Tortilla de Patatas, that I shared no long time ago. Enjoy this recipe with friend and family. Best regards and happy week beginning.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: