Tag Archives: pimiento verde

Tambor de papas o pastel de patatas

22 Feb

Aquí en España se le llama pastel de patatas, pero mis coterráneos y yo lo conocemos, algunos muy bien, por tambor de papas. En esencia los ingredientes y la forma de hacer es la misma. Dos capas de un puré de patatas bien contundente y un relleno que generalmente es preparado con carne picada, pero que podemos hacer con lo que más nos guste o con ingredientes que tengamos en nuestra despensa.

Un plato sencillo, económico y completo desde el punto de vista nutricional si le acompañamos con una ensalada de primero. Para el relleno se puede optar por un Picadillo a La Habanera que encontrarás en la receta de Tamalitos de Col, siempre que tengas en cuenta que deberá estar más seco para que no se cuele dentro del puré, o una opción más sencilla como ésta que presento a continuación.

Sin más preludios, entremos a la cocina.

tambor papas

Ingredientes para preparar Tambor de Papas o Pastel de Patatas

  • 5 patatas muy grandes o 7 medianas
  • 2 litros de agua con sal
  • 350 gr de carne picada mixta (empleé cerdo y ternera)
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo laminados
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 pizca de pimienta recién molida
  • 1 cucharada de pimentón de la vera u otro pimentón dulce
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 50 gr de queso manchego semicurado (puedes usar el que tengas o más te guste)
  • 1 pizca de orégano

Cómo preparar el Tambor de Papas o Pastel de Patatas.

  1. Lava bien las patatas y sin pelar, con la piel intacta, ponlas a cocer en una cacerola con los dos litros de agua con sal. Tardarán un poco más en cocerse porque tienen la piel, pero vale la pena porque el resultado es un puré con más personalidad. Además aprovecharemos ese tiempo para preparar nuestro relleno. Sabrás que la patata está hecha cuando la pinches con una punta de cuchillo y al tratar de sacarla resbalen y caigan al agua. Si no sale, aún no está completamente cocida.
  2. Salpimenta la carne picada, mézclala bien y reserva mientras preparas el sofrito.
  3. Corta la cebolla en daditos muy pequeñitos o en brunoise y ponla a pochar en aceite caliente. Agrega después el ajo en láminas y el pimiento verde cortado igualmente en cuadraditos.
  4. Cuando haya cambiado de color incorpora la carne picada, mezcla bien todo y deja que se dore.
  5. Una vez dorada la carne agrega el vaso de vino blanco, tapa y deja unos 5 a 8 minutos, luego destapa pon el pimentón, mezcla, y si aún tiene agua deja que termine de absorber. Quita del fuego y reserva.
  6. Ya cocidas las patatas, sácalas del agua y deja atemperar para que puedas proceder a retirar la piel sin quemarte. Te va a resultar muy fácil porque suele despegarse con la cocción.
  7. Con un pasapuré o simplemente un tenedor escacha bien las patatas para que consigas un puré homogéneo sin trozos grandes.
  8. Ya el puré y el relleno listos, procede a hacer el tambor o pastel. Si tienes un molde que se desmonte, a la hora de manipular luego el pastel te resultará más fácil y evitarás que se rompa.
  9. Separa en dos mitades el puré. Extiende una mitad en el fondo del molde (yo lo forré con papel de hornear), aprisiona un poco para compactar. Pon ahora el picadillo que hemos preparado y encima la otra capa de puré. Por último espolvorea con el queso, previamente rallado, y con la pizca de orégano.
  10. Coloca el pastel de patatas en el horno y gratina (unos 200 grados) unos 5-10 minutos.

tambor porción

Déjalo atemperar antes de desmoldar y picar las porciones. Una receta tradicional, ideal para comer toda la familia. Creo que a todos gusta, sean adultos o pequeños. Es de esos platos que nadie como nuestra abuela podía preparar.

Anuncio publicitario

Cous-cous con verduras

31 Ene

Últimamente me ha dado por preparar cous-cous o cúscús. Antes de llegar a España no sabía lo que era. En realidad España me ha abierto un horizonte, en lo que a gastronomía se refiere, inmenso, rico, maravilloso. Y no es que el cous cous sea propiamente dicho un alimento típico español, pero fue muy popular durante tres siglos aquí, hasta que con la expulsión definitiva de los árabes, se dejó de producir.

No es que haya dejado de existir completamente, pero la cultura bereber se llevó consigo la mayor parte de lo que antes había traído. En el sur de España se consumía y producía, en Andalucía particularmente, donde se habla en antiguas referencia bibliográficas de un plato alcuzcuz. Por suerte, algo de aquello quedó y hoy enriquece la dieta mediterránea; es fundamental en la cultura culinaria de países del norte de África como Marruecos, Argelia, Libia, Túnez, Egipto, entre otros. En Europa es muy popular en Sicilia, cuya especialidad es preparado con pescados y donde se celebró en 2012 un Cous Cous Festival.

En Estados Unidos se le conoce simplemente como una variedad de pasta, porque ciertamente pasta es. El cúscús se hace tradicionalmente con sémola de la parte dura del trigo, molida de tal manera que no se ha llegado a convertir en harina. A la hora de prepararlo, hay tantas maneras como ingredientes. Dependiendo del lugar donde se prepare, podemos encontrarlo acompañando carnes como pollo o cordero, pescados, e incluso con vegetales, como la receta que les presento a continuación. A mi me gusta incluso sólo, sin nada más que una cucharada de mantequilla. 🙂

la foto (8)

 

Ingredientes para preparar cous cous con verduras (4 personas)

  • 250 gr de cous cous
  • 250 ml de agua o caldo de verduras
  • 1/2 calabacín
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/4 cucharadita de cilantro molido
  • 1/2 lata de maíz dulce
  • sal

Cómo preparar cous cous con verduras (4 personas)

  1. Disponte a dejar preparadas nuestras vegetales. Pela la cebolla y el ajo, raspa la zanahoria y lava bien el calabacín y los ajíes a los que dejaremos intacta la piel. Corta en rodajitas los dientes de ajo, la cebolla en brunoise o cubitos pequeños, los ajíes en dados no muy grandes, la zanahoria en medias lunas finas y por último el calabacín en dados.
  2. Por a calentar el aceite en una sartén y ya caliente pon el ajo y la cebolla con un poco de sal hasta que se ablande, agrega el cilantro, mezcla, y a continuación incorpora la zanahoria y los dos tipos de ajíes. Tapa y deja unos 5 a 10 minutos.
  3. Cuando la zanahoria esté blanda (no tiene que deshacerse) agrega el calabacín y otra pizca de sal y sigue cociendo, ahora destapado, hasta que esté hecho el calabacín.
  4. Retira del fuego, suma el maíz y ponte a preparar el cous cous en el último momento.
  5. En una cacerola pon el agua con sal o el caldo de verduras (yo utilicé el caldo sobrante de unas verduras que había preparado anteriormente y que tenía guardado, pero si tienes una pastilla de caldo de vegetales disuelve la mitad en 250 ml de agua sin nada de sal) y lleva a ebullición.
  6. Retira del fuego el agua o caldo, vierte el cous cous, remueve bien hasta que haya bebido toda el agua y pon otra vez en el fuego bajo unos dos o 3 minutos más.
  7. Mezcla el cúscús con las verduras o bien sirve en un plato el cous cous, abre un espacio en el centro y ocupa éste con las verduras.

Francamente delicioso este cous cous, muy nutritivo y saludable. Y ya ven lo sencillo que es de preparar. Hasta mi novio ya se había aventurado en su elaboración en más de una ocasión, y sin grandes complicaciones, siempre logró quedar bien. Hasta los menos duchos en materia de cocina pueden obtener un 10 con esta receta o con cualquier otra cuya base sea el cúscús.

Espero les haya dejado un poquito con las ganas de comer esta rica pasta acompañada con lo mejor de la dieta mediterránea. Nos vemos pronto.

 

 

 

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: