Aquí en España se le llama pastel de patatas, pero mis coterráneos y yo lo conocemos, algunos muy bien, por tambor de papas. En esencia los ingredientes y la forma de hacer es la misma. Dos capas de un puré de patatas bien contundente y un relleno que generalmente es preparado con carne picada, pero que podemos hacer con lo que más nos guste o con ingredientes que tengamos en nuestra despensa.
Un plato sencillo, económico y completo desde el punto de vista nutricional si le acompañamos con una ensalada de primero. Para el relleno se puede optar por un Picadillo a La Habanera que encontrarás en la receta de Tamalitos de Col, siempre que tengas en cuenta que deberá estar más seco para que no se cuele dentro del puré, o una opción más sencilla como ésta que presento a continuación.
Sin más preludios, entremos a la cocina.
Ingredientes para preparar Tambor de Papas o Pastel de Patatas
- 5 patatas muy grandes o 7 medianas
- 2 litros de agua con sal
- 350 gr de carne picada mixta (empleé cerdo y ternera)
- 1/2 pimiento verde
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo laminados
- 1 vaso de vino blanco
- 1 pizca de pimienta recién molida
- 1 cucharada de pimentón de la vera u otro pimentón dulce
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 50 gr de queso manchego semicurado (puedes usar el que tengas o más te guste)
- 1 pizca de orégano
Cómo preparar el Tambor de Papas o Pastel de Patatas.
- Lava bien las patatas y sin pelar, con la piel intacta, ponlas a cocer en una cacerola con los dos litros de agua con sal. Tardarán un poco más en cocerse porque tienen la piel, pero vale la pena porque el resultado es un puré con más personalidad. Además aprovecharemos ese tiempo para preparar nuestro relleno. Sabrás que la patata está hecha cuando la pinches con una punta de cuchillo y al tratar de sacarla resbalen y caigan al agua. Si no sale, aún no está completamente cocida.
- Salpimenta la carne picada, mézclala bien y reserva mientras preparas el sofrito.
- Corta la cebolla en daditos muy pequeñitos o en brunoise y ponla a pochar en aceite caliente. Agrega después el ajo en láminas y el pimiento verde cortado igualmente en cuadraditos.
- Cuando haya cambiado de color incorpora la carne picada, mezcla bien todo y deja que se dore.
- Una vez dorada la carne agrega el vaso de vino blanco, tapa y deja unos 5 a 8 minutos, luego destapa pon el pimentón, mezcla, y si aún tiene agua deja que termine de absorber. Quita del fuego y reserva.
- Ya cocidas las patatas, sácalas del agua y deja atemperar para que puedas proceder a retirar la piel sin quemarte. Te va a resultar muy fácil porque suele despegarse con la cocción.
- Con un pasapuré o simplemente un tenedor escacha bien las patatas para que consigas un puré homogéneo sin trozos grandes.
- Ya el puré y el relleno listos, procede a hacer el tambor o pastel. Si tienes un molde que se desmonte, a la hora de manipular luego el pastel te resultará más fácil y evitarás que se rompa.
- Separa en dos mitades el puré. Extiende una mitad en el fondo del molde (yo lo forré con papel de hornear), aprisiona un poco para compactar. Pon ahora el picadillo que hemos preparado y encima la otra capa de puré. Por último espolvorea con el queso, previamente rallado, y con la pizca de orégano.
- Coloca el pastel de patatas en el horno y gratina (unos 200 grados) unos 5-10 minutos.
Déjalo atemperar antes de desmoldar y picar las porciones. Una receta tradicional, ideal para comer toda la familia. Creo que a todos gusta, sean adultos o pequeños. Es de esos platos que nadie como nuestra abuela podía preparar.
Me enloquece el tambor de papas y este se vé delicioso!
Me gustaMe gusta
A mi también, increíble cómo es de multifacética la papa. Lo rica que queda con un buen relleno. Un saludo
Me gustaMe gusta