Tag Archives: queso crema

Pie rústico de guayaba y queso: remembranza del postre cubano

21 Sep
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Uno de los postres o «dulces» más representativos de la cocina cubana es el pie (pay) de guayaba, que ya con queso llega a conquistar, si no el cielo, al menos el paraíso tan particular del paladar cubano. La guayaba y el queso maridan a la perfección y a ella recurrimos en nuestra islita caribeña, una y otra vez, para hacernos más llevaderas las jornadas de calor. Es una mezcla adictiva y sabrosa que podemos encontrar en los pasteles hojaldrados de guayaba y queso; en los casquitos de guayaba, también con queso; o en el más resultón y humilde de todos, el pan con guayaba y queso; y si decidimos quitar el pan entonces la guayaba con queso, esta vez un trozo del dulce entre dos rebanadas de queso semitierno blanco o tipo gouda.

La versión que traigo hoy, aunque no es la que recuerdo de las cafeterías más baratas de La Habana ni la «panoya matancera» de la infancia de mi esposo, es tan sabrosa como cualquiera de ellas. Sí, porque aunque de los «pays» de las cafeterías baratas cubanas, yo prefería el de coco, los de guayaba solían acabarse primero y esta receta que traigo hoy, está especialmente concebida para aquellos que como yo, de vez en cuando, sienten hacerse agua sus bocas al rememorar una buena barra de dulce de guayaba con queso crema o de otro tipo.

Tengo que aclarar, también para aquellos que me leen aquí y acullá, que la guayaba de la que hablo no es la fruta como tal, que también está buenísima, mi favorita entre las frutas tropicales y excelente fuente de fibra y tanta o más vitamina C que cualquier cítrico. Se trata de un dulce muy típico de Cuba, que también podemos encontrar en Puerto Rico y República Dominicana, y que podríamos comparar en la forma y la textura con el dulce de membrillo. Desde luego el sabor es diferente y el color mucho más oscuro, tirando a rojo.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Pie de guayaba y queso (4-6 raciones, molde de 20-23 cm)

  • 1 barra de guayaba troceada en tiras
  • 250 gr de queso crema o de untar (tipo Philadelphia)
  • 50 ml de agua
  • 2 placas de masa quebrada (puedes comprarla hecha o prepararla en casa como te indico más adelante)

Si decides hacer tú la masa quebraba:

  • 2 tazas de harina (250 gr)
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 gr de mantequilla
  • 150 gr de queso crema

Cómo preparar la masa quebrada:

  1. Tamiza la harina con la sal, añade la mantequilla y córtala con el estribo o con ayuda de un cuchillo hasta que esté como boronilla o arena con grumitos.
  2. Incorpora el queso crema y vuelve a cortar hasta que la mezcla forme una boronilla como del tamaño de guisantes.
  3. Procede a unir todo apretando con tus manos, sin amasarla. Puedes utilizarla ya pero yo la dejo unos 20 a 30 minutos en la nevera envuelta en papel film para que tome consistencia.
  4. Una ves trascurrido el tiempo de reposo, divide la masa en dos, coloca primero una entre dos hojas de papel vegetal o para hornear y procede a estirar con un rodillo, siempre desde el centro de la masa hacia afuera hasta que tenga 2 cm de grosor y al menos unos 3 cm más de diámetro que el molde que vayas a emplear, no necesariamente tiene que ser un molde para pie o quiches, yo lo hice con uno desmontable alto y me quedó con el toque rústico que deseaba. Procede con la otra mitad de la masa de igual forma.
  5. Coloca una de las partes dentro del molde y acomoda de forma que puedas rellenarlo y luego cubrir. No olvides pinchar con un tenedor antes de rellenar.
  6. Rellena primero con el queso crema (reserva una cucharada, así como un trozo de guayaba) y a continuación ve colocando las tiras de guayaba de forma que cubra todo el queso.
  7. Corona con la otra masa de hojaldre de forma que quede bien sellada en los extremos alrededor y haz un agujero en el centro para que el vapor del relleno salga y no rompa la masa quebrada.
  8. Ponlo a hornear en la parte baja del horno durante unos 20 minutos. Durante el primer tiempo de horneado disuelve el queso y la guayaba que habíamos reservado en 50 ml de agua hirviendo y cuando se cumplan los 20 minutos procede a pintar la parte de arriba con esta mezcla que preparamos; ayúdate de un pincel de cocina.
  9. Ponlo otros 10 a 15 minutos, esta vez en el medio del horno o una posición más arriba, hasta que esté dorado el pie.

 

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo!! Yo utilicé dos moldes pequeños porque uno de los «pays» fue para regalar, pero con esta cantidad de masa quebrada y relleno tendrás para un «pay» de 20 o  22 cm. Incluso puedes hacer la parte de arriba sin llegar a cerrar haciendo tiras en forma de rejas. Este «pay « me encanta disfrutarlo de forma indistinta, con un café fuerte dulzón, o con un . Para sellar una comida o cena con broche de oro o para disfrutarlo en una merienda, nuestro cubanísimo pie de guayaba y queso te encantará.

Anuncio publicitario

Pollo enrollado relleno de espinacas con queso crema a la miel

2 Abr
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Puede parecer el título de una receta mucho más complicada de lo que realmente es. De hecho este pollo enrollado relleno de espinacas con queso crema a la miel se puede calificar como muy fácil de preparar y rápido. Una opción diferente de presentar unos filetes de pechuga de pollo jugosos, ligeros y que impresionarán a tus invitados o a quienes a tu alrededor ponen malas caras cuando pones un plato verde delante, ya sea de espinacas u otro ejemplar del mundo vegetal. A los niños les encantará poder coger este rollito con las manos e ir mordiendo hasta terminarlo.

Rellenar las pechugas de pollo siempre es una opción que barajo para salir con buen pie de algún atolladero. Ya habréis visto que en otras dos ocasiones he preparado el pollo, las pechugas específicamente, de esta manera. Os las dejo más adelante por si queréis llenar una bandeja con estos rollitos que, haciendo rodajas más pequeñas, pueden resultar de igual manera unos canapés ideales para brindar en alguna fiesta o reunión.

Ingredientes para preparar Pollo enrollado relleno de espinacas con queso crema a la miel (2-4 personas)

  • 500 gr de espinacas
  • 1 puñado de pasas
  • 1 puñado de piñones
  • 4 lonchas de beicon
  • 8 cucharaditas de queso crema a la miel Filadelfia
  • 8 filetes muy finos de pechuga de pollo
  • ajo deshidratado
  • perejil fresco picado
  • un hilo de aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra recién molida
  • sal

Cómo hacer Pollo enrollado relleno de espinacas con queso crema a la miel

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  1. Mientras coces las espinacas en agua hirviendo durante 8 minutos, pon en remojo las pasas para que se hidraten. Una vez transcurrido el tiempo de cocción de las espinacas, sácalas las del agua caliente, pásalas por agua helada y finalmente escúrrelas muy bien.
  2. En una sartén fríe el beicon picado en trocitos pequeñitos. Una vez bien doraditos añade los piñones y las pasas escurridas. Incorpora las espinacas bien escurridas, sazona con sal, mezcla bien todo y deja saltear unos 5 minutos y fíjate que la poca agua que haya podido quedar se evapore completamente. Saca de la sartén a una fuente y deja atemperar antes de proceder con los rollos de pollo.
  3. Precalienta el horno a 180 grados mientras preparas los rollitos.
  4. Sazona con pimienta y sal cada filete y dispónlos de tres en tres sobre una superficie limpia para rellenarlos poco a poco.
  5. Pon una cucharada sopera del relleno de espinacas en el centro de cada filete, compáctalo, pon una cucharadita de postre de queso crema a la miel encima y procede a enrollar.
  6. Unta una fuente apta para horno con una pizca de aceite de oliva virgen extra y barniza bien todo el fondo con un pincel. Coloca los filetes enrollados en la fuente y riega por encima con un hilo del mismo aceite y espolvorea con el ajo deshidratado y el perejil. Hornea durante 9 minutos a 180 grados y los últimos 3-4 minutos ponlo a tope y sube a la posición de más arriba del horno para que doren.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo. Unos sabrosos y jugosos rollos de pollo relleno que ahora se suman a estos otros dos que publiqué hace ya algún tiempo. ¡Buen provecho! Aquí os los dejo:

Rollitos hojaldrados de pollo

Rollitos de pechuga de pollo rellenos

Si tienes queso cremoso y miel de forma separada no lo descartes. Utiliza el queso que tengas y ponle un hilo de miel por encima sin excederte; se trata de darle solo un toque muy suave de miel al queso. El dulzor de este Filadelfia es ideal. Si quieres hacer una versión aún más light emplea queso bajo en grasa y sustituye el beicon por jamón cocido que, claro está, no se fríe, tan solo se pone en el último momento de cocción de las espinacas. O simplemente sáltate este ingrediente.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: