Tag Archives: salsa bechamel

Lasaña vegetal: deliciosamente verde y sencilla

9 Jul
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Después de una ausencia no deseada durante la cual he extrañando enormemente este rincón virtual extendido de mi cocina, he vuelto para decir que por muy prolongada que puedan parecer entre si mis incursiones, siempre encontraré un momento para continuar dejando mi huella por estos rumbos. Cocinar, tengo que hacerlo diariamente, pero las prisas han estado jugando en contra de las fotografías y los procesos que necesitan la publicación de una receta. Pero entre unos apuros y otros me ha salido una lasaña vegetal: deliciosamente verde y sencilla, gracias a un relleno con mucho sabor y unas placas que solo necesitan remojo y trabajarlas resulta muy fácil.

Recurrimos constantemente a la carne picada para elaborar nuestras lasañas pero les aseguro que esta opción, además de estar realmente buena, nos ofrece la oportunidad de introducir en nuestra dieta esa porción de verde por la que cada día abogamos más. Una porción de esta receta acompañada de una ensalada cruda constituye un menú completo, ideal para obtener de una vez la energía aportada por los carbohidratos de la pasta, proteínas presentes en el queso y la leche, y por supuesto las vitaminas y minerales de nuestras verduras.

Para la bechamel utilicé una mantequilla ligera, con sólo la mitad de las grasas que habitualmente llevan. Queda igualmente buena, así como alguna vez he utilizado aceite de oliva en sustitución de la mantequilla y tengo que decir que sabe genial. Así que si se animan a probar ya tienen un precedente, siempre respetando las proporciones. No me extiendo más porque hoy tenemos trabajo que hacer en la cocina. Vayamos a por los delantales.

Ingredientes para preparar Lasaña vegetal

(para 4 personas)

  • 10-12 placas para lasaña (yo utilicé Placas Precocidas Gallo)
  • 180 gr de queso Parmesano rallado (puedes utilizar otro que te guste)

Para el relleno:

  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento rojo morrón
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1-2 zanahoria
  • 250 gr de espinacas
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo majados
  • 2-3 cucharadas de cilantro fresco finamente picado
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 1 pastilla de caldo vegetal 100% natural (opcional)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra
  • sal

Para la bechamel:

  • 60 gr de mantequilla (yo utilicé Light sólo 50% de grasa)
  • 60 gr de harina de trigo
  • 500 ml de leche
  • pizca de nuez moscada
  • pizca de pimienta negra
  • sal

Cómo preparar Lasaña vegetal

  1. Corta en dados pequeños las verduras, asegúrate de picar aún más pequeños la zanahoria y los dos tipos de pimiento. Trocea la cebolla en brunoise.
  2. Pon a remojar en agua caliente (no hirviendo) las placas de lasaña. Echa al agua una por una. Fíjate en el tiempo indicado por el fabricante y calcula.
  3. Calienta el aceite en una sartén honda con tapa o en una cacerola si lo prefieres, añade la cebolla y una vez esté transparente añade la zanahoria y el pimiento, sazona con pimienta y sal. Deja unos 5 minutos a fuego medio.
  4. Incorpora la berenjena y el calabacín una vez esté tierna la zanahoria, vuelve a sazonar y deja cocinar otros 5 minutos o hasta que estén tiernas pero no muy blandas.
  5. Añade a la sartén o cacerola las espinacas lavadas y muy bien escurridas. No necesita agua. Con el vapor generado por la tapa que le pondremos y el agua de nuestras propias verduras en cocción es suficiente. Tapa y verás como las espinacas merman enseguida hasta integrarse a todas nuestras verduras.
  6. Mientras, al mortero donde majaste los ajos suma el orégano, el cilantro y la pastilla de caldo en su caso (añade 1/2 cucharadita de sal y pimienta sino la utilizas). Maja bien todo hasta obtener una pasta.
  7. Una vez cocidas y mezcladas las espinacas con el resto de verduras destapa, añade la cucharada de tomate concentrado y el contenido del mortero, revuelve todo bien y deja un par de minutos más o hasta que pierda todo el exceso de líquido. Nuestro relleno debe ser más bien sólido para que la lasaña tenga consistencia y no se deshaga por eso la elección del tomate concentrado. Separa del fuego y deja atemperar antes de utilizar.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  8. Para la salsa bechamel calienta la mantequilla en un cazo. Tamiza la harina y añádela una vez derretida la mantequilla, déjala un par de minutos para que se cocine la harina. Esta vez no calenté poco a poco la leche de forma separada. Empleé de la que tenía en la nevera y la vertí directamente en la mantequilla y la harina ya integradas. Sazoné con sal, nuez moscada y pimienta negra, bajé el fuego y sin dejar de remover con unas varillas de mano fue calentándose poco a poco hasta llegar al punto de ebullición y espesar. Queda sin grumos y con la consistencia adecuada. Separa del fuego y ponte a montar la lasaña.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  9. Hunta con un poco de la bechamel el fondo de un molde apto para hornos. Comienza a poner placas de forma que cubras todo el espacio sin dejar huecos. Utiliza una tijera de cocina para cortar las placas si es necesario ajustarlas.
  10. Pon una capa de relleno vegetal encima de las placas, una capa de bechamel y otra capa de queso y continúa haciendo capas o pisos en ese orden hasta cubrir el molde. Siempre termina con el queso para gratinar en el horno.
  11. Introduce en el horno pre-calentado a 180 grados y deja entre 10 y 20 minutos dependiendo de cuánto tiempo hayas tenido en remojo las placas. Mientras más tiempo estén en el agua menor será el tiempo de horneado posterior. Enciende el gratinador al máximo los últimos 3 a 5 minutos dependiendo del horno.

Listo. Deja reposar entre 10 y 15 minutos antes de cortarla y servirla. Disfruta de una receta con todo el sabor y el color de la huerta. Aprovecha que el verano, al menos por estas latitudes españolas, aún nos deja encender el horno y deleitarnos con platos como éste.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Buen provecho y espero os guste tanto como a nosotros en casa. Espero volver pronto. Un abrazo a todos los que me siguen aún cuando tardo en aparecer en la escena 😉

Anuncio publicitario

Canelones de jamón con salsa de nata y queso

25 Abr

Hoy quiero compartir una receta de canelones diferente, ajustándome a los gustos de a quienes en casa no apasiona la carne picada con las pastas. He de aclarar que a mi me encanta la pasta a la bolognesa, pero también me gusta variar y complacer. Francamente en cuestiones de preferencias me resultaría muy difícil decidir: unos macarrones con tomate y chorizo, unos spaghetti carbonara o al frutti de mare, o unos fettucini con salsa pesto o a la putanesca, en fin muy vasta la cocina italiana para quedarse con tan solo un plato.

Una curiosidad es que aunque los canelones (caneloni) son una receta originaria italiana, no es allí donde más se consumen hoy día. Tengo entendido que es aquí en España, específicamente en Cataluña, donde más se comen, de hecho se han convertido en un plato típico de su gastronomía. El intercambio cultural entre los dos territorios facilitó su difusión, sobre todo en el siglo XIX, cuando los cocineros italianos de algunas familias burguesas en Barcelona introdujeron la receta, que más tarde se adaptó al gusto catalán.

En Cataluña los canelones no se dejan al dente, sino bien cocidos y después se gratinan un poco al horno. Otra diferencia entre los canelons de Sant Esteve, o canelones catalanes, respecto a los italianos, es que la carne es asada, se pasa luego por la sartén donde se hará el sofrito y posteriormente se pica, mientras que los canelones a la boloñesa, se preparan directamente con carne picada y mezclada con un sofrito con zanahoria y apio.

Para la receta de hoy de mis canelones preparé un relleno tipo bechamel más o menos espeso y para cubrirlos cociné una salsa de nata y queso de cabra al pimentón. Las láminas de pasta se cuecen dependiendo del fabricante, por ello es mejor guiarse por sus instrucciones. No obstante si sigues leyendo mi receta te daré unos trucos que si sigues al pie de la letra te quedarán unas láminas con las que conseguirás un buen resultado, sea cual sea el relleno que hayas decidido ponerle.canelones con salsa de nata

Ingredientes para preparar Canelones de jamón con salsa de nata y queso (para 10 canelones)

  • 10-12 láminas para canelones (2 de más por si alguna se rompiera o pegara)
  • 1 nuez de mantequilla (solo para engrasar el fondo de la fuente donde gratinaremos los canelones)

Para el relleno:

  • 90 gr jamón serrano en taquitos
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta
  • 1/4 pimiento rojo morrón
  • 3 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • 100 ml de leche
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de Maizena (harina de maíz)
  • 1 cucharadita de perejil seco o fresco
  •  pimientón de la vera
  • sal

 Para la salsa de nata y queso:

  • 200 ml de nata para cocinar
  • 100 ml de leche
  • 90 gr de queso de cabra al pimentón previamente rallado
  • sal
  • pimienta negra

Cómo preparar la salsa de nata y queso:

  1. Pon en un cazo pequeño la nata y la leche, sal pimenta a tu gusto y lleva a ebullición con el fuego muy bajo. Déjala que reduzca un poco para que espese y ponle la mitad del queso de cabra al pimentón rallado. Reserva la otra mitad para espolvorear más tarde sobre los canelones. Si la terminas antes de rellenarlos reserva la salsa caliente.

salsa de nata y queso

Cómo preparar el relleno de los canelones de jamón

  1. Trocea lo más finamente posible todos los ingredientes: zanahoria, pimiento rojo, cebolleta y dientes de ajo.
  2. En una sartén pon a calentar el aceite y a continuación agrega la cebolleta. Cuando empiece a transparentar introduce la zanahoria y el pimiento. Déjalo todo unos 5 minutos tapado para que el vapor ablande antes la zanahoria.
  3. Destapa e incorpora el jamón en taquitos, remueve bien, agrega la cucharada de maizena, y vuelve a remover para que la harina de maíz se dore y absorba todo el sabor.relleno para canelones 1
  4. Vierte primero el vino hasta que evapore un poco y a continuación la leche, agrega el pimentón y rectifica de sal.relleno canelones 2
  5. Tapa nuevamente y deja que cocine unos 10 minutos a fuego bajo a medio. Transcurrido el tiempo destapa y si no ha reducido lo suficiente deja cocinando hasta que espese y adquiera una consistencia que nos facilite el llenado de los canelones. Separa del fuego y deja atemperar mientras ponemos a cocer las láminas.  relleno canelones 3

Cómo cocinar y preparar los canelones

  1. Pon a calentar abundante agua con sal y ponle un chorreón de aceite una vez comience a hervir; a continuación echa las láminas una por una para que no se peguen. Déjalos 10 minutos (al dente) 12 minutos (bien cocidos). Una vez transcurrido el tiempo de cocción que prefieras, escurre de agua caliente las láminas, pon muy fría para evitar sigan cociéndose, y luego vuelve a escurrir.
  2. Coloca las láminas de los canelones en un paño de cocina limpio para que se escurran mejor.láminas de canelones escurriéndose
  3. Prepara un espacio donde rellenar los canelones. Yo utilicé la bandeja de horno forrada con papel de aluminio. De cuatro en cuatro y con una cucharada ve rellenando y enrollando las láminas.rellenando canelonescanelones rellenos
  4. Por último en una bandeja de horno previamente engrasada con la mantequilla ve colocando los canelones. Por último riego con la salsa de nata y espolvorea con el queso de cabra al pimentón que habíamos reservado. canelones en su salsa
  5. Introduce unos 5 a 8 minutos en el horno con la opción de grill encendida. Una vez dorado el queso, saca del horno, deja reposar unos minutos y a disfrutar.canelones gratinados
El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: