Me encanta la lasagna, sea cual sea el relleno, pero su preparación me solía dejar a menudo insatisfecha. En mis primeras incursiones las placas siempre fueron las autoras de mis dolores de cabeza, unas veces por la mala calidad, otras porque la forma de hacerlas, aún bajo las indicaciones del fabricante, me dejaban ingratamente sorprendidas.Pero desde que probé el truco de ponerlas poco a poco a cocer según se montan las capas, la historia cambió por completo y ya no me asusta el trabajo con la pasta.
La cuestión es conseguir un relleno sólido, una bechamel espesa y unas placas solo sumergidas un par de minutos en el agua hirviendo sin llegar a cocerlas del todo. El horno las terminará de dejar al punto. Para la receta de hoy, he preparado un picadillo con pollo y pavo enriquecido con tomate, zanahoria y guisantes, la bechamel que no puede faltar y esta vez utilicé una mezcla de queso manchego semicurado y mozzarella.
Ingredientes para preparar Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes (4 personas)
- 250 gr carne picada de pollo y pavo
- 100 gr de queso manchego semicurado (emplea un Parmesano si lo prefieres)
- 9 placas de pasta aproximadamente (puede variar de acuerdo al tamaño del molde por ello ten un paquete entero a tu disposición)
- 100 gr de queso mozzarella
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 3 tomates maduros
- 1 zanahoria grande
- 1 taza de guisantes (yo utilicé de bolsa congelada)
- 3 cucharadas de aceite virgen extra
- 1/2 cucharada de tomillo seco
- 1/2 cucharada de orégano seco
- pimienta
- sal
Para la bechamel:
- 5oo ml de leche
- 65 gr mantequilla + 1 cucharadita para el fondo del molde (opcional)
- 65 gr de harina de trigo
- pizca de nuez moscada
- pimienta
- sal
Cómo preparar Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes
Relleno:
- En una sartén con el aceite caliente pon el ajo bien troceado y una vez dorado agrega la cebolla y la zanahoria picadas en brunoise (cubitos muy finos). Deja pochar hasta que ablande y transparente la cebolla.
- A continuación añade los tomates pelados y troceados. Para quitar la piel sin dificultad deberás escaldarlos antes. Pincha el enlace anterior para ver el paso a paso. Añade sal y deja que todo se sofría durante unos 8 minutos o hasta que el tomate haya quedado cocinado y desecho.
- Incorpora la carne picada, previamente sazonada con sal, pimienta, orégano y tomillo, así como los guisantes, mezcla bien todo y deja cocinar unos 10 minutos primero con la sartén tapada y otros 5 minutos destapada hasta que haya absorbido toda la salsa posible. Queremos un relleno con poca agua para obtener una lasagna más firme. En lo que termina de cocinar el picadillo y reposa ponte a preparar la bechamel.
Bechamel:
- En otro recipiente derrite poco a poco la mantequilla. En un tercer cazo calienta a fuego lento la leche.
- Una vez derretida la mantequilla añade la harina tamizada para evitar la formación de grumos.
- Incorpora la leche ya caliente, sazona con sal, pimienta y nuez moscada al gusto y lleva a ebullición con el fuego bajo a medio removiendo para que no se pegue o formen grumos. Cocina hasta obtener una salsa espesa.
Montaje de la lasagna:
- Primeramente precalienta el horno a 180 grados. En una sartén (yo utilizo una de fondo amplio) lleva a ebullición agua con sal. Una vez conseguido baja el fuego un poco y mantén así durante todo el proceso de montaje. Pon las placas de pasta de tres en tres en el agua. Se trata solo de ablandar durante un par de minutos la pasta para lo cual ve poniendo a cocer de acuerdo vayas haciendo capas de lasagna.
- He utilizado un solo molde rectangular mediano. Sea cual sea el que utilices engrasa con un poco de mantequilla extra o si lo prefieres pon un poco de la bechamel solo para evitar que se peguen las placas al molde.
- A continuación coloca las primeras placas que deberás cortar si fuera necesario, como en este caso, para cubrir completamente todos los espacios vacíos. Añade una primera capa de picadillo, encima una de bechamel, espolvorea con un poco de ambos quesos y otra vez cubre con las placas que habrás puesto en el agua hirviendo en lo que vas formando pisos. Procede de igual forma unas dos veces más dependiendo de la altura del molde y finaliza con picadillo, bechamel y una generosa capa de quesos.
- Pon el horno durante unos 12-15 minutos a 180 grados y luego gratina a temperatura máxima unos 3 minutos más. Saca del horno y deja reposar unos 10 minutos antes de cortar y servir.
Listo, aquí tienes una lasagna muy rica en que conjugas carne y verduras, y con un toque más ibérico si empleas un queso manchego como el de la receta. En casa nos encanta el queso español y por eso siempre ando buscando la manera de incorporarlo. Espero que esta receta os anime a preparar lasagna, una receta diferente que también puede acompañarnos durante las fiestas de diciembre.
Me gusta que lo hayas rellenado con guisantes y zanahoria, asi mas ligerito. La bechamel tiene una pinta barbara y perfectamente fundida con el resto.
Felicidades!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, estaba buenísima, y no quedó nada para después 😉
Me gustaMe gusta
Se ve muy rica. A mí se me va la mano siempre con la cantidad de bechamel, a la que no ouede faltar, como indicas, una pizca de nuez moscada. Tienes una mano mágica. El sábado pasado hice tus frijoles negros y la torta de zanahoria. Quedaron para chuparse los dedos. Nos habíamos reunido aquí esperando una mala noticia, pero ni eso desvirtuó el gusto de comerlos. Un abrazo, Magelita y gracias por ser tan especial.
Me gustaMe gusta
Me alegra que los hayan disfrutado a pesar de todo. Un beso, y gracias a ti
Me gustaMe gusta