Tag Archives: guisantes

Arroz al curry con plátanos fritos: receta vegetariana

3 Mar
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

¿Cuántas veces nos entra antojo de comer algo diferente? Seguramente más veces de lo necesario teniendo en cuenta el aluvión de información, gastronómicamente hablando, que nos llega con las nuevas tecnologías y con esos programas televisivos de cocina extranjera. Dan ganas de probarlo todo. En ocasiones salimos a buscarlo en los restaurantes especializados que podamos tener a nuestro alrededor, y otras, con los productos a mano, nos ponemos nosotros mismos a la obra.

La cuestión es que sin tener que recurrir a tantísimos ingredientes difíciles de conseguir, con algunos otros muy básicos y disponibles en casi todos los supermercados y otros establecimientos, podemos acercarnos bastante a esos platos exóticos de sabores diferenciados y colores tan atractivos. Sin establecer unas fronteras bien delimitadas para ellos, podremos desplazarnos al origen. Con el arroz al curry que hoy comparto viajamos al Asia, y reitero, hay un poco de India, de Tailandia, de China, y otro poco de aquí, para hacernos más fácil y simple la tarea de cocinar esta sabrosa receta vegetariana.

Como siempre hay margen para la improvisación y para el empleo de aquello que más nos guste o esté al alcance. La base, además del arroz, basmati o jazmín, son los vegetales, por los cuales podremos decantarnos dependiendo de lo que más nos guste. Yo utilicé zanahoria, guisantes finos y pimiento rojo morrón (de asar), pero si quieres aprovechar las ofertas de temporada no dudes en emplear unos corazones de alcachofas, o unas judías verdes bobby redondas (habichuelas) o planas en sustitución de los guisantes. Sin más vayamos a nuestra receta.

Ingredientes para preparar Arroz al curry con plátanos fritos (4 personas)

  • 250 gr (1 taza) de arroz basmati (o jazmín u otro largo)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • 1 clavo de olor
  • 1 zanahoria cocida al dente
  • 3/4 taza de guisantes finos cocido (o corazones de alcachofas cocidas)
  • 1 pimiento pequeño rojo morrón o de asar
  • 1 cebolla troceada en brunoise no muy fina
  • 1 diente de ajo grande o 2 pequeños
  • 1 1/2 cucharada de curry amarillo
  • 1/2 cucharada de puré de chiles (utiliza solo 1/2 cucharadita si no eres fan del picante o en sustitución emplea una punta de guindilla roja fresca fileteada para un picante más suave)
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (opcional)
  • 4 cucharadas de salsa de soja (yo utilizo baja en sal de Kikoman)
  • 3-4 huevos
  • 4 cucharadas de aceite de oliva suave
  • 2 plátanos macho o de freír bien maduros
  • extra de aceite de oliva suave para freír los plátanos

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Arroz al curry con plátanos fritos

  1. Lava el arroz en abundante agua hasta que salga transparente. Mientras, pon a hervir el agua donde cocerás el arroz que debe ser siempre una medida y media por cada medida de arroz. Esto se traduce, en la receta de hoy, a emplear 1 taza de arroz y la misma taza y la mitad de otra de agua (1 + 1/2).
  2. Una vez comience a hervir el agua, pon el fuego a baja intensidad, añade solo una pizca de sal y el clavo de olor y a continuación echa el arroz lavado y escurrido.
  3. Tapa y deja cocer por unos 10 minutos hasta que haya absorbido toda el agua.
  4. Apaga el fuego y deja reposar en la misma hornilla unos 1o minutos más antes de proceder a remover bien. Comprobarás que con esta técnica de cocción del arroz, por absorción, además del arroz conservar mejor sus cualidades queda desgranado, suelto y ligero; listo para emplear en esta receta.
  5. Mientras reposa el arroz ponte manos a la obra con nuestras verduras: Cocina en agua hirviendo la zanahoria y los guisantes. Recuerda que para dejarlos al dente necesitan menos tiempo. Con unos 6 minutos es suficiente una vez comience a hervir el agua. Una vez listas trocea la zanahoria en cubitos y deja escurridos los guisantes o alcachofas.
  6. En una sartén o wok pon a calentar tres cucharadas de aceite de oliva suave, añade el ajo laminado y antes de que puedan quemarse incorpora la cebolla y el pimiento rojo. Deja saltear unos minutos y agrega el curry. Remueve bien y a continuación suma la zanahoria y guisantes o alcachofas.
  7. Deja un par de minutos y añade el puré de chiles o las láminas de guindilla (a tu gusto), remueve, deja otro par de minutos y separa del fuego y reserva.
  8. Bate los huevos con una pizca de sal y haz un revuelto en una sartén antiadherente con una cucharadita de aceite de oliva. Reserva.
  9. Coge el arroz que teníamos en reposo y remueve bien. Cuando esté todo bien desgranado incorpora al wok junto con el jengibre (opcional), añade la salsa de soja y revuelve todo.
  10. Por último añade los huevos revueltos y dale otra vuelta a todo para que se integre bien. Listo, tapa y reserva calienta mientras preparamos y freímos los plátanos
  11. Pela los plátanos y corta de forma transversal de manera que obtengas óvalos.
  12. Calienta bien el aceite y pon a freír poco a poco los plátanos. Deja que se doren bien por un lado antes de darles la vuelta. Saca del aceite y pon sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite. Sirve junto con el arroz o pon en medio para que todos se sirvan cuando lo deseen.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

No es larga la receta ni tardaremos tanto en la cocina, la cuestión es que hemos preparado tres recetas en una y lleva más tiempo esta explicación que lo que tardaremos en preparar y disfrutar este plato. Con la técnica de cocción del arroz por absorción ya veréis qué fácil os resultará preparar un arroz sin nada de pegotes o muy pasados.

No te olvides de llevar a la mesa la salsa de soja por si alguien gusta de ponerle algo más. Prueba a mezclar los sabores del plátano frito con este arroz de inspiración asiática. Si no caes en la tentación de unir dulce y salado en un solo bocado entonces toma los plátanos como postre. He puesto para completar con broche de oro, algo que me gusta muchísimo, unas tajadas de aguacate con un chorrito de limón y sal. Puedes terminar de decorar el plato con unos gajos de brócoli, también al dente.

Atrévete con este arroz al curry y si quieres también ver más recetas de arroz, prueba haciendo click en este enlace y también en este otro. A ver qué depara el destino a nuestro paladares. Mucha suerte y que marzo sea la ventana que se abre definitiva a la primavera. Buen provecho.

 

Anuncio publicitario

Ragout a mi manera o fricasé de cerdo

19 Ago
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

La receta clásica de ragout de ternera no lleva patatas, pero esta versión con magro de cerdo que traigo hoy, llámese ragout o fricasé como en Cuba, va justo como más gusta en casa, con unas «papas» de guarnición cortadas en cachelos para que aporten a la salsa de este tipo de guisos el espesor y sabor más pronunciados. La zanahoria, los guisantes y tomates del ragout italiano tampoco faltan a esta receta, la cual podréis disfrutar con un arroz blanco desgranado o un buen trozo de pan para rebañar en la salsa. Es un plato de cuchara pero que podemos compartir también este verano con una cerveza bien fría o un vino fresquito.

¿Te apetece preparar esta receta, donde la fusión tiene la última palabra? Las claves, el adobo cubano de la carne, y la elaboración de la salsa a la italiana las tienes aquí mismo en el paso a paso de la receta. Si además te anima la idea de preparar un fricasé de pollo a la cubana no dejes de pinchar en el enlace anterior. La propuesta de hoy tiene dos maneras de prepararse: una más rápida que termina de cocinarse en la olla a presión en solo 8 a 10 minutos, y otra con menos prisas en cazuela tradicional.

Ingredientes para preparar Ragout a mi manera o fricasé de cerdo (4 personas)

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  • 700 gr de magro de cerdo
  • 4 tomates de pera bien maduros (400 gr de tomate troceado o triturado de bote)
  • 250 ml de caldo de carne (+ otro poco si fuera necesario para cubrir)*
  • 3-4 patatas de guarnición (de las pequeñitas) troceadas en cachelos
  • 1 zanahoria grande en rodajas o medias lunas
  • 1 taza (250 ml) de guisantes finos (yo utilicé congelados)
  • 1 cebolla finamente picada
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1/2 pimiento rojo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de tomillo (opcional)
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal

*Si no tienes preparado caldo utiliza una pastilla de caldo de carne Gallina Blanca 100% natural de la forma que te explico más adelante en el cómo preparar…

Para el adobo (marinado) de la carne:

  • 100 ml de vino blanco
  • 100 ml de zumo de naranja y lima o limón
  • 2 dientes de ajo majados
  • 1 cucharadita de cominos
  • pizca de pimienta negra
  • sal
  1. Mezcla el vino blanco con la naranja y la lima o limón.
  2. Maja en un mortero los ajos con el comino y una pizca de sal para que no salten los ajos hasta que esté todo bien integrado en una pasta.
  3. Sazona la carne con sal y pimienta primero y luego úntala bien con el majado, riega por último con la mezcla de vino y zumo. Tapa bien con film transparente
  4. Deja la carne en adobo al menos 2 horas. Si prefieres hazlo la noche anterior para preparar la receta posteriormente.

*Puedes saltarte el adobo y preparar la carne sazonándola con sal y pimienta en el momento de su cocción. En ese caso utiliza la misma cantidad de vino del adobo para preparar la salsa.

Cómo preparar Ragout a mi manera o fricasé de cerdo

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  1. Deja a punto todas las verduras: el tomate escaldado, pelado y troceado en caso que los uses de forma natural; la zanahoria pelada y cortada en rodajas o medias lunas si prefieres; la cebolla en brunoise muy fina; los dos tipos de pimientos en cubitos del tamaño que prefieras. Con el ajo, el comino, el orégano y tomillo haz un majado y reserva (si no tienes preparado caldo de carne puedes añadir a este majado una pastilla de Caldo de Carne Gallina Blanca 100% natural)

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  2. En la olla a presión o tradicional (la que decidas) pon a calentar el aceite de oliva y dora la carne previamente escurrida a fuego alto en dos o tres partes o tandas para que selle y tome color. Retira y reserva hasta que esté toda dorada.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. En el mismo aceite ya con el fuego bajo añade la cebolla y raspa o desglasa el fondo para que los jugos y sabores de la carne se fundan con los de la verdura. Una vez pochada la cebolla añade los dos tipo de pimientos, pon una pizca de sal y la hoja de laurel y deja que se ablanden durante unos 5 minutos. Es el momento de añadir el adobo de la carne o en su defecto el vino blanco y dejar evaporar.
  4. A continuación añade los guisantes y el tomate bien troceadito más otra pizca de sal y deja sofreír hasta que el tomate se haya integrado bien.
  5. Incorpora la carne ya dorada que tenías reservada, las patatas y la zanahoria, añade el caldo de carne (misma cantidad de agua en caso de que hayas empleado la pastilla en el majado) y el majado de ajo con las especies que reservamos anteriormente.
  6. Fíjate que haya suficiente líquido para cubrir la carne, sino es así añade un poco más de caldo o agua, revuelve y deja cocinar unos 25 a 30 minutos a fuego medio si es en olla tradicional o en caso de que emplees la olla a presión unos 8 a 10 minutos contados una vez haya comenzado a liberar el vapor. En este último caso deberás poner el fuego al máximo para que alcance la presión pero una vez conseguido no tardes en bajarlo a media intensidad no vayas a terminar quemando todo.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo! Sirve y espolvorea en el último momento con perejil. Recuerda que puedes acompañar este guiso de carne con un arroz blanco desgranado o de un buen trozo de pan para rebañar la salsa. Hasta otro encuentro, os dejo disfrutar de esta receta que, como plato único, os va a dejar satisfechos y con ganas de repetir pronto.

 

Entrante de mejillones en salsa picante suave

10 Dic
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Un aperitivo apropiado para inaugurar cualquier cena de las que están por venir es este entrante de mejillones en salsa picante suave, que podréis preparar y adaptar dependiendo de los gustos de cada cuál. Con una base de salsa de tomate con cebolla, ajo, pimientos rojos, guindilla verde fresca, un toque extra o no de jalapeños y Tabasco, más guisantes, podrás incorporar unos mejillones cocidos o el marisco de tu preferencia.

¿Te apetece prepararlos para estas fiestas? Pues aquí tienes la receta, muy fácil y rápida de preparar, pero una manera sabrosa y diferente de iniciar una cena estupenda como la que seguramente tendréis.

Ingredientes para preparar Entrante de mejillones en salsa picante suave (para unas 4 personas) 

  • 300 gr de mejillones cocidos (la carne)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla dulce grande
  • 1 cucharada sopera de perejil seco
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 pimiento rojo morrón
  • 1/2 guindilla verde fresca
  • unas rodajitas de jalapeños encurtidos (opcional)
  • 200 ml de tomate natural triturado
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 taza de guisantes congelados
  • 1 cucharadita de azúcar
  • unas gotas de salsa picante Tabasco (opcional)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • pimienta negra
  • sal
  • mayonesa ligera (yo utilicé Ligeresa)
  • ramita de albahaca para decorar

Cómo preparar Entrante de Mejillones en salsa picante suave

  1. Corta en láminas el ajo y ponlos a dorar en el aceite de oliva caliente junto con la guindilla finamente picada. Antes de que puedan quemarse añade la cebolla en dados no muy pequeñitos. Añade la hoja de laurel y el perejil y deja pochar unos 5 minutos.
  2. Incorpora el pimiento rojo en cubitos (tampoco muy pequeñitos). Tapa y deja que se hagan los pimientos otros 5-8 minutos.
  3. A continuación sube un poco el fuego, riega con el vino blanco y deja que evapore. Suma el tomate triturado, mezcla bien, añade sal, la cucharadita de azúcar, el orégano y los guisantes congelados.
  4. Deja cocinar unos 10 a 12 minutos, removiendo alguna vez. Cuando haya adquirido consistencia la salsa añade los mejillones y los jalapeños de manera opcional, remueve, deja un par de minutos y retira del fuego. Deja reposar unos 5 minutos.
  5. En copas pon una base de mayonesa ligera, sirve encima los mejillones en salsa, espolvorea con pimienta negra y pon unas gotas de salsa Tabasco en las raciones de quienes así lo quieran. Corona con una ramita de albahaca y listo.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Escoge unas copas pequeñas de vino para obtener una ración más bien pequeña. Con ese toque de picante este entrante nos preparará para disfrutar mejor de lo que venga detrás. Es cada vez más defendida la teoría de que el consumo moderado de picante en las comidas (cada organismo tiene una capacidad diferente de asimilarlo) quema calorías, mejora la circulación, combate los resfriados e incluso puede resultar un aliado en la prevención de cáncer. Eso sí, si padeces de úlcera estomacal o de otras dolencias del tracto digestivo, mucho cuidado.

Si no te gustan mucho los mejillones puedes sustituirlos por gambas, langostinos o camarones, también previamente cocidos, o incluso puedes hacer una mezcla de ellos, el resultado será sin dudas superior. Sepan las embarazadas que los mejillones son una opción increíblemente nutritiva para incorporar en sus dietas. No solo para las mujeres en estado de gestación, también para aquellos que padecen anemia, los mejillones poseen un alto contenido en hierro de gran asimilación.

Y nada más, por el momento, disfruten de esta propuesta para navidad y de cada encuentro que pueda suscitarse este mes entre familiares y amigos.

Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes

2 Dic
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Me encanta la lasagna, sea cual sea el relleno, pero su preparación me solía dejar a menudo insatisfecha. En mis primeras incursiones las placas siempre fueron las autoras de mis dolores de cabeza, unas veces por la mala calidad, otras porque la forma de hacerlas, aún bajo las indicaciones del fabricante, me dejaban ingratamente sorprendidas.Pero desde que probé el truco de ponerlas poco a poco a cocer según se montan las capas, la historia cambió por completo y ya no me asusta el trabajo con la pasta.

La cuestión es conseguir un relleno sólido, una bechamel espesa y unas placas solo sumergidas un par de minutos en el agua hirviendo sin llegar a cocerlas del todo. El horno las terminará de dejar al punto. Para la receta de hoy, he preparado un picadillo con pollo y pavo enriquecido con tomate, zanahoria y guisantes, la bechamel que no puede faltar y esta vez utilicé una mezcla de queso manchego semicurado y mozzarella.

Ingredientes para preparar Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes (4 personas)

  • 250 gr carne picada de pollo y pavo
  • 100 gr de queso manchego semicurado (emplea un Parmesano si lo prefieres)
  • 9 placas de pasta aproximadamente (puede variar de acuerdo al tamaño del molde por ello ten un paquete entero a tu disposición)
  • 100 gr de queso mozzarella
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 3 tomates maduros
  • 1 zanahoria grande
  • 1 taza de guisantes (yo utilicé de bolsa congelada)
  • 3 cucharadas de aceite virgen extra
  • 1/2 cucharada de tomillo seco
  • 1/2 cucharada de orégano seco
  • pimienta
  • sal

Para la bechamel:

  • 5oo ml de leche
  • 65 gr mantequilla + 1 cucharadita para el fondo del molde (opcional)
  • 65 gr de harina de trigo
  • pizca de nuez moscada
  • pimienta
  • sal

Cómo preparar Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes

Relleno:

  1. En una sartén con el aceite caliente pon el ajo bien troceado y una vez dorado agrega la cebolla y la zanahoria picadas en brunoise (cubitos muy finos).  Deja pochar hasta que ablande y transparente la cebolla.
  2. A continuación añade los tomates pelados y troceados. Para quitar la piel sin dificultad deberás escaldarlos antes. Pincha el enlace anterior para ver el paso a paso. Añade sal y deja que todo se sofría durante unos 8 minutos o hasta que el tomate haya quedado cocinado y desecho.
  3. Incorpora la carne picada, previamente sazonada con sal, pimienta, orégano y tomillo, así como los guisantes, mezcla bien todo y deja cocinar unos 10 minutos primero con la sartén tapada y otros 5 minutos destapada hasta que haya absorbido toda la salsa posible. Queremos un relleno con poca agua para obtener una lasagna más firme. En lo que termina de cocinar el picadillo y reposa ponte a preparar la bechamel.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Bechamel:

  1. En otro recipiente derrite poco a poco la mantequilla. En un tercer cazo calienta a fuego lento la leche.
  2. Una vez derretida la mantequilla añade la harina tamizada para evitar la formación de grumos.
  3. Incorpora la leche ya caliente, sazona con sal, pimienta y nuez moscada al gusto y lleva a ebullición con el fuego bajo a medio removiendo para que no se pegue o formen grumos. Cocina hasta obtener una salsa espesa.

Montaje de la lasagna:

  1. Primeramente precalienta el horno a 180 grados. En una sartén (yo utilizo una de fondo amplio) lleva a ebullición agua con sal. Una vez conseguido baja el fuego un poco y mantén así  durante todo el proceso de montaje. Pon las placas de pasta de tres en tres en el agua. Se trata solo de ablandar durante un par de minutos la pasta para lo cual ve poniendo a cocer de acuerdo vayas haciendo capas de lasagna.
  2. He utilizado un solo molde rectangular mediano. Sea cual sea el que utilices engrasa con un poco de mantequilla extra o si lo prefieres pon un poco de la bechamel solo para evitar que se peguen las placas al molde.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. A continuación coloca las primeras placas que deberás cortar si fuera necesario, como en este caso, para cubrir completamente todos los espacios vacíos. Añade una primera capa de picadillo, encima una de bechamel, espolvorea con un poco de ambos quesos y otra vez cubre con las placas que habrás puesto en el agua hirviendo en lo que vas formando pisos. Procede de igual forma unas dos veces más dependiendo de la altura del molde y finaliza con picadillo, bechamel y una generosa capa de quesos.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

     

  4. Pon el horno durante unos 12-15 minutos a 180 grados y luego gratina a temperatura máxima unos 3 minutos más. Saca del horno y deja reposar unos 10 minutos antes de cortar y servir.

Listo, aquí tienes una lasagna muy rica en que conjugas carne y verduras, y con un toque más ibérico si empleas un queso manchego como el de la receta. En casa nos encanta el queso español y por eso siempre ando buscando la manera de incorporarlo. Espero que esta receta os anime a preparar lasagna, una receta diferente que también puede acompañarnos durante las fiestas de diciembre.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: