Tag Archives: leche

Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes

2 Dic
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Me encanta la lasagna, sea cual sea el relleno, pero su preparación me solía dejar a menudo insatisfecha. En mis primeras incursiones las placas siempre fueron las autoras de mis dolores de cabeza, unas veces por la mala calidad, otras porque la forma de hacerlas, aún bajo las indicaciones del fabricante, me dejaban ingratamente sorprendidas.Pero desde que probé el truco de ponerlas poco a poco a cocer según se montan las capas, la historia cambió por completo y ya no me asusta el trabajo con la pasta.

La cuestión es conseguir un relleno sólido, una bechamel espesa y unas placas solo sumergidas un par de minutos en el agua hirviendo sin llegar a cocerlas del todo. El horno las terminará de dejar al punto. Para la receta de hoy, he preparado un picadillo con pollo y pavo enriquecido con tomate, zanahoria y guisantes, la bechamel que no puede faltar y esta vez utilicé una mezcla de queso manchego semicurado y mozzarella.

Ingredientes para preparar Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes (4 personas)

  • 250 gr carne picada de pollo y pavo
  • 100 gr de queso manchego semicurado (emplea un Parmesano si lo prefieres)
  • 9 placas de pasta aproximadamente (puede variar de acuerdo al tamaño del molde por ello ten un paquete entero a tu disposición)
  • 100 gr de queso mozzarella
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 3 tomates maduros
  • 1 zanahoria grande
  • 1 taza de guisantes (yo utilicé de bolsa congelada)
  • 3 cucharadas de aceite virgen extra
  • 1/2 cucharada de tomillo seco
  • 1/2 cucharada de orégano seco
  • pimienta
  • sal

Para la bechamel:

  • 5oo ml de leche
  • 65 gr mantequilla + 1 cucharadita para el fondo del molde (opcional)
  • 65 gr de harina de trigo
  • pizca de nuez moscada
  • pimienta
  • sal

Cómo preparar Lasagna de pollo y pavo con zanahoria y guisantes

Relleno:

  1. En una sartén con el aceite caliente pon el ajo bien troceado y una vez dorado agrega la cebolla y la zanahoria picadas en brunoise (cubitos muy finos).  Deja pochar hasta que ablande y transparente la cebolla.
  2. A continuación añade los tomates pelados y troceados. Para quitar la piel sin dificultad deberás escaldarlos antes. Pincha el enlace anterior para ver el paso a paso. Añade sal y deja que todo se sofría durante unos 8 minutos o hasta que el tomate haya quedado cocinado y desecho.
  3. Incorpora la carne picada, previamente sazonada con sal, pimienta, orégano y tomillo, así como los guisantes, mezcla bien todo y deja cocinar unos 10 minutos primero con la sartén tapada y otros 5 minutos destapada hasta que haya absorbido toda la salsa posible. Queremos un relleno con poca agua para obtener una lasagna más firme. En lo que termina de cocinar el picadillo y reposa ponte a preparar la bechamel.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Bechamel:

  1. En otro recipiente derrite poco a poco la mantequilla. En un tercer cazo calienta a fuego lento la leche.
  2. Una vez derretida la mantequilla añade la harina tamizada para evitar la formación de grumos.
  3. Incorpora la leche ya caliente, sazona con sal, pimienta y nuez moscada al gusto y lleva a ebullición con el fuego bajo a medio removiendo para que no se pegue o formen grumos. Cocina hasta obtener una salsa espesa.

Montaje de la lasagna:

  1. Primeramente precalienta el horno a 180 grados. En una sartén (yo utilizo una de fondo amplio) lleva a ebullición agua con sal. Una vez conseguido baja el fuego un poco y mantén así  durante todo el proceso de montaje. Pon las placas de pasta de tres en tres en el agua. Se trata solo de ablandar durante un par de minutos la pasta para lo cual ve poniendo a cocer de acuerdo vayas haciendo capas de lasagna.
  2. He utilizado un solo molde rectangular mediano. Sea cual sea el que utilices engrasa con un poco de mantequilla extra o si lo prefieres pon un poco de la bechamel solo para evitar que se peguen las placas al molde.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. A continuación coloca las primeras placas que deberás cortar si fuera necesario, como en este caso, para cubrir completamente todos los espacios vacíos. Añade una primera capa de picadillo, encima una de bechamel, espolvorea con un poco de ambos quesos y otra vez cubre con las placas que habrás puesto en el agua hirviendo en lo que vas formando pisos. Procede de igual forma unas dos veces más dependiendo de la altura del molde y finaliza con picadillo, bechamel y una generosa capa de quesos.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

     

  4. Pon el horno durante unos 12-15 minutos a 180 grados y luego gratina a temperatura máxima unos 3 minutos más. Saca del horno y deja reposar unos 10 minutos antes de cortar y servir.

Listo, aquí tienes una lasagna muy rica en que conjugas carne y verduras, y con un toque más ibérico si empleas un queso manchego como el de la receta. En casa nos encanta el queso español y por eso siempre ando buscando la manera de incorporarlo. Espero que esta receta os anime a preparar lasagna, una receta diferente que también puede acompañarnos durante las fiestas de diciembre.

Anuncio publicitario

Tostadas francesas: las primas hermanas de las torrejas

29 Mar

¿Tostadas francesas o torrejas? Son mínimas las diferencias entre ellas. Las dos están igualmente sabrosas y en esencia, la manera de prepararlas difiere muy poco una de otra. Me encantan igualmente las dos, pero tengo que reconocer que suelo prepararlas más a la manera francesa, porque eso de freírlas con un poco de mantequilla, muy poca, además de darles una chispa extra de sabor, resulta ser más sencillo que freírlas en el abundante aceite caliente.

Puedes preparar unas tostadas francesas en un abrir y cerrar de ojos y así disfrutarlas en un desayuno, que es a la hora que más me apetecen a mi. Cuando hago torrejas suelo pasar más tiempo delante de la cocina y como me gusta ponerle almíbar, las prefiero cuando llevan más tiempo en el frigorífico y han absorbido más sabor. Unas tostadas francesas las preparo en el momento que las voy a comer. Calentitas están bien ricas y veréis lo fáciles y rápido que están listas.

tostadas francesas

Ingredientes para preparar tostadas francesas (2 personas)

  • 4 rebanadas de pan (yo empleé uno blanco de molde)
  • 250 ml de leche (1 taza)
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1/2 cucharada de canela en polo para espolvorear
  • 1 trozo de piel de limón o naranja (yo la rallo porque me gusta ver las pintitas)
  • una nuez de mantequilla (25 gr)
  • miel o más azúcar al gusto

Cómo preparar tostadas francesas

  1. Pon en un cazo la leche con la ramita de canela, el azúcar y la piel del limón o la naranja. Llévala a ebullición. En cuanto hierva aparta del fuego y tapa mientras se atempera. Yo pongo agua bien fría en el fregadero y la dejo que se enfríe un poco para que luego las tostadas no se rompan al empaparlas. Puedes hacer esto la noche antes y guardar en la nevera listo para usar en el desayuno.
  2. Bate los dos huevos y mezcla con la leche ya atemperada (esta es otra diferencia con las torrejas que el huevo no se mezcla con la leche). Dispón las rebanadas de pan en una fuente y riega con toda la leche.
  3. Calienta una sartén con la mantequilla. Con una buena temperatura (no muy alta) dora las rebanadas de pan con la leche que han absorbido. Hazlas de dos en dos y déjalas que se doren bien por cada lado.
  4. Retíralas a un plato y ponles un poco de miel por encima o espolvorea azúcar si te gusta más. Por último espolvorea con canela en polvo.

Si usas miel en vez de azúcar darás un toque extra de sabor y mejorarás el valor nutritivo de estas torrejas o tostadas francesas. La combinación de miel con canela tiene unos poderes realmente maravillosos para la salud. Nada aquí les dejo, espero haber despertado un poquito el apetito con estas ricas tostadas enriquecidas.

Crepes de Pollo y Lechuga

28 Feb

Otra opción sencilla y diferente de presentar el pollo la encontraréis en esta receta que podréis preparar este fin de semana o en cualquier otro momento. No es nada complicada y los ingredientes los tenemos también a mano en cualquier momento. Las crepes son multifacéticas; con la receta base puedes lo mismo preparar un plato salado como el que propongo hoy, o un rico postre que encanta a todos, pequeños y no tan pequeños.

El relleno de hoy consiste en lechuga picada en juliana, un aderezo de salsa de curry y una pechuga de pollo empanada que también puedes hacer a la plancha si quieres un plato mucho más ligero. Yo al final empané los filetes de pechuga porque quería probar un sobre de Knor especial para empanar que me habían regalado y realmente quedaron deliciosas. La ventaja es que no tuve que usar huevos y apenas aceite, o sea que de todas maneras el resultado fue un plato ligero.

crépés pollo y lechuga

 

Ingredientes para preparar las crepes

  • 3 huevos
  • 130 gr harina
  • 250 ml de leche entera
  • sal

Tienes que conseguir mezclar muy bien todos los ingredientes para que obtengas una masa homogénea y sin grumos. Lo mejor es mezclarlo todo en una batidora. Una vez lista nuestra masa para crepes, tienes que dejarla reposar un poco antes de proceder a hacerlas. Así que si tienes pensado hacerlas, puedes perfectamente preparar la mezcla por la mañana, dejarla en la nevera bien tapada y sacar luego a la hora de la comida o la cena.

Pon a calentar una sartén anti-adherente con una punta de mantequilla, deja a fuego medio y con la ayuda de un cazo vierte un poco de la mezcla, distribuye bien para que la mezcla cubra el fondo de la sartén. Cuando comience a cuajar y cambie de color procede a despegar un filo con la ayuda de un tenedor y con las manos dale la vuelta a la crepe. Deja otro minuto y saca.

No temas quemarte cuando la cojas con los dedos. Quema la sartén pero la crepe no. Generalmente la primera suele desecharse pero cuando le coges bien el truquito (ya verás lo fácil que es de conseguir) no tendrás que tirarla y podrás aprovecharla perfectamente.

Ingredientes para el relleno de las crepes (6 crepes)

  • 1/2 Lechuga Batavia
  • 400 gr de pechuga fileteada
  • 1 sobre Knor Rebozado para Pollo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva suave
  • Para la salsa de curry: 100 ml de nata, 100 ml de leche, 2 cucharaditas de curry en polvo, pizca de sal, pimienta y nuez moscada
  • Mayonesa Ligera

Cómo preparar nuestro relleno

  1. Lava y escurre bien las hojas de la lechuga y pícalas en juliana, resérvalas
  2. Procede a empanar las pechugas con el contenido del sobre de Knor. Recuerda que si no tienes esto a mano puedes recurrir al huevo y el pan rallado de siempre.
  3. En lo que las pechugas toman un poco de la sazón que ya lleva el rebozado procedamos a preparar nuestra salsa de curry. Tan sencillo como poner el agua y la nata a calentar en un recipiente pequeño, agregar el curry, la sal, la nuez moscada y la pimienta, remover bien y dejar que reduzca a fuego bajo hasta que tenga la consistencia deseada. Para mi gusto no tan espesa.
  4. Mientras termina de hacerse la salsa, fríe en poco aceite y a fuego medio los filetes: deben ser 4 ó 5. Con 4 tienes para las 6 crepes. Quedan jugosos y muy crujientes con este rebozado. Pícalos en tiras.
  5. Ahora procede a rellenar las crepes: unta una por una con una cantidad generosa de la salsa de curry, coge un poco de lechuga y reparte en las 6 crepes, a continuación pon unas tres tiras de los filetes de pechuga en cada una y enróllalas. Ya enrolladas y en el plato, riega con un hilo de mayonesa ligera.

    crépes

    Agrégale a la masa de las crepes un poco de perejil picado muy fino si vas a preparar un plato salado.

Si te quedó del preparado de las crepes aprovecha para preparar un rico postre o un desayuno espectacular. Pela un par de manzanas, pícalas en cuatro porciones cada una, riégalas con miel y canela y ponlas 5 minutos en el microondas. Así de fácil, reparte la manzana asada en las crepes, enróllalas, ponle un poco de sirope de chocolate y te sorprenderás.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: