Tag Archives: huevos revueltos

Bacalao a Bras, una versión de la receta portuguesa

9 Mar

Bacalhau à brás. Todos los derechos reservados por TrasLaReceta

El Bacalhau à Brás o Bacalao a Bras es una receta muy popular en todo el territorio portugués, un tesoro de la cocina lusa que por la cercanía geográfica ha llegado a España. De hecho en zonas de la Península cercanas a la frontera con Portugal puede hallarse una variedad de esta receta conocida como Bacalao Dorado. He leído por ahí que no se parece mucho, otros foristas en algunos blogs de cocina, sin embargo, reclaman que se trata del mismo plato. Habría que consultar a un portugués que haya probado ambos para eliminar las dudas.

La propuesta de hoy se encuentra en los menús de restaurantes de algunas zonas portuguesas como Bacalhau à Bráz, con zeta, debido a que el creador, el señor Braz, escribía su apellido con esta grafía antigua. En todo caso es un plato lleno de sabor, fácil de preparar, muy apropiado para estas fechas de Cuaresma y un contundente plato único para saciar a lo más golosos.

Se prepara generalmente con bacalao desalado desmigado, pero también con unos filetes que luego serán muy fáciles de desmigar. Yo incluso los preparé con filetes de bacalao congelados. Eso sí, si utilizas esta opción, ten en cuenta que tendrás que secarlo para eliminar el exceso de humedad. Sin más, vayamos por los ingredientes y directo a la cocina.

Ingredientes para preparar Bacalao à Bràs (2-4 personas)

  • 2 filetes gordos de Bacalao (4 finos ó 2 tazas de bacalao desmigado)
  • 1 cebolla picada en brunoise
  • 1 diente de ajo
  • 2 patatas cortadas muy finamente, tipo paja (en el supermercado las venden ya listas pero yo prefiero prepararlas; si sigues los pasos te quedarán perfectas)
  • 5 huevos grandes
  • aceite de oliva suave abundante (para freír las papitas finitas, puedes usar aceite para freír)
  • 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • 2-3 cda perejil
  • sal (ojo con ella si el bacalao está en su punto)
  • 2 rebanadas de pan de semillas (opcional)

Cómo preparar Bacalao à Bràs 

  • Patatas paja:

    Paso a paso de las patatas paja. Todos los derechos reservados por TrasLa Receta

  1. Pela y corta las patatas de manera que te queden muy finitas.
  2. Lávalas y déjalas en agua con sal un rato antes de freírlas. Esto evita el exceso de almidón y que a la hora de freírlas se peguen y quemen.
  3. Pasados al menos 10 minutos escúrrelas bien y sécalas con una paño limpio de cocina.
  4. Ponlas en un cazo con aceite hasta que queden cubiertas. Yo las pongo con el aceite en frío y la candela media a alta pero no al máximo. Reservo la máxima potencia para el final. Te quedarán crujientes y doraditas.
  5. Sácalas a un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Ojo con los que revolotean por la cocina que meten mano y acaban con ellas.
  • Bacalao à Bràs, paso a paso:

    Paso a paso. Todos los derechos reservados por TrasLaReceta

  1. En una sartén amplia a fuego medio pon el aceite de oliva virgen extra, añade un diente de ajo finamente picado y antes de que se puedan quemar incorpora la cebolla, pon una pizca de sal y deja que poche muy bien (unos 8 minutos).
  2. Añade a continuación los filetes de bacalao bien escurridos en caso de que uses congelados (los que usé estaban al punto de sal por lo que no añadí ninguna) y deja que se cocinen un poco. Cuando empiecen a blanquear mete la pala, rómpelos y mezcla con la cebolla.
  3. Deja que se cocinen unos 5 minutos y en ese tiempo ve batiendo los huevos y sazona con sal y perejil picado (reserva un poco para decorar).
  4. A continuación vierte los huevos batidos en la sartén con el bacalao y la cebolla.
  5. Por último, antes de que cuajen los huevos, añade las patatas pajas, remueve todo y deja cocinar a tu gusto, siempre evitando resecar demasiado el revuelto.
  6. En lo que se termina de cocinar yo he dorado en una sartén con poco aceite unas tiras de pan de semillas. En un plis plas a fuego medio-alto se hacen. Emplata, decora con perejil y las tiras de pan y listo.

    Bacalao à Bràs. Todos los derechos reservados por TrasLaReceta

    La receta original se acompaña con unas aceitunas negras. Está buenísima de esta manera, pero yo opté por unas uvas rojas sin semillas: contrasta más el sabor riquísimo de este «revoltillo de bacalao» ( 😉 seguro que mis paisanos me entienden).

Anuncio publicitario

Arroz al curry con plátanos fritos: receta vegetariana

3 Mar
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

¿Cuántas veces nos entra antojo de comer algo diferente? Seguramente más veces de lo necesario teniendo en cuenta el aluvión de información, gastronómicamente hablando, que nos llega con las nuevas tecnologías y con esos programas televisivos de cocina extranjera. Dan ganas de probarlo todo. En ocasiones salimos a buscarlo en los restaurantes especializados que podamos tener a nuestro alrededor, y otras, con los productos a mano, nos ponemos nosotros mismos a la obra.

La cuestión es que sin tener que recurrir a tantísimos ingredientes difíciles de conseguir, con algunos otros muy básicos y disponibles en casi todos los supermercados y otros establecimientos, podemos acercarnos bastante a esos platos exóticos de sabores diferenciados y colores tan atractivos. Sin establecer unas fronteras bien delimitadas para ellos, podremos desplazarnos al origen. Con el arroz al curry que hoy comparto viajamos al Asia, y reitero, hay un poco de India, de Tailandia, de China, y otro poco de aquí, para hacernos más fácil y simple la tarea de cocinar esta sabrosa receta vegetariana.

Como siempre hay margen para la improvisación y para el empleo de aquello que más nos guste o esté al alcance. La base, además del arroz, basmati o jazmín, son los vegetales, por los cuales podremos decantarnos dependiendo de lo que más nos guste. Yo utilicé zanahoria, guisantes finos y pimiento rojo morrón (de asar), pero si quieres aprovechar las ofertas de temporada no dudes en emplear unos corazones de alcachofas, o unas judías verdes bobby redondas (habichuelas) o planas en sustitución de los guisantes. Sin más vayamos a nuestra receta.

Ingredientes para preparar Arroz al curry con plátanos fritos (4 personas)

  • 250 gr (1 taza) de arroz basmati (o jazmín u otro largo)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • 1 clavo de olor
  • 1 zanahoria cocida al dente
  • 3/4 taza de guisantes finos cocido (o corazones de alcachofas cocidas)
  • 1 pimiento pequeño rojo morrón o de asar
  • 1 cebolla troceada en brunoise no muy fina
  • 1 diente de ajo grande o 2 pequeños
  • 1 1/2 cucharada de curry amarillo
  • 1/2 cucharada de puré de chiles (utiliza solo 1/2 cucharadita si no eres fan del picante o en sustitución emplea una punta de guindilla roja fresca fileteada para un picante más suave)
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (opcional)
  • 4 cucharadas de salsa de soja (yo utilizo baja en sal de Kikoman)
  • 3-4 huevos
  • 4 cucharadas de aceite de oliva suave
  • 2 plátanos macho o de freír bien maduros
  • extra de aceite de oliva suave para freír los plátanos

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Arroz al curry con plátanos fritos

  1. Lava el arroz en abundante agua hasta que salga transparente. Mientras, pon a hervir el agua donde cocerás el arroz que debe ser siempre una medida y media por cada medida de arroz. Esto se traduce, en la receta de hoy, a emplear 1 taza de arroz y la misma taza y la mitad de otra de agua (1 + 1/2).
  2. Una vez comience a hervir el agua, pon el fuego a baja intensidad, añade solo una pizca de sal y el clavo de olor y a continuación echa el arroz lavado y escurrido.
  3. Tapa y deja cocer por unos 10 minutos hasta que haya absorbido toda el agua.
  4. Apaga el fuego y deja reposar en la misma hornilla unos 1o minutos más antes de proceder a remover bien. Comprobarás que con esta técnica de cocción del arroz, por absorción, además del arroz conservar mejor sus cualidades queda desgranado, suelto y ligero; listo para emplear en esta receta.
  5. Mientras reposa el arroz ponte manos a la obra con nuestras verduras: Cocina en agua hirviendo la zanahoria y los guisantes. Recuerda que para dejarlos al dente necesitan menos tiempo. Con unos 6 minutos es suficiente una vez comience a hervir el agua. Una vez listas trocea la zanahoria en cubitos y deja escurridos los guisantes o alcachofas.
  6. En una sartén o wok pon a calentar tres cucharadas de aceite de oliva suave, añade el ajo laminado y antes de que puedan quemarse incorpora la cebolla y el pimiento rojo. Deja saltear unos minutos y agrega el curry. Remueve bien y a continuación suma la zanahoria y guisantes o alcachofas.
  7. Deja un par de minutos y añade el puré de chiles o las láminas de guindilla (a tu gusto), remueve, deja otro par de minutos y separa del fuego y reserva.
  8. Bate los huevos con una pizca de sal y haz un revuelto en una sartén antiadherente con una cucharadita de aceite de oliva. Reserva.
  9. Coge el arroz que teníamos en reposo y remueve bien. Cuando esté todo bien desgranado incorpora al wok junto con el jengibre (opcional), añade la salsa de soja y revuelve todo.
  10. Por último añade los huevos revueltos y dale otra vuelta a todo para que se integre bien. Listo, tapa y reserva calienta mientras preparamos y freímos los plátanos
  11. Pela los plátanos y corta de forma transversal de manera que obtengas óvalos.
  12. Calienta bien el aceite y pon a freír poco a poco los plátanos. Deja que se doren bien por un lado antes de darles la vuelta. Saca del aceite y pon sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite. Sirve junto con el arroz o pon en medio para que todos se sirvan cuando lo deseen.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

No es larga la receta ni tardaremos tanto en la cocina, la cuestión es que hemos preparado tres recetas en una y lleva más tiempo esta explicación que lo que tardaremos en preparar y disfrutar este plato. Con la técnica de cocción del arroz por absorción ya veréis qué fácil os resultará preparar un arroz sin nada de pegotes o muy pasados.

No te olvides de llevar a la mesa la salsa de soja por si alguien gusta de ponerle algo más. Prueba a mezclar los sabores del plátano frito con este arroz de inspiración asiática. Si no caes en la tentación de unir dulce y salado en un solo bocado entonces toma los plátanos como postre. He puesto para completar con broche de oro, algo que me gusta muchísimo, unas tajadas de aguacate con un chorrito de limón y sal. Puedes terminar de decorar el plato con unos gajos de brócoli, también al dente.

Atrévete con este arroz al curry y si quieres también ver más recetas de arroz, prueba haciendo click en este enlace y también en este otro. A ver qué depara el destino a nuestro paladares. Mucha suerte y que marzo sea la ventana que se abre definitiva a la primavera. Buen provecho.

 

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: