Tag Archives: plátano frito

Quinoa a la Cubana

2 May

Con permiso de su autor, de Cocina Sana con Ernest Subirana, es casi una obligación compartir con mis lectores esta propuesta suya. Una versión de una receta original muy popular para muchos de mis seguidores, por tratarse de un clásico de la cocina cubana, aunque unos la llamen de una forma determinada, y para otros, un simple plato de arroz con huevos y plátanos fritos, sea tan solo eso.

El caso es que las propuestas de este blog que suelo leer y que vuelve a la carga, se identifica por reinventar de una manera rica y sana algunos platos. Esta super-divertida y nutritiva Quinoa a la cubana es un guiño a nuestro Arroz a la cubana. Quédense con la esencia y la argucia de las combinaciones. ¡Gracias a Ernest por dedicarnos su inventiva!

Cocina sana con Ernest Subirana

quinoa a la cubanaHoy les propongo renovar un plato clásico de toda la vida: el arroz a la cubana. Sustituiremos el arroz blanco por la saludable quinoa, elaboraremos una salsa de tomate casera, cambiaremos el huevo frito por huevo poché y caramelizaremos rodajas de plátano con ron añejo para darle el toque cubano.

Valoración nutricional de Medicadiet

La quinoa es un cereal que destaca sobre todo por su alto contenido en proteína, respecto de los demás cereales. Por este motivo, es muy recomendable en personas vegetarianas o que tengan un bajo consumo de proteínas animales, pues de esta forma podrán enriquecer su dieta en proteínas vegetales. Además, tiene un alto contenido en fibra y en ácidos grasos omega 3 y omega 6, por lo que contribuye a regular nuestro perfil lipídico. Destacan en ella las vitaminas del grupo B, perfectas para mejorar nuestras defensas, y de vitamina E, que tiene…

Ver la entrada original 722 palabras más

Anuncio publicitario

Arroz al curry con plátanos fritos: receta vegetariana

3 Mar
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

¿Cuántas veces nos entra antojo de comer algo diferente? Seguramente más veces de lo necesario teniendo en cuenta el aluvión de información, gastronómicamente hablando, que nos llega con las nuevas tecnologías y con esos programas televisivos de cocina extranjera. Dan ganas de probarlo todo. En ocasiones salimos a buscarlo en los restaurantes especializados que podamos tener a nuestro alrededor, y otras, con los productos a mano, nos ponemos nosotros mismos a la obra.

La cuestión es que sin tener que recurrir a tantísimos ingredientes difíciles de conseguir, con algunos otros muy básicos y disponibles en casi todos los supermercados y otros establecimientos, podemos acercarnos bastante a esos platos exóticos de sabores diferenciados y colores tan atractivos. Sin establecer unas fronteras bien delimitadas para ellos, podremos desplazarnos al origen. Con el arroz al curry que hoy comparto viajamos al Asia, y reitero, hay un poco de India, de Tailandia, de China, y otro poco de aquí, para hacernos más fácil y simple la tarea de cocinar esta sabrosa receta vegetariana.

Como siempre hay margen para la improvisación y para el empleo de aquello que más nos guste o esté al alcance. La base, además del arroz, basmati o jazmín, son los vegetales, por los cuales podremos decantarnos dependiendo de lo que más nos guste. Yo utilicé zanahoria, guisantes finos y pimiento rojo morrón (de asar), pero si quieres aprovechar las ofertas de temporada no dudes en emplear unos corazones de alcachofas, o unas judías verdes bobby redondas (habichuelas) o planas en sustitución de los guisantes. Sin más vayamos a nuestra receta.

Ingredientes para preparar Arroz al curry con plátanos fritos (4 personas)

  • 250 gr (1 taza) de arroz basmati (o jazmín u otro largo)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • 1 clavo de olor
  • 1 zanahoria cocida al dente
  • 3/4 taza de guisantes finos cocido (o corazones de alcachofas cocidas)
  • 1 pimiento pequeño rojo morrón o de asar
  • 1 cebolla troceada en brunoise no muy fina
  • 1 diente de ajo grande o 2 pequeños
  • 1 1/2 cucharada de curry amarillo
  • 1/2 cucharada de puré de chiles (utiliza solo 1/2 cucharadita si no eres fan del picante o en sustitución emplea una punta de guindilla roja fresca fileteada para un picante más suave)
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (opcional)
  • 4 cucharadas de salsa de soja (yo utilizo baja en sal de Kikoman)
  • 3-4 huevos
  • 4 cucharadas de aceite de oliva suave
  • 2 plátanos macho o de freír bien maduros
  • extra de aceite de oliva suave para freír los plátanos

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Arroz al curry con plátanos fritos

  1. Lava el arroz en abundante agua hasta que salga transparente. Mientras, pon a hervir el agua donde cocerás el arroz que debe ser siempre una medida y media por cada medida de arroz. Esto se traduce, en la receta de hoy, a emplear 1 taza de arroz y la misma taza y la mitad de otra de agua (1 + 1/2).
  2. Una vez comience a hervir el agua, pon el fuego a baja intensidad, añade solo una pizca de sal y el clavo de olor y a continuación echa el arroz lavado y escurrido.
  3. Tapa y deja cocer por unos 10 minutos hasta que haya absorbido toda el agua.
  4. Apaga el fuego y deja reposar en la misma hornilla unos 1o minutos más antes de proceder a remover bien. Comprobarás que con esta técnica de cocción del arroz, por absorción, además del arroz conservar mejor sus cualidades queda desgranado, suelto y ligero; listo para emplear en esta receta.
  5. Mientras reposa el arroz ponte manos a la obra con nuestras verduras: Cocina en agua hirviendo la zanahoria y los guisantes. Recuerda que para dejarlos al dente necesitan menos tiempo. Con unos 6 minutos es suficiente una vez comience a hervir el agua. Una vez listas trocea la zanahoria en cubitos y deja escurridos los guisantes o alcachofas.
  6. En una sartén o wok pon a calentar tres cucharadas de aceite de oliva suave, añade el ajo laminado y antes de que puedan quemarse incorpora la cebolla y el pimiento rojo. Deja saltear unos minutos y agrega el curry. Remueve bien y a continuación suma la zanahoria y guisantes o alcachofas.
  7. Deja un par de minutos y añade el puré de chiles o las láminas de guindilla (a tu gusto), remueve, deja otro par de minutos y separa del fuego y reserva.
  8. Bate los huevos con una pizca de sal y haz un revuelto en una sartén antiadherente con una cucharadita de aceite de oliva. Reserva.
  9. Coge el arroz que teníamos en reposo y remueve bien. Cuando esté todo bien desgranado incorpora al wok junto con el jengibre (opcional), añade la salsa de soja y revuelve todo.
  10. Por último añade los huevos revueltos y dale otra vuelta a todo para que se integre bien. Listo, tapa y reserva calienta mientras preparamos y freímos los plátanos
  11. Pela los plátanos y corta de forma transversal de manera que obtengas óvalos.
  12. Calienta bien el aceite y pon a freír poco a poco los plátanos. Deja que se doren bien por un lado antes de darles la vuelta. Saca del aceite y pon sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite. Sirve junto con el arroz o pon en medio para que todos se sirvan cuando lo deseen.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

No es larga la receta ni tardaremos tanto en la cocina, la cuestión es que hemos preparado tres recetas en una y lleva más tiempo esta explicación que lo que tardaremos en preparar y disfrutar este plato. Con la técnica de cocción del arroz por absorción ya veréis qué fácil os resultará preparar un arroz sin nada de pegotes o muy pasados.

No te olvides de llevar a la mesa la salsa de soja por si alguien gusta de ponerle algo más. Prueba a mezclar los sabores del plátano frito con este arroz de inspiración asiática. Si no caes en la tentación de unir dulce y salado en un solo bocado entonces toma los plátanos como postre. He puesto para completar con broche de oro, algo que me gusta muchísimo, unas tajadas de aguacate con un chorrito de limón y sal. Puedes terminar de decorar el plato con unos gajos de brócoli, también al dente.

Atrévete con este arroz al curry y si quieres también ver más recetas de arroz, prueba haciendo click en este enlace y también en este otro. A ver qué depara el destino a nuestro paladares. Mucha suerte y que marzo sea la ventana que se abre definitiva a la primavera. Buen provecho.

 

Lomos de caballa al horno con chips de plátano o «mariquitas»

21 Mar

Dando una vuelta a las ofertas de la pescadería en el supermercado del barrio, me encontré unos ejemplares frescos y muy baratos de caballa. Hacía tiempo que tenía planeado poner algo de pescado en el blog, pero siempre termino friendo el pescado, que es como le gusta a mi novio. Rebozado o empanado, esas son casi siempre sus elecciones. No quiere decir que no lo haga de otra forma, como la de hoy, al horno, o a la plancha, que es como lo prefiero yo. Una vez para el pescado y otro para el pescador, parafraseando el dicho popular.

La caballa es un pescado azul, por lo tanto, rico en ácidos grasos omega 3, cuyos beneficios directos a la salud están más que demostrados. Entre sus efectos positivos destaca su impacto sobre el colesterol y muchas enfermedades relativas al sistema circulatorio, así como su influencia en la mejora del estado de ánimo y la concentración mental, además de que ayuda a mantener en alto nuestro sistema inmunológico.

De ahí que siempre se diga que comer pescado, sobre todo si es azul, sea bueno para la memoria y nuestras abuelas nos convencieran de comerlo sobre todo en tiempo de exámenes. Por otra parte, la caballa es un pescado con un alto contenido en purinas, que se transforman en ácido úrico, por lo cual no es nada aconsejable su inclusión en la dieta de quienes padecen hiper-uricemia o gota.

Esta vez acompañaremos la caballa con unos chips de plátano o simple y llanamente mariquitas, como diríamos en Cuba y otros sitios en Latinoamérica. Con el plátano macho verde haremos unas rodajitas bien finitas que freiremos en el último momento. Al cortar las caballas de manera que salgan los lomos enteros podremos quitar las espinitas que puedan quedar en el centro. De una caballa, dos filetes. De cada filete dos lomos que sin mucha dificultad podremos dejar libres de espinitas al separarlos. Por tanto, con confianza podremos dárselos a los niños.

Lomos de caballa con chips de plátano

Ingredientes para preparar Lomos de Caballa al horno con chips de plátano o «mariquitas»

  • 1 kg de caballa (pídele al carnicero que te saque los lomos)
  •  6-7 dientes de ajo
  • 1 cucharada de perejil fresco finamente picado
  • 3 cucharadas grandes de aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • 1 plátano macho verde grande
  • aceite de oliva suave u otro que tengas para freir

Cómo preparar Lomos de Caballa al horno 

  1. Pela y pica los dientes de ajo y májalos en un mortero con una pizca de sal para que no te salten. Cuidado si le pones mucho al majado luego no pongas ninguna a los lomos. Agrega en el mismo mortero el perejil picado y continúa machacando hasta que esté todo el ajo bien triturado. Por último pon en el mismo mortero el aceite de oliva virgen extra y mezcla bien con una cucharita. Resérvalo.
  2. Saca los lomos de la caballa y limpia de espinas. Colócalos en una fuente para horno y salpiméntalos. Ten en cuenta la medida de la sal con respecto al majado. Procede a bañar los lomos con el marinado que hemos obtenido de nuestro majado.lomos de caballa marinados
  3. Pon en el medio del horno previamente bien calentado entre 175-180 grados durante unos 5-7 minutos. Si los prefieres más dorados déjalos otros 3 minutos, pero ten en cuenta que el pescado troceado así está en un plis plas. Luego corres el riesgo de que te queden muy secos.
  4. Ahora vamos a pelar el plátano macho igual que mostré cuando preparamos los Tostones solo que no lo trocearemos. Retiraremos la piel haciendo dos o tres incisión a lo largo con cuidado de no perforarlos y así podremos quitarla más fácilmente.
  5. Si tienes una mandolina, aprovéchate de su comodidad para cortar el plátano en rodajitas finas, si no apoyándote en una tabla y con un cuchillo afilado corta los chips.chips de plátano sin freir
  6. En una sartén pon abundante aceite y deja calentar bien. Fríe con el aceite bien caliente las mariquitas. Si no es muy grande la sartén es mejor que las frías poco a poco en tres tandas y no todas de una vez. Como son muy finas las rodajitas de plátano sólo tendrás que dejarlas dos o tres minutos hasta que se doren y sacarlas antes que puedan tostarse demasiado. Ponlas en papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Espolvorea con sal y disfrútalas.

chips de plátano o mariquitas 

Lo bueno que tienen las mariquitas o chips de plátano si se logran bien finas es que aunque se enfríen siguen estando crujientes y sabrosas. Si las dejas enfriar antes de guardarlos en un recipiente hermético podrás llevártelas o disfrutarlas después como si estuvieran acabaditas de freir. Una guarnición para el pescado que acabará de convencer a los peques para que se coman el pescado que tanto necesitan para crecer sanos, fuertes y más centrados.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: