Tag Archives: Madrid

Leche frita o tostada de crema, más allá de carnavales

26 Feb
lechefrita1

Todos los derechos reservados por TrasLaReceta

A finales de febrero y después de pasados los carnavales, pero nunca es tarde. Esta leche frita que quiero compartir hoy en esta extensión de mi cocina no está pasada de moda en casa. La probamos en los días que suelen estar muertas de risa por doquier y la seguiremos probando cuando ya no se escuche hablar de ellas hasta el próximo año aquí en España.

En la zona del Cantábrico y especialmente en el País Vasco esta delicia se conoce simplemente como tostada de crema. En Galicia leite frito y en Cataluña llet de Pasqua. Como quiera que se haga llamar, la leche frita es una exquisitez que merece estar en nuestros menús y platos de postres cada vez que nos dé antojo, incluso a riesgo de que nos caiga una maldición si probamos este dulce carnavalesco o de Cuaresma fuera de su época natural.

Hay unas cuantas recetas para hacer leche frita, que se remontan incluso a la época medieval, pero yo me quedo con la que comparte Ana Vega ‘Biscayenne’ en «El Comidista» de El País. He seguido sus instrucciones al pie de la letra y no he tenido que quejarme a la Defensora del Cocinero, más allá de que mis raciones fueron 12 y no 16. Una cuestión, seguro, del molde que utilicé para dejar reposar la crema. Imagino que no tenía las mismas proporciones del utilizado por la cocinera.

Ingredientes para preparar Leche Frita

  • 500 ml de leche fría
  • Piel de ½ limón (cuidado no lleve la parte blanca, conocida como albedo, pues amarga)
  • 1 palo de canela
  • 60 g de almidón de maíz (Maicena) o de arroz
  • 3 yemas de huevo
  • 60 g de azúcar
  • Harina para rebosar
  • Un huevo batido
  • Mantequilla
  • Aceite de girasol para freír
  • Canela en polvo
  • Azúcar

Cómo preparar Leche Frita

  1. Aparta un vaso del total de la leche. Vierte el resto en un recipiente con la piel de limón y el palo de canela. Cuando hierva, apaga el fuego y dejar que se infusione durante 5 minutos. Reserva y deja que se atempere.
  2. Disuelve el almidón de maíz o arroz en el vaso de leche fría que habías separado, sin que quede ningún grumo.
  3. Aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta que obtengas una consistencia cremosa. Añade la leche con almidón y remueve hasta que se mezcle todo bien.
  4. Cuela la leche infusionada para quitar el palo de canela y la piel de limón. Vuelve a echarla en el recipiente. (Aunque la receta original recomienda espesar la crema al baño maría, puede ser un poco difícil encontrar un recipiente apto para esta cantidad y la otra opción, elaborada al calor directo, no da problemas siempre que se haga a temperatura suave).
  5. Agrega la mezcla de yemas, azúcar, leche y almidón al recipiente junto con la leche infusionada. Calienta a fuego medio-bajo mientras remueves continuamente con unas varillas, para que no se queme. Sigue el procedimiento mientras la crema espesa hasta que las varillas dejen surco en la mezcla y al levantarlas el pegote que queda en ellas no caiga.
  6. Reparte la crema en una bandeja o fuente cuadrada untada con un poco de mantequilla. Debe quedar una altura de aproximadamente un dedo, más o menos. Alisa la superficie y deja que se temple antes de poner un film plástico en contacto directo, para que no se forme una costra dura en la superficie.
  7. Guarda la crema tapada en la nevera hasta el día siguiente, o al menos 5 horas. Una vez fría, la crema tendrá la consistencia suficiente como para poder cortarla y freírla sin que se deshaga.
  8. Haz cortes con un cuchillo en la crema cuajada, formando cuadrados. Pásalos por harina y luego por huevo batido, friéndolos a continuación por los dos lados en una sartén con aceite caliente hasta que estés dorados.
  9. Pon las tostadas recién fritas en un plato con papel absorbente y ve espolvoreándolas con una mezcla de azúcar y canela en polvo. Sirve tibias o a temperatura ambiente.
lechefrita2

Todos los derechos reservados por TrasLaReceta

Listo. Estas tostadas de crema o leche frita son una opción que encontrarás en los comercios, timbiriches y mercados en España en febrero. Son muy típicas igual que las torrejas (torrijas aquí). Pruébalas y no hagas caso de maldiciones, hazlas en cualquier época del año.

Anuncio publicitario

Pincho de tortilla: de la receta española

15 May

Un clásico que no puede faltar en los bares españoles es la tortilla de patatas, un pincho que se suele servir acompañado de una bebida fría, generalmente de una caña. Para los que me leen en otras latitudes, una caña es una cerveza pequeña. Cada bar aquí en España suele dispensar cerveza de una marca determinada de barril. No quiere decir que sea la única que ofrezcan. Si quieres de botella, entonces puedes escoger entre las ofertadas. Pero lo típico cuando vas de paseo es pedirte una caña en la barra o sentados en una terraza cuando hay sol, y esta caña suele acompañarse casi siempre con alguna tapa (un aperitivo), que puede ser perfectamente una porción de tortilla de patata.

Por estos días de mayo se celebra anualmente la Ruta de la Tapa en la capital española. Es una oportunidad para saborear Madrid a muy buen precio. En el enlace podrás enterarte bien de los bares y restaurantes que entran en este itinerario gastronómico que, bajo el co-auspicio del Ayuntamiento madrileño y la marca de cerveza Cruz Campo, resulta una opción de lujo para combinar un paseo por la ciudad y un momento para reponer energías. Por menos de 3 euros podrás beberte una cerveza y probar una tapa.

Seguramente habrá más de una opción en la que sea protagonista un pincho de tortilla. Pero si no puedes darte un saltito por los barrios madrileños, aterricemos en la cocina, donde podrás prepararte tú mism@ una tortilla española y disfrutarla con una cervecita y buena compañía. Yo preparo con cierta frecuencia la tortilla de patatas, por eso he dado con un truco para hacerla menos calórica. Si quieres enterarte sigue leyendo la receta que a continuación explico.

tortilla-de-patatas-y-jamón

Ingredientes para preparar Tortilla de patatas y jamón cocido (4 personas)

  • 5 huevos
  • 2 patatas (no pequeñas)
  • 1/2 cebolleta (usa una entera si es pequeña)
  • 1 diente pequeño de ajo majado
  • 4 lonchas de jamón cocido
  • 1 puntita de Polvos Royal (1/2 cucharadita de postre)
  •  3 cucharadas de aceite de oliva (puedes utilizar otro)
  • sal

Cómo preparar Tortilla de patatas y jamón cocido 

  1. Pela las patatas, córtalas en rodajas de 1/2 cm (aquí va el truco) no las frías, introdúcelas en una bolsa de hornear o en un recipiente tapado apto para microondas, espolvoréalas con sal y cuécelas durante 6-8 minutos dependiendo de la potencia de tu Micro. Transcurrido el tiempo, déjalas refrescar para que no te quemes.
  2. En una sartén anti-adherente pocha la cebolleta picada finamente con las tres cucharadas de aceite y el diente de ajo bien majado. Cuando se haya transparentado sácala con ayuda de una espumadera a un plato hondo. El aceite sobrante déjalo en la misma sartén que luego emplearemos para cocer la tortilla.
  3. Casca los huevos, ponle  la puntita de levadura o Polvos Royal y un poco de sal (no te pases si le pusiste suficiente a las patatas) y bátelos de conjunto con la cebolleta que habíamos reservado.
  4. Incorpora las patatas a los huevos batidos y con un tenedor deshaz las patatas sin llegar a hacer un puré (aquí está la cuestión más importante de la tortilla española que jamás deja las patatas en trozos). Agrega las lonchas de jamón en pequeños rectángulos y remueve.
  5. Vierte toda la mezcla en la sartén, remueve para emparejar los ingredientes, tapa, y deja cocer a fuego bajo para que se haga lentamente.tortilla española cociendo
  6. Cuando veas que está cuajada la mezcla es momento de girarla. Ayúdate de un plato: ponlo como si fuera una tapa y dale la vuelta a la sartén. Deja la parte cocida hacia arriba y dale un par de minutos más para que termine de cocer por dentro. Retira del fuego, sirve en un plato y pícala en cuatro raciones. Lista para disfrutar.tortilla española

Puedes saltarte el jamón cocido y tendrás una auténtica tortilla española igual de sabrosa. O si prefieres agrégale un poco de chorizo bien troceado. Éste último es mi complemento preferido, pero tú pon lo que más te guste o simplemente no pongas más. Segura estoy que te va a quedar deliciosa decidas lo que decidas. Ya sabes, aquí tienes otra receta tradicional, sencilla pero no por ello menos deliciosa. Al final son esos platos de toda la vida los que disfrutamos toda la familia con mayor placer.

 

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: