Tag Archives: piña

Tarta de zanahoria con cobertura de queso crema

18 Nov

Todavía me pregunto por qué no había publicado anteriormente mi versión de la muy popular  Tarta de zanahoria o Carrot cake, si es de esos postres con los que me suelo deleitar siempre, sea cuál sea la manera de prepararlo. Sí, porque de tantas veces que lo he preparado, he podido ir jugando con los añadidos para obtener sabores y texturas diferentes, todas ricas y adaptadas a las circunstancias y sobre todo a lo que tenemos en la despensa.

Os voy a dar la receta con la que me estrené en este postre, hoy día tan difundido internacionalmente. En los Estados Unidos, me han contado, suelen preparar unos realmente radicales como los catalogaría una buena amiga. En el otro extremo, en el Reino Unido de Gran Bretaña, también se preparan y venden en numerosas tiendas de repostería. De ellas puede hablar con fundamento mi amiga de Pemberley Cups and Cakes, quien por cierto tiene otra receta que me encanta de la Tarta de Zanahoria.

Volviendo a mi propuesta de hoy señalar que al final de la receta comparto igualmente algunas de las variaciones a las que hago referencia. No dejéis de echarle un vistazo porque así podréis quedaros con la opción que más se ajuste a vuestros gustos y a los productos que tengáis disponibles. Vayamos al meollo del asunto.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar  Tarta de zanahoria o Carrot Cake

  • 200 gr de mantequilla reblandecida
  • 225 gr de azúcar moreno
  • 4 huevos medianos
  • 350 gr de zanahoria rallada
  • zumo y ralladura de una naranja
  • 175 gr de harina integral
  • 2 cucharadas de Polvos Royal (levadura química)
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 50 gr de nueces troceadas
  • 50 gr almendras
  • 50 gr de uvas pasas
  • pizca de sal

Para la cobertura:

  • 125 gr de mantequilla
  • 250 gr de queso crema tipo Philadelphia
  • 60 gr de azúcar glas

Cómo preparar Tarta de zanahoria con cobertura de queso crema

  1. Primero prepara el molde que vas a emplear. Preferiblemente de 20 cm de diámetro. Dependiendo del tamaño del molde pueden variar los tiempos de cocción. Por ejemplo si en vez de utilizar solo un molde para toda la mezcla, repartes ésta en dos del mismo tamaño, el tiempo de horneado se reduce a la mitad. También será menos tiempo de cocción si el molde tiene un diámetro superior. Por ejemplo, esta receta, en que empleé un molde de 20 cm para toda la mezcla, tardó entre 70 y 90 minutos. La última vez, que utilicé un molde de diámetro superior (23 cm), demoró 45 minutos.
  2. Ten listos los ingredientes, asegúrate de tenerlos todos a temperatura ambiente: separa las claras de las yemas de cada huevo y ponlos en recipientes separados. Las claras ponlas en una fuente amplia donde puedas montarlas después a punto de nieve. Tamiza la harina conjuntamente con la levadura, la canela, la nuez moscada y la sal. Ten listo y recién exprimido el zumo de naranja, pero primero ralla la corteza sin llegar a la parte blanca con un rallador muy fino. Ralla también la zanahoria. Mezcla los frutos secos y asegúrate que las nueces estén bien troceaditas. Pre-calienta el horno a 180 grados Celsio.
  3. Todos los ingredientes listos para emplear, bate la mantequilla y el azúcar hasta que obtengas una mezcla cremosa. Añade las yemas de los huevos, mezcla bien e incorpora la ralladura y zumo de la naranja, vuelve a mezclar.
  4.   Ahora es el turno de los ingredientes secos que hemos tamizado. Agrégalos a la mezcla, así como los frutos secos. Mezcla con movimientos muy suaves. Reserva
  5. Bate ahora las claras de los huevos hasta el punto de nieve y súmalas a la mezcla que teníamos reservada y por último añade la zanahoria rallada y remueve hasta que esté todo bien integrado.
  6. Vierte todo en el molde o moldes, haz un pequeño agujero en el centro de la mezcla y pon a hornear. Un solo molde lo tendrás listo entre 70 y 90 minutos. Dos, será la mitad del tiempo. Por ello es mejor que no le pierdas de vista. Cuando la masa esté dorada y firme en el molde pincha con un palillo y si sale limpio es que ya está listo. Saca, deja atemperar unos 10 minutos, desmolda y deja que enfríe completamente sobre una rejilla
  7. El glaseado es muy sencillo y rápido. Bate la mantequilla reblandecida y el azúcar glas hasta que tengas una mezcla esponjosa, pálida y cremosa. A continuación añade el queso y bate otro poco hasta que se integre todo. Resérvala en la nevera unos 20 minutos antes de extender sobre el bizcocho. Puedes abrirlo por la mitad y distribuir la crema de queso en dos capas o disponer una sola de forma generosa por encima. La ventaja de hacer los bizcochos en dos moldes es que tienes el paso de abrir el bizcocho ganado, sobre todo si no eres muy diestro o no tienes una lira, el instrumento adecuado para cortar de forma pareja los bizcochos.

Después de haber salido airosa de esta primera versión de la receta he experimentado con otras variaciones. La segunda vez que hice una tarta de zanahoria, tomando como base la misma receta anterior, sustituí el zumo de naranja y su ralladura, así como los frutos secos por piña en conserva y coco rallado. ¿De qué manera? Tomé tres rodajas de piña en conserva sin azúcares añadidos que troceé y sustituí por los frutos secos. El almíbar de la misma piña (100 ml aproximadamente) fue el sustituto del zumo de naranja, y el coco rallado (2 cucharadas) tomaron el lugar de la ralladura. A la hora de incorporar, lo hice de la misma manera y orden de la receta explicada anteriormente. La crema de queso tal cual, que si notáis no lleva demasiado azúcar glas. Probé una vez así, y así os la doy porque me parece ideal el contraste entre bizcocho más dulce y la cobertura menos dulce pero con todo el sabor del queso.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

En la más reciente adaptación de la tarta empleé una harina regular, no integral. La ralladura y zumo de naranja los sustituí por ralladura y zumo de limón y en la mezcla de frutos secos escogí un puñado de almendras, otro de avellanas, así como otro de pasas y arándanos secos. Esta vez, además, sustituí la mantequilla por 1 1/3 taza de aceite de girasol. A la cobertura de crema de queso esta vez la coroné con un poco de canela en polvo.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

A ver con cuál de estas versiones os quedáis, cualquiera de ellas estoy segura que os gustará. Las fotografías corresponden a todas las tartas de zanahoria que he preparado. La última imagen tiene unas virutas de colores que puso la manita atrevida de mi asistenta. Ella quería también poner su granito de arena además de haberme acompañado e intervenido en parte del proceso.

Os dejo otras tartas que he preparado anteriormente: Buen inicio de semana y que os aproveche.

https://traslareceta.wordpress.com/2013/03/20/tarta-de-queso-con-arandanos/

https://traslareceta.wordpress.com/2013/01/08/tarta-de-limon-como-hacer-bizcocho-y-cobertura-paso-a-paso/

Anuncio publicitario

Pollo con piña y jamón: receta en olla rápida o express

5 Jun

Hoy traigo una receta fácil y rápida si decides hacerla en olla express. Seguirá siendo igual de fácil y riquísima si la haces en una olla sin presión, pero quería presentar este rico pollo al estilo hawaiano en olla rápida porque más de uno de mis lectores me han animado a compartir algunas. La verdad que tener una de estas herramientas en la cocina es fenomenal a la hora de descontar los minutos. El resultado es el mismo de una cocción a fuego muy lento pero en menos de la mitad del tiempo. O sea que si para hacer este pollo sólo tardé unos 12 minutos, de la manera tradicional hubiera tardado unos 4o.

Hay muchos detractores de la olla rápida o express pero a mi me va de maravilla con ella. En mi casa mi abuela no la dejaba reposar muchos días. Los alimentos quedan tan sabrosos como pudieran quedar sin someterlos a la presión y las propiedades se mantienen intactas. Eso sí, las carnes antes de ponerlas a cocinar en la olla, hay que sellarlas y dorarlas bien a fuego vivo para que luego no queden sin color. La comida entra por los ojos y unos alimentos que parezcan hervidos no apetecen igual.

Una piña preciosa que me encontré en el súper, unos cuartos traseros de pollo en oferta y un paquete de jamón serrano a taquitos que tenía en la nevera constituyen la materia prima de esta receta. Al estilo hawaiano porque lleva piña y jamón, pero una versión muy propia que ha quedado para chuparse los dedos. Me hubiera encantado hablarles más de por qué se llama estilo hawaiano, pero lo cierto es que encontré información muy contradictoria y que para nada nos remite a esa isla de sueños que es Hawai. Agradecería a mis seguidores si conocen algo al respecto me lo comentaran. Ahora sí vamos a por nuestro pollo con piña y jamón.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Pollo con piña y jamón (2 personas)

  • 2 cuartos traseros de pollo sin piel
  • 2 rodajas de piña en cubitos + 1 rodaja para decorar (opcional)
  • 90 gr de jamón serrano o curado a taquitos (puedes utilizar jamón cocido pero entonces ponlo solamente al final de la cocción)
  • 1/2 cebolla dulce
  • 1/2 puerro
  • 2 dientes de ajo laminados
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1/2 vaso de zumo de piña (aprovecha bien la pieza y prepárate una jarra de zumo batiendo unas rodajas de piña con 1/2 litro de agua, si la fruta está dulce no necesitarás más azúcar)
  • 1 pastilla de caldo de pollo Gallina Blanca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (puedes emplear el que tengas a mano)
  • sal
  • mix de pimientas recién molida (bote con molinillo que venden en la mayoría de los supermercados)
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Cómo preparar el Pollo con piña y jamón en olla express

  1. Primeramente quita la piel a los cuartos traseros donde se acumula la grasa del pollo. Ponles sal y pimienta por cada lado. Calienta dos cucharadas de aceite en una sartén a fuego alto y cuando esté caliente pon a sellar y dorar muy bien cada uno de los cuartos traseros de pollo. Sácalos y colócalos en la olla a presión fuera del fuego.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

     

  2. Corta el ajo en láminas, la cebolla y el puerro en brunoise y ten listos los dados de piña.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

     

  3. En la misma sartén donde doraste la carne pocha el ajo con la cebolla y el puerro, déjalos unos minutos y cuando cambien de color agrega la pastilla de caldo, el jamón a taquitos y la piña. Deja que se sofría todo un par de minutos.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  4. Agrega ahora el vino blanco, sube el fuego para que evapore, vuelve a la posición anterior, e incorpora el zumo de piña. Rectifica de sal.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  5. Pasa el contenido de la sartén a nuestra olla rápida con el pollo, tapa, pon la posición más alta del mecanismo de presión, sube el fuego al máximo, y una vez comience a soltar el vapor y pitar, reduce el fuego a algo más de la media y déjalo cocer 12 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, deja que libere toda la presión antes de abrir la olla. Ten cuidado cuando vayas a sacar el pollo. Estará tan suave que necesitará de mucho mimo para extraerlo entero
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

     

Si quieres prepararlo para 4 personas, es tan sencillo como agregar dos piezas más de pollo y poner el doble de los ingredientes que empleé en esta receta. Ya sabes, y si lo haces a la manera tradicional, sin presiones, déjalo cocinar bien tapado a fuego muy bajo durante unos 40 minutos. Va a quedarte un pollo exquisito, diferente y con el que seguramente sorprenderás a tu familia o invitados, sea cual sea la manera en que lo cocines. Acompáñalo con arroz blanco o basmati para que puedas aprovechar al máximo la salsa riquísima de este pollo. Hay quienes suelen pasar las salsas por la batidora, pero triturar ésta es un sacrilegio, así que te aconsejo que dejes los pedacitos para mezclar con el arroz.

¿Quieres consejos para la cocción del arroz? Pincha aquí. ¿Te apetecen otras recetas en olla a presión, entonces da click aquí?

Ensalada de espinacas con jamón y piña

20 Dic

Hace unos días compré una piña preciosa que estaba tan apetitosa por fuera como por dentro. Y es que ésta es época de la reina de las frutas, y la podemos encontrar en todas las fruterías y supermercados, procedentes de varias regiones tropicales, sobre todo del Sur y Centroamérica, donde este cultivo resulta asombrosamente dulce.

Es el momento de ellas, por eso suelen estar más baratas. En cuanto a sus propiedades, es indiscutible su efecto beneficioso contra las cardiopatías, trombosis, hipertensión y  mala circulación sanguínea, gracias a su efecto anticoagulante. La piña en muy digestiva. Sobre todo si se come después de las comidas ayudará a evitar la pesadez, la acidez de estómago y los gases intestinales.

Podría seguir mencionando sus múltiples beneficios, pero voy a terminar hablando a favor de la piña en las dietas de control y reducción de peso, gracias a su bajo valor calórico, alto poder en fibra y quema grasas, y su gran fuente de vitamina C. Tengo comprobado que es excelente entre comidas y después de ellas para saciar el apetito y comer menos de otros alimentos pesados y muy calóricos.

En fin que como es protagonista de nuestra receta de hoy no podía dejar de hablar un poquito de esta indiscutible reina de frutas. Y para los que no gustan de las espinacas crudas, con esta ensalada vais a querer repetir. Vayamos directo a la cocina.

la foto (1)

Ingredientes para preparar ensalada de espinacas con jamón y piña

  • 100 gr de espinacas
  • 3 rodajas de piña pelada
  • 4 lonchas de jamón cocido
  • 2 tomates maduros

Para el aliño:

  • 2 cucharadas colmadas de mostaza de untar
  • 1  1/2 cucharadita de miel
  • 1 cucharadita de vinagre de jerez
  • 1 pizca de pimienta negra

Cómo preparar ensalada de espinacas con jamón y piña

  1. Disponer las espinacas troceadas en una fuente para ensaladas.
  2. Corta en cubitos los tomates y la piña y agrega a la fuente.
  3. Corta el jamón en tiras e incorpóralo.
  4. Ahora procede a preparar el aliño, tan fácil como poner en un vaso u otro recipiente las cucharadas de mostaza, la miel, el vinagre de jerez y la pimienta negra, mezclar muy bien para que quede todo bien incorporado y regar la ensalada con este aliño. Listo para disfrutar.

Si en vez de jamón quieres ponerle pollo, o los dos, adelante. La piña y el pollo combinan estupendamente y con este aliño agridulce tendrás unos sabores para recordar. Ésta puede ser  una buena elección para acompañar un plato principal y desde luego puede ser plato único para una cena ligera.

Para los amantes de las ensaladas con frutas como yo, ésta es una opción diferente que anima a alejarnos de las siempre bienvenidas lechugas. No es que no me guste la lechuga, pero unas espinacas frescas y crudas son una elección de lujo saludable. A ver si me contáis lo bien que les ha ido con esta receta tan sencilla y rápida de hacer.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: