Tag Archives: cebolla francesa

Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado

13 Dic
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Hoy os traigo otra propuesta para una cena de Navidad. Con este lomo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado tendréis un plato principal con guarnición incluida que os hará quedar como anfitriones estrellas. Aún cuando es una propuesta atrevida que nos recuerda los sabores exóticos de algún lugar en el Lejano o Próximo Oriente es una receta muy fácil de preparar y con ingredientes que encontraréis en cualquier supermercado.

El origen de la receta, más allá de los puntos de contacto que lógicamente tendrá con algunas otras propuestas, radica en mi humilde cocina. Siempre ando experimentando con los sabores y de esta necesidad surgió este plato, que conjuga lo dulce con lo salado para hacernos más divertida la experiencia de paladear. Otra idea, con el mismo protagonista, el lomo de cerdo, puedes verla AQUI. ¿Os atrevéis con esta aventura de sabores? Pues ponte el delantal y a la cocina.

Ingredientes para preparar Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado (4 personas)

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 60 ml de salsa de soja
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 1/2 cucharadita de aroma o esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de curry amarillo
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez
  • 7-8 dientes de ajo majados en el mortero
  • 6 cebollas francesas
  • 1 puerro (solo la parte blanca)
  • 1 ramita de hierbabuena fresca
  • 1/2 pastilla de caldo de carne Avecrem
  • pimienta negra
  • sal
  • 50 gr mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Para el arroz salteado:

  • 1 1/2 taza de arroz Jazmín
  • 300 gr de espinacas frescas
  • 6 lonchas de beicon
  • 1 cucharada de coco rallado (sin azúcar)
  • 1 puñado de nueces troceadas
  • 2 dientes de ajo laminados
  • sal

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado

  1. Es necesario que dejes el lomo de cerdo marinando en el adobo al menos unas dos horas antes de cocinar la carne. Si decides prepararlo la noche antes mucho mejor. Para el adobo maja en un mortero los dientes de ajo pelados con una pizca de sal y la cucharada de jengibre previamente rallado. Añade el curry amarillo e integra bien con el ajo y el jengibre. El resultado será una pasta. Si el mortero en bastante grande sigue mezclando el resto de los ingredientes en él mismo sino pásalo a un recipiente más cómodo.
  2. Incorpora la vainilla, el vinagre de jerez, la salsa de soja y el vino blanco. Deslía todo muy bien con ayuda de unas varillas manuales. Reserva.
  3. Sazona el trozo de lomo con sal y pimienta negra, ponlo en una fuente y riega con el adobo que acabamos de preparar. Pon encima la ramita de hierbabuena. Tapa con plástico y guarda en la nevera hasta la hora de preparar la carne. Dale la vuelta alguna vez.
  4. En una sartén amplia funde la mantequilla y cuando esté bien caliente sella muy bien la carne (sin el adobo que utilizaremos después) por todos los lados hasta que se ponga bien dorada. Retira de la sartén y reserva.
  5. En la misma sartén y siempre que la mantequilla no se haya quemado demasiado (si es así cambia de sartén o lávala y agrega dos cucharadas de aceite de oliva) pocha el puerro finamente picado y las cebollas francesas partidas a la mitad con la media pastilla de caldo de carne.
  6. Coloca la carne sellada y dorada en una olla rápida o exprés, agrega el adobo que tenías reservado más el puerro y las cebollas pochadas. Ponle un vaso de agua extra si ves que tiene muy poco líquido. Tapa con la posición más alta del selector de presión, pon el fuego alto hasta que coja presión y cuando comience a pitar y liberar el vapor baja el fuego y cuenta 18 minutos. Una vez pasado el tiempo separa la olla del fuego y deja que libere sola la presión mientras te pones con el arroz salteado.

Para el arroz salteado:

  1. Cocina el arroz jazmín en abundante agua con sal unos 12 minutos o según las indicaciones del paquete. Cuando esté cocido, cuela y reserva bien escurrido.
  2. En lo que se hace el arroz, fríe en una sartén el beicon con una cucharada de aceite de oliva y los ajos laminados. Cuando esté bien doradito y crujiente añade el coco rallado para que se mezclen bien los sabores. A continuación incorpora las nueces troceadas (no muy desbaratadas)
  3. Añade las espinacas troceadas y saltea sólo un par de minutos más.
  4. Incorpora el arroz al salteado y mezcla, retira del fuego y reserva en lo que trinchamos la carne en rodajas no muy gruesas.

Presentación:

  1. En un plato pon una capa del arroz salteado con espinacas.
  2. Coloca encima dos rodajas del lomo, tres para los más golosos.
  3. Riega con la salsa de cocción del lomo y no te olvides de poner un poco de las cebollas francesas.

 

Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado

Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado. Todos los derechos reservados por Tras La Receta.

Si quieres ser aún más radical, corona el lomo con una rodaja de queso de cabra. Si te gusta este tipo de queso, lo encontrarás verdaderamente delicioso. Espero que os animéis con esta propuesta diferente para sacar de algún posible letargo a vuestros paladares. ¡Felices Fiestas! 🙂

 

 

Anuncio publicitario

Fajitas rellenas de carne con pimientos de padrón y cebolla confitada

4 Nov
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cuando pensamos en fajitas siempre giramos la vista instintivamente al México lindo y querido de la canción. Y un poco, pero solo un poco de su sazón característica, tiene esta propuesta que os traigo hoy, donde se conjugan ingredientes que le otorgan un carácter internacional. Tortillas de maíz y un picadillo con un toque picante que nos recuerdan el país centroamericano, lo acompañamos con unos pimientos de padrón de Galicia, unas cebollitas francesas y una salsa de yogur para refrescar los sabores, que repito están más a la medida de quienes no estamos acostumbrados al fuego de los chiles más duros.

Estas fajitas de carne ya veréis lo fácil que podréis prepararlas, con ingredientes muy sencillos, naturales, fáciles de encontrar y sin tener que recurrir a productos pre-elaborados industrialmente. Yo os propongo un plato completo que podréis variar a vuestro gusto. ¿Que no tienes los pimientos de padrón o las cebollas francesas? Entonces opta por trocear unas patatas en gajos, aliñarlas con aceite de oliva, sal de ajo y alguna hierba aromática y hornearlas hasta que estén doradas para que las acompañes con la riquísima salsa de yogur que también os presento.

Y no me extiendo más que en esta receta no van una sino tres y mi deseo es que nos pongamos ya manos a la obra con estas Fajitas de carne con pimientos de padrón y cebolla confitada.

Ingredientes para preparar Fajitas de carne con pimientos de padrón y cebollas confitadas (para 4 personas)

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Para el relleno de las fajitas:

  • 8 tortillas de maíz
  • 400 gr de carne picada (yo empleé mezcla de cerdo y ternera pero puedes utilizar también de pollo o pavo)
  • 1 pimiento rojo grande
  • 3 tomates maduros pelados y troceados
  • 1 cebolla
  • 4-5 dientes de ajo
  • 4-6 rodajitas de jalapeños en vinagre
  • 3-4 cucharaditas de pimentón picante (yo utilicé de la vera)
  • 1 cucharada de perejil finamente picado
  • 1 cucharadita de cilantro molido o 1 cucharada fresco finamente picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra
  • sal

Pimientos de Padrón:

  • 400 gr de pimientos de padrón
  • un chorro de aceite de oliva virgen extra
  • sal gorda

Cebollas confitadas:

  • 8 cebollitas francesas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • pizca de sal

Salsa fría de yogur:

  • 2 yogures naturales Griego sin azúcar
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 2 cucharaditas de mostaza
  • 1 diente pequeñito de ajo (puedes utilizar ajo deshidratado o en polvo)
  • 1/2 cucharadita de ralladura de limón (opcional)
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • 1/2 cucharadita de perejil
  • sal

Cómo preparar nuestras Fajitas de carne con pimientos de Padrón y cebollas confitadas

Relleno y cebollas confitadas:

  1. Primero que nada pon a cocinar las cebollitas francesas enteras con las dos cucharadas de aceite y una pizca de sal, a fuego muy bajo y lentamente, con el objetivo de que queden caramelizadas o confitadas. Generalmente el confitado consiste en cocer muy lentamente los alimentos cubiertos completamente de un elemento graso como el aceite por ejemplo, pero en el caso de hoy vamos a lograr un efecto muy parecido con muy poco aceite. En lo que preparamos todo, las cebollitas tendrán tiempo suficiente de quedar blandas y doradas. De vez en cuando dales la vuelta.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  2. Vamos al relleno, para lo cual pon en un recipiente la carne picada con sal, pimienta y las 4 cucharaditas de pimentón picante, mezcla bien y deja en la nevera mientras preparamos el resto de los ingredientes.
  3. Pela los ajos y déjalos bien majados con ayuda del mortero. Corta el pimiento y la cebolla en juliana no muy fina. Escalda los tomates para que les retires la piel sin complicaciones, trocéalos y ponles un pelín de sal. Haz un picadillo con las rodajitas de jalapeños en vinagre.
  4. En una sartén caliente el aceite de oliva y una vez caliente echa los ajos bien majados. Antes de que los ajos puedan quemarse agrega la cebolla y el pimiento rojo, ponles otro pelín de sal. Déjalos pochar. Yo prefiero ir poniendo sal, muy poquito a poco, así controlo más las cantidad al final.
  5. Añade la carne que tenías reservada en la nevera, mezcla bien y no permitas que se hagan pelotas. Una vez haya cambiado de color agrega el tomate troceado, el picadillo de jalapeños, el cilantro y el perejil, mezcla bien, tapa y deja cocinar unos 15 minutos.
  6. Destapa y si tiene mucha agua la carne deja reducir destapado otro rato.
  7. Una vez terminado el relleno reserva caliente.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Pimientos de Padrón:

  1. Lava y seca los pimientos de padrón.
  2. En una sartén espaciosa pon las cucharadas de aceite de oliva preferentemente virgen extra. Deja calentar muy bien y a continuación echa los pimientos. Asegúrate de tener una tapa que encaje perfectamente en la sartén para que no te salte el aceite aunque sea poco. Esta es la forma en que suelo hacerlos últimamente y quedan tan buenos como si los hiciera de la forma tradicional en abundante aceite. La ventaja es que tienen mucha menos grasa.
  3. Una vez dorados, sácalos a una fuente con papel absorbente para que eliminen el aceite de más y luego ponles sal gorda a la hora de servir.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Salsa de yogur: 

  1. Mezcla los dos yogures con el ajo bien majado, la mayonesa, la mostaza, sal al gusto, las hierbas aromáticas y la ralladura de limón (opcional). Con un tenedor o varillas de mano integra todo muy bien y deja reposar mientras vamos con los últimos momentos de nuestra receta.

Tortillas de maíz:

  1. Las tortillas de maíz, que puedes comprar en cualquier supermercado, ponlas a calentar en el microondas de dos en dos, o individualmente, durante unos 15 segundos. No las dejes más tiempo que se inflan o endurecen.
  2. Después de una última mirada a nuestras cebollitas, que ya habrán estado como poco unos 40 minutos sino más confitándose, rellena las fajitas con picadillo suficiente pero no demasiado para que las puedas doblar y comer más fácil. Acompaña de los pimientos de padrón y dos cebollas por persona. La salsa de yogur úntala en las tortillas que hayan podido quedar sin relleno. Para ello pícalas en triángulos y úsalas a tu comodidad.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Con esta cantidad de relleno tendrás suficiente para dos fajitas por persona si os parece una muy poco. La verdad es que yo me controlé los deseos de una segunda y la dejé para la cena, pero mi novio no pudo hacer lo mismo, así que ya sabéis, para que no os tome de sorpresa.

Como en casa nos gusta el picante, en el último momento puse unas gotas de tabasco y otras dos rodajas de jalapeños en vinagre dentro de las fajitas, pero sin ellos van ya de maravillas. Os lo comento porque siempre es una opción para llevar a la mesa si tenéis invitados cuyos gustos no conocéis.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: