Tag Archives: adobo

Cerdo asado, batata con queso feta y ensalada verde: menú de celebración

6 Oct
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

¿Cuántas veces nos rompemos la cabeza para acertar en un menú de celebración? ¿Con cuánta frecuencia te gustaría salir de la rutina de siempre pero te da miedo probar cosas nuevas que puedan dejarte en un aprieto a última hora? Seguramente, como a mi, te ha pasado más de una vez. Pero con la propuesta que traigo hoy, inspirada de forma general en una que otra receta del chef Gordon Ramsey, el mismo de Masterchef , vas a poder desprenderte del miedo al fracaso e incorporar otras tres recetas a esas que son infalibles en tu cocina.

Vamos a preparar primeramente un cerdo tan bien asado y tierno que una vez vayas a servirlo podrás desmenusarlo con tan solo una cuchara, y a la hora de saborearlo se deshará; pero para qué contar, mejor probarlo. Eso sí, tendremos que ser muy pacientes y mimosos con la elaboración de la carne para que el resultado sea tal y como prometo. Las claves: adobar de un día para otro y luego asar, sin prisas, unas 3 a 4 horas, dependiendo del tamaño de la pieza que, por cierto, tendrá que ser de la denominada aguja: muy jugosa gracias a esa grasita que se funde y le otorga tanta melosidad.

La guarnición serán unas batatas, boniatos, camotes o como quiera que le llamen allí donde me lean, enriquecidos con cebolla morada, cilantro y queso feta que le va de maravillas.  Este rico acompañamiento, así como la ensalada verde con aguacate y aliño de limón, los dejaremos listos en la última media hora de cocción de la carne. Aunque asar el cerdo tomará bastante tiempo no estaremos en la cocina en todo momento, el horno hará sólo su trabajo y nosotros solo estaremos pendientes del reloj. ¿Te animas?  Vamos a repasar entonces todos nuestros ingredientes.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Cerdo asado a mi manera (4 personas)

  •  1 1/2 kg de aguja de cerdo (si tiene hueso sólo pide al carnicero que de unos golpes en ellos para luego trabajar mejor el trozo)
  • zumo de 2 naranjas agrias o amargas (si no tienes utiliza una naranja dulce más 1 lima o 1 limón)
  • 1 cucharada de comino
  • 1/2 cucharada de cilantro molido
  • 1/2 cucharada de pimentón dulce de la vera
  • 1/2 cucharada de pimentón picante de la vera
  • 1 cucharadita de mix de especies orientales (opcional)
  • 3 dientes de ajo
  • pimienta negra recién molida
  • sal gorda marina

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Cerdo asado a mi manera

  1. Mezcla el zumo de las naranjas con el comino, el cilantro y los dos tipos de pimentón. Reserva.
  2. Sazona de manera proporcional la carne con sal marina gruesa, la pimienta negra y el mix de especies (opcional), ponla en una fuente riega con el zumo y las especies, incorpora los dientes de ajo pelados pero enteros, tapa con papel film y guarda en la nevera 24 horas.
  3. Al otro día, escurre la carne del líquido del adobo, envuelve en papel aluminio de manera que quede bien cubierta y pon a asar en el horno precalentado a 180 grados Celsio durante 3 a 4 horas dependiendo de la potencia de tu horno.
  4. Pasado este tiempo saca del horno, comprueba que está completamente dorada y deja reposar envuelta en lo que terminas de preparar el resto del menú.

Ingredientes para preparar Batata, boniato o camote con cilantro y queso feta (4 personas)

  • 3-4 boniatos pequeños o 2 grandes
  • 1 nuez de mantequilla (25 gr)
  • 1/2 cebolla morada cortada en juliana
  • 3-4 cucharadas de cilantro fresco picado
  • sal gorda (unos granitos)
  • 50 gr de queso feta (que puedes sustituir por un queso blanco tierno que te guste mucho)

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar la Batata

  1. Lava muy bien el boniato, déjale la piel y trocea en pedazos no muy grandes. Ponlo en un plato o fuente apto para microondas, ponle unas piedrecitas de sal gorda y la nuez de mantequilla, tapa con film y cocina a máxima potencia unos 8 minutos. Puedes cocerlos al vapor si prefieres no utilizar el micro pero en este caso deja la mantequilla para añadir en el segundo paso.
  2. Una vez cocida la batata pasa a una fuente de horno, añade la cebolla cortada en juliana y la mitad del queso feta.
  3. Pon en el horno a 180 grados, unos 10 minutos, hasta que se doren.
  4. Saca del horno, agrega el queso restante, las 3 cucharadas de cilantro y mezcla bien, incluso puedes utilizar un cuchillo y romper un poco los trozos regulares para darle un aspecto más rústico.
  5. Corona con el cilantro restante y otro plato listo.

Por último vamos a nuestro plato refrescante.

Ingredientes para preparar Ensalada verde con aguacate y aliño de limón

  • 250 gr de mezcla de lechugas
  • 1 aguacate pequeño
  • 1 zanahoria rallada
  • 1/4 de cebolla morada
  • dados de queso fresco (al gusto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • zumo de limón (un chorrito -al gusto)
  • 2 cucharadas de suero de queso
  • sal (una pizca)
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar la Ensalada verde con aguacate y aliño de limón

  1. En un bol o fuente para ensalada pon en el fondo el aceite de oliva, el zumo de limón y una pizca o nada de sal (el suero de queso ya tiene suficiente) añade las lechugas, la zanahoria rallada, el aguacate en cubitos y la cebolla en juliana fina, agrega el suero del queso y los dados de queso, mezcla y a la mesa.

Ya la carne reposada y sin riesgo de quemarnos, desmenuza toda y ponla en un plato. Corona con una ramita de perejil o cilantro y lleva a la mesa con el resto de nuestras propuestas. A la hora de servir no dudes en mezclar el boniato o batata con la carne, es un manjar glorioso que combina a la perfección. La ensalada te proporcionará un remanso de frescura y si eliges un vino tinto como el de Dama de Toro no te van reclamar nada más. Quizá un postre, pero ligerito como este cóctel de frutas que compartí hace un tiempo en esta cocina virtual.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Las tres recetas que conforman este menú, como habrán comprobado, son sencillas y fáciles de hacer. Así que, aún con el tiempo que dedicaremos al asado, no hay excusas que valgan para no intentarlo. En casa disfrutamos desde el primer hasta el último bocado. Feliz semana 😉

 

Anuncio publicitario

Ragout a mi manera o fricasé de cerdo

19 Ago
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

La receta clásica de ragout de ternera no lleva patatas, pero esta versión con magro de cerdo que traigo hoy, llámese ragout o fricasé como en Cuba, va justo como más gusta en casa, con unas «papas» de guarnición cortadas en cachelos para que aporten a la salsa de este tipo de guisos el espesor y sabor más pronunciados. La zanahoria, los guisantes y tomates del ragout italiano tampoco faltan a esta receta, la cual podréis disfrutar con un arroz blanco desgranado o un buen trozo de pan para rebañar en la salsa. Es un plato de cuchara pero que podemos compartir también este verano con una cerveza bien fría o un vino fresquito.

¿Te apetece preparar esta receta, donde la fusión tiene la última palabra? Las claves, el adobo cubano de la carne, y la elaboración de la salsa a la italiana las tienes aquí mismo en el paso a paso de la receta. Si además te anima la idea de preparar un fricasé de pollo a la cubana no dejes de pinchar en el enlace anterior. La propuesta de hoy tiene dos maneras de prepararse: una más rápida que termina de cocinarse en la olla a presión en solo 8 a 10 minutos, y otra con menos prisas en cazuela tradicional.

Ingredientes para preparar Ragout a mi manera o fricasé de cerdo (4 personas)

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  • 700 gr de magro de cerdo
  • 4 tomates de pera bien maduros (400 gr de tomate troceado o triturado de bote)
  • 250 ml de caldo de carne (+ otro poco si fuera necesario para cubrir)*
  • 3-4 patatas de guarnición (de las pequeñitas) troceadas en cachelos
  • 1 zanahoria grande en rodajas o medias lunas
  • 1 taza (250 ml) de guisantes finos (yo utilicé congelados)
  • 1 cebolla finamente picada
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1/2 pimiento rojo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de tomillo (opcional)
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal

*Si no tienes preparado caldo utiliza una pastilla de caldo de carne Gallina Blanca 100% natural de la forma que te explico más adelante en el cómo preparar…

Para el adobo (marinado) de la carne:

  • 100 ml de vino blanco
  • 100 ml de zumo de naranja y lima o limón
  • 2 dientes de ajo majados
  • 1 cucharadita de cominos
  • pizca de pimienta negra
  • sal
  1. Mezcla el vino blanco con la naranja y la lima o limón.
  2. Maja en un mortero los ajos con el comino y una pizca de sal para que no salten los ajos hasta que esté todo bien integrado en una pasta.
  3. Sazona la carne con sal y pimienta primero y luego úntala bien con el majado, riega por último con la mezcla de vino y zumo. Tapa bien con film transparente
  4. Deja la carne en adobo al menos 2 horas. Si prefieres hazlo la noche anterior para preparar la receta posteriormente.

*Puedes saltarte el adobo y preparar la carne sazonándola con sal y pimienta en el momento de su cocción. En ese caso utiliza la misma cantidad de vino del adobo para preparar la salsa.

Cómo preparar Ragout a mi manera o fricasé de cerdo

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  1. Deja a punto todas las verduras: el tomate escaldado, pelado y troceado en caso que los uses de forma natural; la zanahoria pelada y cortada en rodajas o medias lunas si prefieres; la cebolla en brunoise muy fina; los dos tipos de pimientos en cubitos del tamaño que prefieras. Con el ajo, el comino, el orégano y tomillo haz un majado y reserva (si no tienes preparado caldo de carne puedes añadir a este majado una pastilla de Caldo de Carne Gallina Blanca 100% natural)

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  2. En la olla a presión o tradicional (la que decidas) pon a calentar el aceite de oliva y dora la carne previamente escurrida a fuego alto en dos o tres partes o tandas para que selle y tome color. Retira y reserva hasta que esté toda dorada.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. En el mismo aceite ya con el fuego bajo añade la cebolla y raspa o desglasa el fondo para que los jugos y sabores de la carne se fundan con los de la verdura. Una vez pochada la cebolla añade los dos tipo de pimientos, pon una pizca de sal y la hoja de laurel y deja que se ablanden durante unos 5 minutos. Es el momento de añadir el adobo de la carne o en su defecto el vino blanco y dejar evaporar.
  4. A continuación añade los guisantes y el tomate bien troceadito más otra pizca de sal y deja sofreír hasta que el tomate se haya integrado bien.
  5. Incorpora la carne ya dorada que tenías reservada, las patatas y la zanahoria, añade el caldo de carne (misma cantidad de agua en caso de que hayas empleado la pastilla en el majado) y el majado de ajo con las especies que reservamos anteriormente.
  6. Fíjate que haya suficiente líquido para cubrir la carne, sino es así añade un poco más de caldo o agua, revuelve y deja cocinar unos 25 a 30 minutos a fuego medio si es en olla tradicional o en caso de que emplees la olla a presión unos 8 a 10 minutos contados una vez haya comenzado a liberar el vapor. En este último caso deberás poner el fuego al máximo para que alcance la presión pero una vez conseguido no tardes en bajarlo a media intensidad no vayas a terminar quemando todo.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo! Sirve y espolvorea en el último momento con perejil. Recuerda que puedes acompañar este guiso de carne con un arroz blanco desgranado o de un buen trozo de pan para rebañar la salsa. Hasta otro encuentro, os dejo disfrutar de esta receta que, como plato único, os va a dejar satisfechos y con ganas de repetir pronto.

 

Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado

13 Dic
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Hoy os traigo otra propuesta para una cena de Navidad. Con este lomo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado tendréis un plato principal con guarnición incluida que os hará quedar como anfitriones estrellas. Aún cuando es una propuesta atrevida que nos recuerda los sabores exóticos de algún lugar en el Lejano o Próximo Oriente es una receta muy fácil de preparar y con ingredientes que encontraréis en cualquier supermercado.

El origen de la receta, más allá de los puntos de contacto que lógicamente tendrá con algunas otras propuestas, radica en mi humilde cocina. Siempre ando experimentando con los sabores y de esta necesidad surgió este plato, que conjuga lo dulce con lo salado para hacernos más divertida la experiencia de paladear. Otra idea, con el mismo protagonista, el lomo de cerdo, puedes verla AQUI. ¿Os atrevéis con esta aventura de sabores? Pues ponte el delantal y a la cocina.

Ingredientes para preparar Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado (4 personas)

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 60 ml de salsa de soja
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 1/2 cucharadita de aroma o esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de curry amarillo
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez
  • 7-8 dientes de ajo majados en el mortero
  • 6 cebollas francesas
  • 1 puerro (solo la parte blanca)
  • 1 ramita de hierbabuena fresca
  • 1/2 pastilla de caldo de carne Avecrem
  • pimienta negra
  • sal
  • 50 gr mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Para el arroz salteado:

  • 1 1/2 taza de arroz Jazmín
  • 300 gr de espinacas frescas
  • 6 lonchas de beicon
  • 1 cucharada de coco rallado (sin azúcar)
  • 1 puñado de nueces troceadas
  • 2 dientes de ajo laminados
  • sal

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado

  1. Es necesario que dejes el lomo de cerdo marinando en el adobo al menos unas dos horas antes de cocinar la carne. Si decides prepararlo la noche antes mucho mejor. Para el adobo maja en un mortero los dientes de ajo pelados con una pizca de sal y la cucharada de jengibre previamente rallado. Añade el curry amarillo e integra bien con el ajo y el jengibre. El resultado será una pasta. Si el mortero en bastante grande sigue mezclando el resto de los ingredientes en él mismo sino pásalo a un recipiente más cómodo.
  2. Incorpora la vainilla, el vinagre de jerez, la salsa de soja y el vino blanco. Deslía todo muy bien con ayuda de unas varillas manuales. Reserva.
  3. Sazona el trozo de lomo con sal y pimienta negra, ponlo en una fuente y riega con el adobo que acabamos de preparar. Pon encima la ramita de hierbabuena. Tapa con plástico y guarda en la nevera hasta la hora de preparar la carne. Dale la vuelta alguna vez.
  4. En una sartén amplia funde la mantequilla y cuando esté bien caliente sella muy bien la carne (sin el adobo que utilizaremos después) por todos los lados hasta que se ponga bien dorada. Retira de la sartén y reserva.
  5. En la misma sartén y siempre que la mantequilla no se haya quemado demasiado (si es así cambia de sartén o lávala y agrega dos cucharadas de aceite de oliva) pocha el puerro finamente picado y las cebollas francesas partidas a la mitad con la media pastilla de caldo de carne.
  6. Coloca la carne sellada y dorada en una olla rápida o exprés, agrega el adobo que tenías reservado más el puerro y las cebollas pochadas. Ponle un vaso de agua extra si ves que tiene muy poco líquido. Tapa con la posición más alta del selector de presión, pon el fuego alto hasta que coja presión y cuando comience a pitar y liberar el vapor baja el fuego y cuenta 18 minutos. Una vez pasado el tiempo separa la olla del fuego y deja que libere sola la presión mientras te pones con el arroz salteado.

Para el arroz salteado:

  1. Cocina el arroz jazmín en abundante agua con sal unos 12 minutos o según las indicaciones del paquete. Cuando esté cocido, cuela y reserva bien escurrido.
  2. En lo que se hace el arroz, fríe en una sartén el beicon con una cucharada de aceite de oliva y los ajos laminados. Cuando esté bien doradito y crujiente añade el coco rallado para que se mezclen bien los sabores. A continuación incorpora las nueces troceadas (no muy desbaratadas)
  3. Añade las espinacas troceadas y saltea sólo un par de minutos más.
  4. Incorpora el arroz al salteado y mezcla, retira del fuego y reserva en lo que trinchamos la carne en rodajas no muy gruesas.

Presentación:

  1. En un plato pon una capa del arroz salteado con espinacas.
  2. Coloca encima dos rodajas del lomo, tres para los más golosos.
  3. Riega con la salsa de cocción del lomo y no te olvides de poner un poco de las cebollas francesas.

 

Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado

Lomo de cerdo en salsa especiada a la vainilla con arroz salteado. Todos los derechos reservados por Tras La Receta.

Si quieres ser aún más radical, corona el lomo con una rodaja de queso de cabra. Si te gusta este tipo de queso, lo encontrarás verdaderamente delicioso. Espero que os animéis con esta propuesta diferente para sacar de algún posible letargo a vuestros paladares. ¡Felices Fiestas! 🙂

 

 

Lubina al horno con mojo de cilantro

23 Sep

Para comenzar la semana con una propuesta sana, rica y sencilla les traigo esta receta de Lubina al horno con mojo de cilantro. En Cuba se diría adobo y no mojo, pero tal y como lo he preparado tiene una mayor semejanza al mojo de cilantro que se prepara en Canarias, aquí en España, sobre todo para enriquecer el sabor del pescado. No hay que confundirlo con el mojo picón que tiene otros ingredientes, riquísimo también por cierto, y que algún día emplearé en alguna otra receta, pero más utilizado para las carnes y no el pescado.

Ya sabemos la importancia que tiene el consumo frecuente de pescado dentro de nuestras dietas. La lubina en particular, que habita fundamentalmente en zonas del Norte, del Mediterráneo y el Atlántico, es un pescado blanco muy bajo en grasas y una fuente grandiosa de proteínas de alto valor biológico, así como minerales y vitaminas especialmente las del grupo B. También conocido por róbalo, es un ejemplar cuya pesca está regulada. La longitud mínima de una lubina para ser extraída del mar está en los 23 cm, si bien hay piezas que pueden alcanzar los 100 cm.

Como la preparamos hoy, de manera sencilla y al horno, es ideal para la dieta de todos en general, y en particular para los regímenes de control de peso y hasta de adelgazamiento, siempre teniendo en cuenta el uso de más o menos aceite, ya que la lubina sólo aporta 1,3 gramos de grasa por cada 100 gramos de su carne. Entre los minerales y vitaminas, los que más destacan son el fósforo, el potasio y el magnesio de una parte y la vitamina B12 por otro, esta última en proporción superior a la que aparece en huevos, quesos y carnes de origen animal. 

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Lubina al horno con mojo de cilantro (2 personas)

  • 2 lubinas o róbalos (pídele al pescadero que te las limpie y te las abra pero déjales la cabeza)
  • 2-3 patatas

Para el mojo o adobo de cilantro:

  • 70 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2-3 dientes de ajo según el tamaño
  • 1 ramito de cilantro fresco lo más finamente picado posible (puedes utilizar 1 cucharada sopera de cilantro seco a falta de fresco)
  • 1 ramito de perejil fresco finamente picado (también puedes utilizar 1 cucharada sopera de perejil seco a falta de fresco)
  • 1 puntita de comino molido
  • 1 limón (o 2 cucharadas de vinagre de vino blanco)
  • sal

Cómo preparar el mojo o adobo de cilantro y las lubinas:

  •  Maja en un mortero el ajo con una punta de sal, agrega el comino y las hierbas aromáticas (cilantro y perejil) y continúa majando muy bien hasta que esté todo muy bien machacado e integrado.
  • Añade el zumo del limón y el aceite de oliva virgen extra y mezcla muy bien. Rectifica de sal. Reserva.
  • Pinta una bandeja para horno forrada o no con papel para hornear con un poco del mojo, ayúdate de un pincel de cocina.
  • Lava muy bien las patatas (esta vez les dejé la piel porque eran unas patatas de calidad sin un rasguño) y haz rodajas finas para hacer una cama para las lubinas. Si no te alcanza para llenar la bandeja concéntralas debajo de las lubinas o a su alrededor. Yo las puse alrededor porque así las patatas toman algo más de color y quedan más crujientes por fuera, pero ya esto es a vuestro gusto.
  • Unta muy bien las lubinas por dentro (con este fin la hemos abierto) y por fuera con el mojo con ayuda de un pincel o una cuchara pequeña. Ciérralas otra vez.
  • Termina de pintar por encima las patatas y si aún te quedó mojo resérvalo para después o dale otro toque a las lubinas.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  • Con el horno precalentado déjalas que se hagan a 200 grados durante 10 a 12 minutos. Dos señales inequívocas de que el pescado ya está es que las patatas si las pinchas estén cocidas y que los ojos de la lubina estén blanquecinos.

Cuando compres las lubinas fíjate que tengan los ojos bien saltones. Otra señal de su frescura es que tengan el vientre de un plateado brillante e intenso. Si decides hornear un pescado siempre será mejor dejarles la cabeza, así quedarán más jugosos. La carne tiende a resecarse si se la retiramos. Nada más, espero que disfruten con este pescado tan fino y de calidad que pronto tendremos como producto estrella de temporada, y por tanto, más barato y al alcance de todos en pescaderías y supermercados.

Aunque he estado complicadísima durante estos pasados días y aún lo estaré durante lo que resta del mes, espero poder sacar algún momento para compartir otras recetas en cola. Estoy deseando volver a la cocina. Mientras aquí os dejo otra forma de preparar pescado con patatas. Un saludo a tod@s

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: