Tag Archives: pimentón picante

Pollo con costra estilo Cajún: nunca tan fácil una pechuga tan sabrosa

9 May
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Pollo con costra estilo cajún

Para aquellos que lo esperaban y para quienes aún no se han enterado, aquí está la pechuga más sabrosa de los últimos tiempos en nuestra mesa, las de este pollo estilo Cajún que combinan magistralmente con tantas cosas. En casa ya hemos disfrutado de esta receta con una ensalada california, con un puré de patatas con mantequilla y queso y con los cubanísimos acompañantes que les presento hoy.

Como siempre, o casi siempre, el «Cajún» va bautizado con un toque personal, una versión propia o una adaptación particular, como quiera que se pueda llamar. Lo de Cajún, gastronómicamente hablando, viene de los ingredientes utilizados hoy en el actual Estado de Louisiana, en las cocinas hoy muy norteamericanas pero que tuvieron inicialmente influencias franco-canadienses, llevadas por los desplazados de la región de Acadia, una vez que la Corona Británica se hiciera con ese y otros territorios franceses en Canadá.

Cuando algún producto va bautizado con el estilo Cajún, ingredientes como el pimentón dulce, el ajo y la cebolla deshidratadas, el tomillo y el orégano, la pimienta de cayena, son denominadores comunes en su preparación. He incluido en mi receta casi todos y añadido otros que le confieren un sabor especial, con la opción de otorgarles un toque picantón o no, de acuerdo a los gustos de cada cual. Si sigue pareciendo una idea atractiva a mis lectores después de conocer estos datos de la propuesta de hoy, pues entonces vayamos a la cocina.

Ingredientes para preparar Pollo con costra estilo Cajún (4 personas)

  • 500 gr de pechugas enteras (2-3 piezas dependiendo del tamaño)
  • 1 1/2 cucharada de pimentón dulce (yo empleé de La Vera con un toque ahumado)
  • 1/2 cucharada de pimentón picante de La Vera (sólo si te gusta el toque picante)
  • 1 cucharada de Curry amarillo
  • 1/2 cucharada de Cilantro molido
  • 1/2 cucharada de ajo deshidratado
  • 1 puntita de cominos molidos
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharadita de perejil + 1 para decorar
  • 2 o 3 vueltas de molinillo de mix de pimientas
  • 1 cucharada de pan rallado
  • pizca sal
  • 1-2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Cómo preparar Pollo con costra estilo Cajún

  1. Corta las pechugas en tiras, no finas. Pon muy poca sal sobre ellas y reserva.
  2. En una fuente o bol amplio y cómodo coloca todas las especies (pimentón, curry, cilantro, ajo, comino, perejil, tomillo, pimienta) y el pan rallado y mezcla muy bien con una cuchara.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. Incorpora las tiras gruesas de pechuga y unta bien todas en la mezcla. Haz uso de las manos, no temas mancharte, luego con agua y jabón se quitarán todos los restos. Tapa y deja unos 10 a 15 minutos si no tienes prisas. De lo contrario pasa directamente al próximo paso.
  4. En una sartén, preferiblemente anti adherente pon una o dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y deja que caliente bien a fuego máximo.
  5. Antes de que pueda quemarse el aceite pero con una temperatura elevada fríe las tiras pocos minutos por cada lado. Si es necesario baja un poco el fuego. Dependiendo del grosor con que las hayas cortado se harán antes o después. Recuerda que la pechuga es muy magra y queremos que quede bien hecha: crujiente y muy dorada por fuera pero suave y jugosa por dentro. Para lograrlo el calor debe ser fuerte para que se selle inmediatamente y queden los jugos en su interior. Cuando presiones y esté firme la carne pero no dura ya estará en su punto.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Listo nuestro delicioso pollo estilo «Cajún«.  En casa nos gusta el toque picante en las carnes, mariscos y pescados, de ahí que incorporara el Pimentón Picante de La Vera. Pero puedes sustituirlo por un poco más de pimentón Dulce que ya él solo tiene mucha chispa. El curry fue una introducción propia que le viene de maravillas. Puedes decidir saltarlo o no. No te vas a arrepentir de haberlo incluido.

Aposté por un arroz blanco con frijoles negros y unas mariquitas o chips de plátano como guarnición que estoy segura los amantes de la cocina de Luisiana podrían incluir sin problemas en sus menús. El arroz y las verduras nunca faltan en sus preparaciones y aquí hacen gala de su origen criollo y mestizo. Y a tomar un vino blanco semidulce para terminar el convoy y brindar por el buen comer y el sabor profundo de este pollo con costra al estilo «Cajún».

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Y una última nota, a propósito del Día de Las Madres en Latinoamérica. Llegue con esta receta mi felicitación a todas las que se ganan el cariño con la sazón (siempre será la mejor para los hijos) y la justificación de agasajar a nuestras madres con un almuerzo o comida especial en reciprocidad.

A las dos madres más especiales de mi vida, mi mami Bárbara y mi abuela Norma todo el amor que pueda caber en estas letras, en nuestras cocinas y en un abrazo… que no es poco

¡Buen provecho!

Anuncio publicitario

Cerdo asado, batata con queso feta y ensalada verde: menú de celebración

6 Oct
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

¿Cuántas veces nos rompemos la cabeza para acertar en un menú de celebración? ¿Con cuánta frecuencia te gustaría salir de la rutina de siempre pero te da miedo probar cosas nuevas que puedan dejarte en un aprieto a última hora? Seguramente, como a mi, te ha pasado más de una vez. Pero con la propuesta que traigo hoy, inspirada de forma general en una que otra receta del chef Gordon Ramsey, el mismo de Masterchef , vas a poder desprenderte del miedo al fracaso e incorporar otras tres recetas a esas que son infalibles en tu cocina.

Vamos a preparar primeramente un cerdo tan bien asado y tierno que una vez vayas a servirlo podrás desmenusarlo con tan solo una cuchara, y a la hora de saborearlo se deshará; pero para qué contar, mejor probarlo. Eso sí, tendremos que ser muy pacientes y mimosos con la elaboración de la carne para que el resultado sea tal y como prometo. Las claves: adobar de un día para otro y luego asar, sin prisas, unas 3 a 4 horas, dependiendo del tamaño de la pieza que, por cierto, tendrá que ser de la denominada aguja: muy jugosa gracias a esa grasita que se funde y le otorga tanta melosidad.

La guarnición serán unas batatas, boniatos, camotes o como quiera que le llamen allí donde me lean, enriquecidos con cebolla morada, cilantro y queso feta que le va de maravillas.  Este rico acompañamiento, así como la ensalada verde con aguacate y aliño de limón, los dejaremos listos en la última media hora de cocción de la carne. Aunque asar el cerdo tomará bastante tiempo no estaremos en la cocina en todo momento, el horno hará sólo su trabajo y nosotros solo estaremos pendientes del reloj. ¿Te animas?  Vamos a repasar entonces todos nuestros ingredientes.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Cerdo asado a mi manera (4 personas)

  •  1 1/2 kg de aguja de cerdo (si tiene hueso sólo pide al carnicero que de unos golpes en ellos para luego trabajar mejor el trozo)
  • zumo de 2 naranjas agrias o amargas (si no tienes utiliza una naranja dulce más 1 lima o 1 limón)
  • 1 cucharada de comino
  • 1/2 cucharada de cilantro molido
  • 1/2 cucharada de pimentón dulce de la vera
  • 1/2 cucharada de pimentón picante de la vera
  • 1 cucharadita de mix de especies orientales (opcional)
  • 3 dientes de ajo
  • pimienta negra recién molida
  • sal gorda marina

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar Cerdo asado a mi manera

  1. Mezcla el zumo de las naranjas con el comino, el cilantro y los dos tipos de pimentón. Reserva.
  2. Sazona de manera proporcional la carne con sal marina gruesa, la pimienta negra y el mix de especies (opcional), ponla en una fuente riega con el zumo y las especies, incorpora los dientes de ajo pelados pero enteros, tapa con papel film y guarda en la nevera 24 horas.
  3. Al otro día, escurre la carne del líquido del adobo, envuelve en papel aluminio de manera que quede bien cubierta y pon a asar en el horno precalentado a 180 grados Celsio durante 3 a 4 horas dependiendo de la potencia de tu horno.
  4. Pasado este tiempo saca del horno, comprueba que está completamente dorada y deja reposar envuelta en lo que terminas de preparar el resto del menú.

Ingredientes para preparar Batata, boniato o camote con cilantro y queso feta (4 personas)

  • 3-4 boniatos pequeños o 2 grandes
  • 1 nuez de mantequilla (25 gr)
  • 1/2 cebolla morada cortada en juliana
  • 3-4 cucharadas de cilantro fresco picado
  • sal gorda (unos granitos)
  • 50 gr de queso feta (que puedes sustituir por un queso blanco tierno que te guste mucho)

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar la Batata

  1. Lava muy bien el boniato, déjale la piel y trocea en pedazos no muy grandes. Ponlo en un plato o fuente apto para microondas, ponle unas piedrecitas de sal gorda y la nuez de mantequilla, tapa con film y cocina a máxima potencia unos 8 minutos. Puedes cocerlos al vapor si prefieres no utilizar el micro pero en este caso deja la mantequilla para añadir en el segundo paso.
  2. Una vez cocida la batata pasa a una fuente de horno, añade la cebolla cortada en juliana y la mitad del queso feta.
  3. Pon en el horno a 180 grados, unos 10 minutos, hasta que se doren.
  4. Saca del horno, agrega el queso restante, las 3 cucharadas de cilantro y mezcla bien, incluso puedes utilizar un cuchillo y romper un poco los trozos regulares para darle un aspecto más rústico.
  5. Corona con el cilantro restante y otro plato listo.

Por último vamos a nuestro plato refrescante.

Ingredientes para preparar Ensalada verde con aguacate y aliño de limón

  • 250 gr de mezcla de lechugas
  • 1 aguacate pequeño
  • 1 zanahoria rallada
  • 1/4 de cebolla morada
  • dados de queso fresco (al gusto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • zumo de limón (un chorrito -al gusto)
  • 2 cucharadas de suero de queso
  • sal (una pizca)
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cómo preparar la Ensalada verde con aguacate y aliño de limón

  1. En un bol o fuente para ensalada pon en el fondo el aceite de oliva, el zumo de limón y una pizca o nada de sal (el suero de queso ya tiene suficiente) añade las lechugas, la zanahoria rallada, el aguacate en cubitos y la cebolla en juliana fina, agrega el suero del queso y los dados de queso, mezcla y a la mesa.

Ya la carne reposada y sin riesgo de quemarnos, desmenuza toda y ponla en un plato. Corona con una ramita de perejil o cilantro y lleva a la mesa con el resto de nuestras propuestas. A la hora de servir no dudes en mezclar el boniato o batata con la carne, es un manjar glorioso que combina a la perfección. La ensalada te proporcionará un remanso de frescura y si eliges un vino tinto como el de Dama de Toro no te van reclamar nada más. Quizá un postre, pero ligerito como este cóctel de frutas que compartí hace un tiempo en esta cocina virtual.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Las tres recetas que conforman este menú, como habrán comprobado, son sencillas y fáciles de hacer. Así que, aún con el tiempo que dedicaremos al asado, no hay excusas que valgan para no intentarlo. En casa disfrutamos desde el primer hasta el último bocado. Feliz semana 😉

 

Chili con carne: receta de la popular cocina tex-mex

23 Mar
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

En casa nos encantan las recetas con toque picante. Por eso recurrimos una y otra vez a la cocina mexicana. Y aunque este chili con carne pertenece a la cocina americana, específicamente a la texano-mexicana, no hay dudas de que tiene de la inequívoca herencia de sus vecinos. En Texas, me confirmó una amiga que reside allí, hasta celebran un festival donde el chili con carne es protagonista. Suele gustar mucho por esos rumbos, seguramente igual que de este lado del gran charco, en tierras ibéricas, solemos disfrutar con una paella sea domingo, jueves o lunes.

Mi versión está adaptada a los paladares menos acostumbrados al picante fuerte, pero sin dudas algo de su alegría lleva. He empleado pimentón de la vera picante y algo de cayena entera seca en la cocción que luego me aseguré de retirar para que a nadie le pillara desprevenido. Y para dar el toque personal a cada plato, Tabasco en cantidad proporcional al gusto por el picante. Casi siempre con unas gotas es suficiente, así que ojo siempre a la hora de añadir de esta salsa a vuestros platos.

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Ingredientes para preparar Chili con carne (para 4-6 personas)

  • 250 gr de alubias (frijoles) rojas secas (o 400 gr de alubias rojas ya cocidas)
  • 380 gr de carne picada mixta (ternera y cerdo)
  • 6-8 tomates rojos
  • 2 cucharadas de tomate frito (opcional)
  • 2 dientes de ajo + 3 más
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 cebolla grande (en dos mitades)
  • 2 o 3 cayenas medianas
  • 1 cucharada rasa de pimentón picante (yo utilicé de la Vera)
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de cilantro molido
  • 1 ramita de cilantro fresco o perejil finamente picado
  • 1 pastilla de caldo de carne de Avecream 100% natural
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 hojas de laurel
  • sal y pimienta negra

Cómo preparar Chili con carne

  1. Pon la noche anterior las alubias o frijoles a remojar en abundante agua.
  2. Cuando las vayas a cocinar tira el agua del remojo y vuelve a cubrirlas con agua nueva. Añade dos dientes grandes de ajo, la mitad de la cebolla, la pastilla de carne, una hoja de laurel y una guindilla. Lleva a ebullición y rompe el hervor un par de veces con agua fría antes de tapar y cocinar en olla a presión. Una vez comience a pitar y liberar la presión, baja el fuego y deja cocinar unos 20 minutos.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  3. Sazona la carne con sal y pimienta. 
  4. Calienta dos cucharadas de aceite en una cazuela y dora en ella la carne picada. Una vez dorada, retira y reserva.
  5. En la misma cazuela, agrega una cucharada más de aceite si es necesario, y añade la cebolla y los pimientos picados en brunoise o cubitos pequeños. Con una cuchara de madera mezcla y desglasa (raspar el fondo) para que se desprendan los jugos  que haya dejado la carne en la cazuela. Añade una pizca de sal y deja que se poche la verdura mientras rallas los tomates.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  6. Una vez blanda la verdura añade el tomate rallado, vuelve a sazonar y deja que fría todo durante unos 8-10 minutos. Si no pones las dos cucharadas de tomate frito entonces añade una cucharadita de azúcar al tomate para neutralizar la acidez.
  7. Transcurrido el tiempo añade la carne que habíamos dorado e incorpora la otra hoja de laurel más tres dientes de ajo majados, el comino, el orégano, el cilantro molido, el pimentón picante y las cayenas). Mezcla todo bien.
    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  8. Con una espumadera añade las alubias cocidas escurridas y agrega un poco del caldo de cocción. Rectifica de sal y deja cocinar unos 30 minutos o hasta que haya reducido. La consistencia no debe ser caldosa. Las cayenas enteras retíralas y tíralas.

Sirve con una cucharada de crema de queso y otra de guacamole, espolvorea con cilantro o perejil fresco picadito y acompaña con unos nachos y con unas tortillas de trigo con ensalada. No olvides poner la salsa Tabasco para aquellos que quieran poner una nota extra de picante. Un menú de la cocina tex-mex hecho en casa. 

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

El guacamole puedes comprarlo ya listo para usar pero si quieres hacerlo previamente en casa, aquí te dejo la receta con que me he animado yo, de Javirecetas, riquísima y facilísima de preparar gracias a su siempre bien explicado paso a paso.

La ensalada esta vez lleva una mezcla de lechugas con canónigos, cebolla, pimiento rojo y tomate, estos dos últimos en cubitos pequeños para facilitar la preparación de las fajitas. Unta cada tortilla de trigo con guacamole y crema de queso y rellena con la ensalada (sin aliñar), enrolla y así de sencillo y sabroso.

¿Te gustaría preparar otra receta con toque mexicano? Pincha el siguiente enlace.

Fajitas rellenas de carne con pimientos de padrón y cebolla confitada

4 Nov
Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Cuando pensamos en fajitas siempre giramos la vista instintivamente al México lindo y querido de la canción. Y un poco, pero solo un poco de su sazón característica, tiene esta propuesta que os traigo hoy, donde se conjugan ingredientes que le otorgan un carácter internacional. Tortillas de maíz y un picadillo con un toque picante que nos recuerdan el país centroamericano, lo acompañamos con unos pimientos de padrón de Galicia, unas cebollitas francesas y una salsa de yogur para refrescar los sabores, que repito están más a la medida de quienes no estamos acostumbrados al fuego de los chiles más duros.

Estas fajitas de carne ya veréis lo fácil que podréis prepararlas, con ingredientes muy sencillos, naturales, fáciles de encontrar y sin tener que recurrir a productos pre-elaborados industrialmente. Yo os propongo un plato completo que podréis variar a vuestro gusto. ¿Que no tienes los pimientos de padrón o las cebollas francesas? Entonces opta por trocear unas patatas en gajos, aliñarlas con aceite de oliva, sal de ajo y alguna hierba aromática y hornearlas hasta que estén doradas para que las acompañes con la riquísima salsa de yogur que también os presento.

Y no me extiendo más que en esta receta no van una sino tres y mi deseo es que nos pongamos ya manos a la obra con estas Fajitas de carne con pimientos de padrón y cebolla confitada.

Ingredientes para preparar Fajitas de carne con pimientos de padrón y cebollas confitadas (para 4 personas)

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Para el relleno de las fajitas:

  • 8 tortillas de maíz
  • 400 gr de carne picada (yo empleé mezcla de cerdo y ternera pero puedes utilizar también de pollo o pavo)
  • 1 pimiento rojo grande
  • 3 tomates maduros pelados y troceados
  • 1 cebolla
  • 4-5 dientes de ajo
  • 4-6 rodajitas de jalapeños en vinagre
  • 3-4 cucharaditas de pimentón picante (yo utilicé de la vera)
  • 1 cucharada de perejil finamente picado
  • 1 cucharadita de cilantro molido o 1 cucharada fresco finamente picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra
  • sal

Pimientos de Padrón:

  • 400 gr de pimientos de padrón
  • un chorro de aceite de oliva virgen extra
  • sal gorda

Cebollas confitadas:

  • 8 cebollitas francesas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • pizca de sal

Salsa fría de yogur:

  • 2 yogures naturales Griego sin azúcar
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 2 cucharaditas de mostaza
  • 1 diente pequeñito de ajo (puedes utilizar ajo deshidratado o en polvo)
  • 1/2 cucharadita de ralladura de limón (opcional)
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • 1/2 cucharadita de perejil
  • sal

Cómo preparar nuestras Fajitas de carne con pimientos de Padrón y cebollas confitadas

Relleno y cebollas confitadas:

  1. Primero que nada pon a cocinar las cebollitas francesas enteras con las dos cucharadas de aceite y una pizca de sal, a fuego muy bajo y lentamente, con el objetivo de que queden caramelizadas o confitadas. Generalmente el confitado consiste en cocer muy lentamente los alimentos cubiertos completamente de un elemento graso como el aceite por ejemplo, pero en el caso de hoy vamos a lograr un efecto muy parecido con muy poco aceite. En lo que preparamos todo, las cebollitas tendrán tiempo suficiente de quedar blandas y doradas. De vez en cuando dales la vuelta.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

  2. Vamos al relleno, para lo cual pon en un recipiente la carne picada con sal, pimienta y las 4 cucharaditas de pimentón picante, mezcla bien y deja en la nevera mientras preparamos el resto de los ingredientes.
  3. Pela los ajos y déjalos bien majados con ayuda del mortero. Corta el pimiento y la cebolla en juliana no muy fina. Escalda los tomates para que les retires la piel sin complicaciones, trocéalos y ponles un pelín de sal. Haz un picadillo con las rodajitas de jalapeños en vinagre.
  4. En una sartén caliente el aceite de oliva y una vez caliente echa los ajos bien majados. Antes de que los ajos puedan quemarse agrega la cebolla y el pimiento rojo, ponles otro pelín de sal. Déjalos pochar. Yo prefiero ir poniendo sal, muy poquito a poco, así controlo más las cantidad al final.
  5. Añade la carne que tenías reservada en la nevera, mezcla bien y no permitas que se hagan pelotas. Una vez haya cambiado de color agrega el tomate troceado, el picadillo de jalapeños, el cilantro y el perejil, mezcla bien, tapa y deja cocinar unos 15 minutos.
  6. Destapa y si tiene mucha agua la carne deja reducir destapado otro rato.
  7. Una vez terminado el relleno reserva caliente.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Pimientos de Padrón:

  1. Lava y seca los pimientos de padrón.
  2. En una sartén espaciosa pon las cucharadas de aceite de oliva preferentemente virgen extra. Deja calentar muy bien y a continuación echa los pimientos. Asegúrate de tener una tapa que encaje perfectamente en la sartén para que no te salte el aceite aunque sea poco. Esta es la forma en que suelo hacerlos últimamente y quedan tan buenos como si los hiciera de la forma tradicional en abundante aceite. La ventaja es que tienen mucha menos grasa.
  3. Una vez dorados, sácalos a una fuente con papel absorbente para que eliminen el aceite de más y luego ponles sal gorda a la hora de servir.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Salsa de yogur: 

  1. Mezcla los dos yogures con el ajo bien majado, la mayonesa, la mostaza, sal al gusto, las hierbas aromáticas y la ralladura de limón (opcional). Con un tenedor o varillas de mano integra todo muy bien y deja reposar mientras vamos con los últimos momentos de nuestra receta.

Tortillas de maíz:

  1. Las tortillas de maíz, que puedes comprar en cualquier supermercado, ponlas a calentar en el microondas de dos en dos, o individualmente, durante unos 15 segundos. No las dejes más tiempo que se inflan o endurecen.
  2. Después de una última mirada a nuestras cebollitas, que ya habrán estado como poco unos 40 minutos sino más confitándose, rellena las fajitas con picadillo suficiente pero no demasiado para que las puedas doblar y comer más fácil. Acompaña de los pimientos de padrón y dos cebollas por persona. La salsa de yogur úntala en las tortillas que hayan podido quedar sin relleno. Para ello pícalas en triángulos y úsalas a tu comodidad.

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

    Todos los derechos reservados por Tras La Receta

Con esta cantidad de relleno tendrás suficiente para dos fajitas por persona si os parece una muy poco. La verdad es que yo me controlé los deseos de una segunda y la dejé para la cena, pero mi novio no pudo hacer lo mismo, así que ya sabéis, para que no os tome de sorpresa.

Como en casa nos gusta el picante, en el último momento puse unas gotas de tabasco y otras dos rodajas de jalapeños en vinagre dentro de las fajitas, pero sin ellos van ya de maravillas. Os lo comento porque siempre es una opción para llevar a la mesa si tenéis invitados cuyos gustos no conocéis.

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

sarde e finocchietto

le ricette di casa mia

COMIÉNDOSE EL TIEMPO

Afila tus cuchillos

El Caldero Viajero

Come bien. Viaja a menudo.

Consejo Nutricional

La salud a través de la alimentación y nutrición

Jono & Jules do food & wine

Two food and wine lovers in Dublin.

Comer es Vivir

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"

La cocina de ama

blog de comida casera

dulcedelimón

Recetas caseras para sorprender

A %d blogueros les gusta esto: